Sé el primero en aplaudir
Vista 1349 veces, descargada 20 veces
cerca de Nava de San Pedro, Andalucía (España)
2 de julio del año del coronavirus
Desde nuestro campamento en el camping de las Herrerías allá en el majestuoso P.N. de Cazorla, Segura y las Villas, nos desplazamos hacia la Nava de San Pedro con unas majestuosas vistas a los Poyos de la Mesa, por un carril de chinarro que se hizo algo pesado.
1 km. ≈ más adelante y cercano a la Loma del Caballo, 1497 m., encontramos el carril que desciende a la derecha y en pocos metros la barrera nos obliga a caminar por un carril forestal bien definido al este de la cumbre del Gollizno entre un umbrío bosque de quejigos que se han ido sustituyendo por encinas y sabinas debido al carboneo de antaño.
Bosque que más bien podría servir de escenario para una superproducción de terror y fantasía.
Pronto alcanzamos el nacimiento de las 7 fuentes, proximo a la cortijada de la Pasada de las Carretas, pequeño arroyo casi seco que nos acompañó hasta el Vado de las Carretas, donde confluyen el Arroyo de San Pedro y el Guadalentín, siempre vigilados por la enorme mole del Tranco del Lobo, 1780 m. al este y el Puntal de la Atalaya, 1574 m. al oeste.
A partir de este bonito vado nos sumergimos en un espeso bosque de ribera junto al Guadalentín, a través de un senderillo muy tupido y atiborrado de mosquitos que no impidió adentrarnos en este lugar tan especial.
Quedé en una bonita poza disfrutando de un gran baño, mientras los Julis y Wen continuaron río abajo hasta dar a la derecha (oeste) con el Arroyo Gualay cruzando la impresionante Cerrada de Canaliega que vierte sus aguas al Guadalentín.
No era nuestro objetivo de hoy esta Cerrada, sino seguir por la cañada de Castril y la cañada del Mesto río abajo, hasta encontrar si fuere posible el Embalse de la Bolera, que supone un gran trecho, siempre acechados por las grandes cumbres de la Cuerda de la Marcolla, el Torcal del Lobo y la Cuerda del Enjambre.
El tiempo disponible impidió realizar esta ruta al completo que junto a la Cerrada de Canaliega bien podría emplearnos 12 horas de disfrute montañero y por ende quedó pospuesta para una futura excursión.
“Ajolá” volvamos para realizarla.
El río Guadalentín está formado por pequeños arroyos que bajan desde la sierra de la Cabrilla a la altura del Majal de la Carrasca, recibe al arroyo de los Arenales y ya con cauce permanente fluye por el fondo de un profundo barranco en dirección sur.
Recibe en el vado de las Carretas al arroyo de San Pedro, de aguas intermitentes, y en la Cerrada de la Canaliega al arroyo de los Tornillos de Gualay. Siempre en dirección Sur y al fondo de un profundo barranco recibe los arroyos de las Acebadillas y arroyo Frío, a la altura de la cerrada del mismo nombre y desemboca en el río Guadiana Menor, a la altura del embalse del Negratín, entre los municipios de Cuevas del Campo y Zújar.
Foto
Vado de las Carretas
Río
Poza del Guadalentín a la que sucumbí
Río
Guadalentín, bosque ribereño
Río
Guadalentín, bosque ribereño
Comentarios