Fecha de realización: 21 de marzo de 2014.
Distancia recorrida: 17,3 km.
Tiempo empleado: 8 horas 6 minutos.
Hora de salida: 8:30 AM.
Hora de llegada: 4:36 PM.
Tiempo total en movimiento: 5 horas 13 minutos.
Tiempo total detenido: 2 hora 53 minutos.
Velocidad máxima: 12,3 k/h.
Media en movimiento: 3,3 k/h.
Media total: 2,1 k/h.
Finaliza en el punto de partida (circular): Sí.
Dificultad técnica: Moderado por la distancia a recorrer.
Seguimiento del trak con gps: Fácil.
Subiendo: 590 m.
Altitud max: 505 m.
Bajando: 590 m.
Altitud min: 13 m.
Trak realizado con Gps: Si.
Fuentes: Si.
Ruta señalizada: No.
Punto de salida y llegada: N 43º20.558´-W 003º24.838´
Vídeo.
Vídeo con todas las fotos que hice en la ruta.
Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Limita con los municipios de Limpias, Liendo, Voto, Guriezo y Rasines. Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. Este municipio cuenta con varios atractivos como son: Pesca de trucha y salmón y la respectiva gastronomía, fiesta de la Virgen Niña, declarada de interés turístico regional con los populares encierros taurinos. Tiene una superficie de 32,3 km², y está a una distancia de 55 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Hoy nos hemos desplazado hasta "Ampuero" un pueblo del que guardo muy buenos recuerdos de los casi veinte años consecutivos que acudí a sus tres populares fiestas,la "Fiesta de la Virgen Niña" con sus "Encierros",la "Fiesta de La Bien Aparecida" patrona de Cántabria y la no menos popular "Verbena de la Rosa",la idea es visitar la "Cueva de los Tocinos" y para alargar un poco la ruta visitar de nuevo el "Menhir Yelso de Hayas"
Dejamos el coche en un aparcamiento que hay a la derecha de la "Avenida Los Tilos" junto al "Río Bernáles",iniciamos la marcha siguiendo dicho río aguas arriba,a unos 400 metros del inicio de la marcha encontramos a nuestra derecha el "Molino del Mizcardon O Santiago",por detras de este vierte sus aguas el "Arroyo de las Toberas" al "Río Bernáles",después de pasar el molino a unos 20 metros escasos a la izquierda se encuentra la "Fortaleza y Casa Torre de Espina" popularmente conocido como "Palacio de la Bárcena",pasado este continuamos por la izquierda siguiendo el curso del "Arroyo de las Toberas",unos 50 metros mas adelante a mano izquierda encontramos la "Ermita de Santiago",continuamos y a unos 200 metros a nuestra derecha encontramos un viejo "Puente de piedra",continuamos la marcha sin cruzar este y unos 300 metros mas adelante en un cruce continuamos por la derecha siempre siguiendo el curso del arroyo,a escasos metros después del cruce encontramos el "Río Pijarón",que tras cruzar el camino por debajo de este vierte sus aguas al "Arroyo de las Toberas".
Tras cruzar el "Río Pijarón",continuamos por un camino asfaltado unos 400 metros aproximadamente,al termino de este continuamos por un camino de servicios en bastante buenas condiciones,al ser un camino que transcurre pegado al "Arroyo de las Toberas" me he tomado la libertad de llamarlo "Camino Fluvial del Arroyo de las Toberas",después de recorrer por este unos 900 metros y tras pasar al lado de 2 o 3 de los varios manantiales de captación y recogida de agua que el Ayuntamiento de Ampuero tiene a lo largo del arroyo,llegamos al "Molino del Toberón",desde este punto continuamos la marcha por un sendero al que también me he permitido llamarle "Sendero Fluvial del Arroyo de las Toberas",tras recorrer unos 500 metros por este,tuvimos que saltar una maya metálica de cierre lo cual hicimos sin ningún problema ya que estaba dada bastante de si de otros excursionistas que habían pasado con anterioridad,tras cruzar la maya seguimos por la izquierda del pastizal hasta llegar a una portilla por la que salimos de este sin ningún problema.
Tras cruzar la portilla llegamos a un camino,a la derecha de este hay un "Puente de piedra" a pocos metros de distancia,tras visitarlo y sin cruzarle desandamos de nuevo hasta la portilla y continuamos por el camino dejando el puente y una cabaña que hay junto a este a nuestra derecha,continuamos siguiendo el curso del arroyo por el camino desechando los ramales que nos salen a la izquierda,después de recorrer unos 400 metros nos encontramos con el "Barranco de Solamaza",un pequeño regato que tras cruzar por encima del camino vierte sus aguas al "Arroyo de las Toberas",tras cruzar el barranco lo cual se hace sin ningún problema,hay un sendero que sale a la izquierda por el que hay que seguir,nosotros continuamos por la orilla del arroyo pensando que se podría seguir pero el camino se acabo y tuvimos que desandar un trozo hasta llegar al sendero mencionado.
Nos introducimos en el monte por el sendero que sube en zig zag para salvar el desnivel que hay,unos 200 metros mas adelante el sendero acaba dando paso a un camino,continuamos por este y tras pasar una cabaña encontramos una "Fuente Abrevadero",pasada esta a escasos 300 metros termina el camino en un cruce en el que continuamos por la izquierda siguiendo las marcas de pintura blancas y amarillas que de repente aparecieron y que dimos por hecho que nos llevarían hasta la "Cueva de los Tocinos",seguimos estas por un camino asfaltado y en el primer cruce que encontramos nos desviamos a la derecha,a escasos metros encontramos otra "Fuente Abrevadero con Lavadero",continuamos por la izquierda de esta por el camino que nos condujo hasta una casa,a la derecha de esta sale una senda por la que continuamos introduciéndonos en un bonito monte,unos 150 metros después de pasar una cabaña que encontramos a la izquierda la senda hace un brusco giro a la izquierda,desde este punto el suelo que pisamos es de piedra natural y es bastante liso para ser roca pura,unos 100 metros mas adelante al llegar a un claro nos desviamos a la derecha siguiendo las marcas de pintura,nos introducimos de nuevo en el bosque por un sendero siguiendo estas,el sendero esta bien definido pero hay que ir atento a las marcas o al gps para no tener problemas,recorremos unos 500 metros por el sendero y llegamos a una zona en la que hay dos torcas una a cada lado del sendero,la cueva esta a nuestra derecha subiendo un pequeño repecho y dejando la torca a nuestra izquierda.
La cueva es bastante grande,nosotros entramos en lo que se puede llamar el salón de entrada de hay no pasamos al carecer de linternas, que de tenerlas tampoco nos hubiéramos aventurado,la espeleología la dejamos para los mas entendidos y preparados que nosotros,descendemos de nuevo al sendero y continuamos entre las dos torcas hasta llegar a una tapia de cierre de una finca,continuamos por la izquierda de esta bordeándola hasta llegar a un camino,continuamos por la derecha de este y llegamos a una pista en la cual continuamos por la izquierda.
Después de recorrer por esta unos 3,1 Kilómetros,desechando los ramales que salen a derecha e izquierda y siguiendo siempre al pista principal,llegamos al alto "Yelso de Hayas",en este punto nos desviamos por otra pista a la izquierda y en la primera curva de esta a pocos metros a la derecha se encuentra el "Menhir Yelso de Hayas",aprovechamos que en esta ocasión no hacía viento y calentaba un poco el Sol para sentarnos un rato en el suelo a descansar y reponer fuerzas comiendo algo.
Continuamos la marcha saliendo de nuevo a la pista y continuando por la derecha de esta,en el siguiente cruce la dejamos y continuamos por un camino que dejamos después de unos 400 metros para continuar descendiendo por la derecha siguiendo un camino agrícola,unos 600 metros mas abajo el camino por el que teníamos idea de continuar estaba cerrado por completo por la maleza,por lo que tuvimos que soltar cruzar una portilla y continuar por la orilla del prado,siguiendo la orilla de este por la izquierda llegamos a un punto en el que tuvimos que cruzar el alambrado de espino,después continuamos por una senda hasta llegar al "Río Pijarón",cruzamos este y seguimos por la senda hasta encontrar de nuevo la pista que abandonamos con anterioridad,continuamos por esta unos 2600 metros y llegamos a "Cerbiago" en el que se encuentra la "Iglesia de San Mamés",continuamos descendiendo y después de unos 1400 metros mas llegamos al punto de partida.
Buena parte de la ruta es muy bonita y entretenida,la pena es que en toda la zona alta del Yelso han talado los pinos y esa parte esta mas despoblada que mi cabeza.
Saludos chicho-toñi.
Waypoint
Molino del Mizcardon O Santiago.
Waypoint
Fortaleza y Casa Torre de Espina.
Sitio religioso
Ermita de Santiago.
Río
Arroyo de Las Toberas ''Presa''.
Waypoint
Camino Fluvial del Arroyo de las Toberas..
Río
Arroyo de Las Toberas.
Waypoint
Molino del Toberón.
Waypoint
Sendero Fluvial del Arroyo de las Toberas
Río
Arroyo de Las Toberas.
Waypoint
Cruzar maya de cierre.
Río
Barranco de Solamaza.
Intersección
Desvío izquierda.
Fuente
Fuente y Abrevadero.
Fuente
Fuente y Abrevadero.
Waypoint
Senda con el piso de piedra natural.
Cueva
Cueva de los Tocinos.
Cueva
Cueva de los Tocinos ''Interior''.
Intersección
Desvío izquierda.
Waypoint
Camino de Guriezo.
Waypoint
Camino de Guriezo.
Cima
Yelso de Hayas. (472 M)
Cima
Menhir Yelso de Hayas.
Waypoint
Cruzar portilla.
Waypoint
Cruzar portilla.
Waypoint
Cruzar alambrada y seguir por la senda.
Waypoint
Barrio Santisteban.
Sitio religioso
Iglesia de San Mamés.
Luneros 269 12 abr 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
La senda por el arroyo de Las Toberas es muy bonito , pero mas bonito es el camino hacia la cueva Los Tocinos.
belen -sejos 22 may 2014
Ruta muy bonita,el camino de la cueva "precioso"
Soy una seguidora de vuestro blogs,
Chicho y Toñi 22 may 2014
Hola de nuevo belen -sejos,me alegra que te gustara, a nosotros esa parte también nos encanto.
Un cordial saludo.
deal1982 31 ago 2014
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy bonita. De mis favoritas.
Muchas gracias.
Chicho y Toñi 31 ago 2014
Hola deal1982 ,gracias por el comentario y la valoración,nos alegramos mucho de que os haya gustado.
Un saludo.
Jose Luis Cabarga Sasian 15 feb 2017
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonita, pero nos hemos encontrado con algunas dificultades en la bajada ya que estaba cerrado el camino por zarza y hemos tenido que pasar por los prados aldeanos y pasar un tramo pisando zarzas. Por otra parte recomiendo hacerla cuando lleven varios día sin llover porque hay zonas un poco embarradas. Muchas gracias por el aporte.
Chicho y Toñi 15 feb 2017
Hola José Luis, gracias por el comentario y la valoración, la zona de zarzas ya la comente yo en la descripción de la ruta por si alguien quería tomar una alternativa, de todos modos gracias por el apunte.
Jose Luis Cabarga Sasian 15 feb 2017
Cierto. No lo leí. Lo sinto
mamademata 1 mar 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Partamos de la base que que la ruta original se hizo hace unos años. En general, ruta sin complicaciones ni pasos difíciles, pero cuando abandonas el sendero fluvial y comienzas a subir por la pista del monte, OJO!! Hay un argallo que bloquea el camino y se soluciona retrocediendo un poco y cogiendo la otra pista que subía, de esta manera vuelves a unirte a la ruta. La cueva está semi enterrada por la vegetación, con mal acceso y pasa desapercibida si no vas pendiente, porque los postes informativos están tirados por los terraplenes y, por último, algunos tramos de la ruta ya no existen, ahora son Bardales o están alambrados, pero se soluciona fácilmente pasando por fincas anexas. La primera mitad de la ruta, chula.. la segunda más tranquila y más pista. Gracias Chicho y Toñi por ofrecernos estas rutas menos transitadas.
Chicho y Toñi 1 mar 2021
Hola mamademata, gracias por el aporte que haces con tu comentario.
Un saludo.
Ros222 21 mar 2021
Hicimos la ruta en un marzo lluvioso, la repetiremos en verano y otoño.
Asmarla 6 abr 2021
Hola
Una ruta muy bonita pero en la parte final hubo que saltar bastantes alambradas y cruzar por prados acotados... No se puede realizar tal cual está descrita
La sensación en la cueva es indescriptible
Chicho y Toñi 7 abr 2021
Hola Ros222, gracias por el comentario y la valoración.
Un saludo.
Chicho y Toñi 7 abr 2021
Hola Asmarla, gracias por el aporte que haces con tu comentario.
Un saludo.
Trili Santamaría Fresnedo 25 jul 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta fácil y entretenida
Chicho y Toñi 25 jul 2022
Hola Trili Santamaría Fresnedo, gracias por el comentario y la valoración.
Un saludo.