Vista 6428 veces, descargada 189 veces
cerca de El Bosque, Andalucía (España)
Vista 6428 veces, descargada 189 veces
cerca de El Bosque, Andalucía (España)
 Partiendo desde El Bosque, la ruta consiste en encumbrar los cuatro cerros más elevados de esta pequeña sierra: Albarracín, Ponce, Albarracinejo y Peñuelas. Para obtener el trazado circular, el regreso se realiza descendiendo hacia Benamahoma y recorriendo el Sendero del Río Majaceite. Nos encontramos en el Parque Natural Sierra de Grazalema.
Estacionamos en el aparcamiento del Jardín Botánico El Castillejo, donde parte un sendero que nos permitirá enlazar con el Camino de Albarracín. Al poco de caminar por la pista, nos desviamos por una angarilla hacia otro sendero, recién desbrozado con una anchura media de tres metros, que se interna en el denso bosque en busca de dos fuentes restauradas. Al pasar la Fuente del Cañuelo nos cruzamos con otro sendero que viene de El Bosque por el cortafuego occidental.
Volvemos a cruzar la pista y enlazamos con otro marcado sendero que nos llevará a la ladera norte del Cerro Albarracín. Frente a nosotros se yergue el Cerro Labradillo, descollando detrás Sierra Margarita.
Durante toda la ruta cruzaremos numerosas angarillas y pasos peatonales en distintos vallados. El objetivo es ascender al Cerro Albarracín por su cortafuego septentrional, en lugar del clásico sendero que remonta por encima de la plataforma de ala-delta hacia la vertiente meridional.
Aunque este cortafuego no está todo lo limpio que debiera para su función, el tránsito es relativamente cómodo, siendo la vegetación benévola y amable. En esta imagen contemplamos hacia el este con zoom el omnipresente Torreón, por encima de las copas de los madroños y encinas que flanquean el cortafuego.
Hacia el oeste contemplamos de nuevo el pueblo de El Bosque, las extensas campiñas gaditana y sevillana, y el Embalse de Bornos.
Una vez superado el tramo de tupido bosque, iremos disfrutando de unas vistas espectaculares, además de tratarse de un divertido cresteo entre las peñas lomeras.
Interesante jugada de ajedrez montañero, atacando el Caballo a la Torre.
Los cuatro cerros están coronados por lapiaces. En este primero serán necesarias las manos en algunas trepadas, aunque solo para mantener el equilibrio.
Esta bella estampa es la recompensa que obtenemos desde el Cerro Albarracín (975 m.). A pesar de no tratarse de una cota demasiado elevada, las panorámicas de 360º son fabulosas, teniendo el privilegio de poseer un vértice geodésico, aunque actualmente está desmoronado. El pueblo de Behamahoma se rinde a los pies del Torreón.
También nos rodean la Sierra de la Silla, los Embalses de los Hurones y de Guadalcacín, la Sierra del Caíllo y Benaocaz, la peña del Castillo de Aznalmara y Tavizna, la Sierra del Endrinal... y multitud de parajes a los que ponerles nombre. Incluso divisamos el Macizo de Líbar y la alcornocaleña Sierra del Aljibe en la lejanía.
Ahora toca bajar levemente y acercarnos al vecino Cerro Ponce (957 m.). Justo detrás de su cima, vemos Benaocaz al fondo.
Y ahora vemos la cima del Albarracín desde el Cerro Ponce.
A continuación toca un descenso más acusado por un sendero que nos llevará al Llano de los Fósiles. Con suerte podemos encontrar algún amonite incrustado en las rocas.
Pasamos varias intersecciones con otros senderos y veredas ganaderas, y rodeamos la cabecera del Arroyo del Albarracinejo.
Bucólica visual disfrutamos al pasar por el semiderruido Cortijo de las Zahúrdas.
En este cortijo encontramos una nueva bifurcación de senderos, siguiendo el que se dirige hacia el Puerto del Albarracinejo. A su derecha vemos el Cerro de las Peñuelas.
Con una mirada atrás nos vamos despidiendo de Albarracín y Ponce.
Tras cruzar una angarilla en el Puerto del Albarracinejo, tenemos a tiro de piedra los dos cerros que nos quedan. Nos dirigimos primero al Cerro Albarracinejo (841 m.).
Desde su cima tenemos una perspectiva más cercana del colosal Torreón. A su derecha despunta el Pico Monete, conocido en el ámbito montañero como Falso San Cristóbal.
Abajo vemos Benamahoma, hacia donde nos dirigiremos tras subir al último cerro que nos queda.
Más cercanas aún, admiramos las cimas del Simancón, Coargazal, Jauletas, Salto del Cabrero y Navazo Alto. Estupendos panoramas también desde el Albarracinejo.
Para completar las vistas hacia el sur, nos encaramamos al cercano Cerro de las Peñuelas (812 m.), donde podemos admirar mejor la Sierra de la Silla, y comprobar que se llama así por asemejarse a una silla de montar vaquera con pomo o perilla.
El sendero prosigue en continuo descenso hacia el Camino de los Llanos del Berral, al amparo de la umbría del profuso bosque, aunque varios oteaderos nos permitirán escudriñar los alrededores. Pasamos junto al Área Recreativa Llanos del Campo y enlazamos con el Sendero del Descansadero.
De camino hacia Benamahoma, visitamos las ruinas del curioso Molino del Susto. Aún son visibles dos piedras de moler volanderas en su interior.
Tras callejear por el coqueto pueblo de Benamahoma, enlazamos con el Sendero del Río Majaceite, también llamado Río del Bosque.
Se trata de un bonito y divertido recorrido fluvial bajo un bosque de galería, cruzando en varias ocasiones de una ribera a otra, con pasamanos, puentecillos y estrechas pasarelas. Sin embargo a los montañeros podría parecerles un tramo demasiado humanizado, especialmente los fines de semana y festivos, ya que se trata de un sendero muy popular.
Aunque el Sendero del Río Majaceite culmina en la abandonada piscifactoría de El Bosque, nos desviaremos antes a la altura de la Fábrica de la Luz, donde un camino nos llevará directos al punto de partida en el Jardín Botánico.
 La vegetación predominante está formada por pinos carrascos, encinas, quejigos, algarrobos, acebuches, lentiscos, majuelos, madroños, aulagas, gamones, matagallos, altabacas, lavandas, palmitos, jaguarzos y torviscos, además de un bosque de galería en el sendero fluvial. En cuanto a la fauna, es posible cruzarse con cabras monteses, jabalíes y zorros, además de cabras payoyas, vacas retintas y ovejas merinas grazalemeñas. Así mismo es habitual avistar chovas piquirrojas, perdices, buitres leonados, águilas y otras rapaces.
 El itinerario transcurre según el tipo de terreno: un 70% por sendero terrizo y pedregoso, un 10% por pavimento y camino empedrado, un 10% campo a través y lapiaz, y un 10% por pista terriza. El desnivel positivo es de 945 m., siendo incorrecto el que figura en los datos de la derecha. El tiempo de realización fue de 7 horas 10 minutos, con varias paradas incluidas. En el vídeo de abajo hay un montaje fotográfico con mi visión de la ruta, que por motivo de copyright de la música de fondo, es posible que no pueda reproducirse en dispositivo móvil, como smartphone y tablet, por lo que solo será posible visionarlo en ordenador y smart TV.
 Ver también las siguientes rutas cercanas:
Ruta Senderos en Sierras del Pinar y de las Cumbres: Las Lomas, Arroyo del Pinar y Pinsapar.
Ruta Pinsapar - Llanos del Rabel - Cárcava de los Azores - Lomas de las Cumbres.
Ruta Benaocaz - Castillo de Aznalmara - Llanos del Berral - Hondón - Ojo del Moro.
Ruta Picos Simancón y Reloj desde el Puerto del Boyar.
Ruta Benaocaz - Pico Navazo Alto - Valle de Fardela - Salto del Cabrero.
Ruta Cordal del Macizo de Líbar: Martín Gil - Palo - Tunio - Zahibe.
Ruta Sierra de Líjar desde Los Nacimientos.
Ruta Crestería de la Sierra del Pinar.
Ruta Peñones de Grazalema.
Ruta Pico del Terril desde el Mirador de la Ventana.
Ruta Peñón de Algámitas por SL-4 y SL-6.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
correcaminos andaluz 6 mar 2020
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Que bonita es nuestra sierra
textor 23 sept 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Muy difícil
Las vistas son espectaculares y 360 grados, pero una parte importante del camino de este itinerario resulta casi impracticable. Hicimos la excursión en septiembre y el cortafuegos que comentas ha crecido aún más y es complicado pasar. Una vez sales de él, hay que subir por las piedras ayudándose se las manos y el paso es muy estrecho. Le pondría dificultad alta o cambiaría la ruta y optaría por ir por la pista de ala delta hasta la cima. Es mucho más fácil.
Southernsouth 25 sept 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Great hike! Thank you for share.
Jama71 21 abr 2022
Ruta espectacular de vistas, bosques y flora. Pero efectivamente, la parte del cortafuegos antes del pico Albarracin está muy cerrada, nosotros optamos por no cogerlo desde el principio, seguir por el sendero hasta un claro, y una vez allí y a buscarlo, pero varios tramos muy cerrados, se avanza con dificultad. Y la zona de rocas antes de la cima es delicada, sólo para quienes tienen experiencia en montaña.
La opción más cómoda es seguir por el sendero marcado hasta el collado entre el pico Albarracin y el Cerro Poce.
El resto de la ruta fácil de seguir.