-
-
1.418 m
531 m
0
5,1
10
20,3 km
Vista 1484 veces, descargada 115 veces
cerca de Santikurutze Kanpezu / Santa Cruz de Campezo, País Vasco (España)
Preciosa ruta realizada en otoño, aunque ya han caido las primeras nieves. Hecha con buen tiempo, viento sur algo molesto en la parte alta y -2ºC y fuerte helada en la zona baja.
La idea inicial era subir a Joar (o Yoar), pero para ello buscamos una ruta circular y completar el recorrido con otras montañas secundarias.
Salimos desde el pueblo alavés de Santa Cruz de Campezo, con mucho frío y sol, en sentido este y siguiendo el cauce del río Ega. Más adelante, girando a la derecha, nos dirigimos hacia el sur en busca de la primera cima del día: Costalera.
Este tramo discurre por bosque muy cerrado, con apenas luz y fuerte pendiente, sobre todo en la zona alta. Es una zona muy bonita y peculiar.
Ya muy arriba salimos a zona despejada, muy cerca de la cima de Costalera. Para subir esta montaña hay que hacer un rodeo, pasando a la cara sur y trepando un tramo fácil, pero donde no se puede tener un descuido.
Las vistas desde arriba son espectaculares y el tramo que nos acercará al Joar también. Este tramo, sin duda y con diferencia, es el más bonito del día y el más solitario. Hay que recorrer en sentido oeste, siguiendo un sendero marcado con pinturas amarilla y roja y buscando los pasos más accesibles la sierra de Costalera; la primera parte por la ladera norte, ligeramente por debajo de la cresta y luego ya por la propia cresta, que se vuelve más ancha y fácil.
Tenemos siempre a la vista las cimas de La Plana y Joar. En primer lugar fuimos a buscar La Plana, que se sube por un bonito hayedo. Por aquí ya comenzamos a ver más montañeros.
Hacia el oeste se encuentra el punto más alto del día y de la sierra de Codés: el Joar o Yoar. En su cima hay una antena muy alta y una construcción que lo afean. Todavía queda algo de nieve caída a finales de octubre y aquí ya nos encontramos con decenas de montañeros.
Antes de comenzar el descenso subimos también al Grudo, que está casi de paso.
En el descenso nos dimos cuenta del motivo por el que hay tanta gente por esta zona: casi hasta arriba se puede llegar por buena pista de tierra; aunque al bajar fuimos atajando por senderos y algún tramo por bosque.
La idea inicial era subir a Joar (o Yoar), pero para ello buscamos una ruta circular y completar el recorrido con otras montañas secundarias.
Salimos desde el pueblo alavés de Santa Cruz de Campezo, con mucho frío y sol, en sentido este y siguiendo el cauce del río Ega. Más adelante, girando a la derecha, nos dirigimos hacia el sur en busca de la primera cima del día: Costalera.
Este tramo discurre por bosque muy cerrado, con apenas luz y fuerte pendiente, sobre todo en la zona alta. Es una zona muy bonita y peculiar.
Ya muy arriba salimos a zona despejada, muy cerca de la cima de Costalera. Para subir esta montaña hay que hacer un rodeo, pasando a la cara sur y trepando un tramo fácil, pero donde no se puede tener un descuido.
Las vistas desde arriba son espectaculares y el tramo que nos acercará al Joar también. Este tramo, sin duda y con diferencia, es el más bonito del día y el más solitario. Hay que recorrer en sentido oeste, siguiendo un sendero marcado con pinturas amarilla y roja y buscando los pasos más accesibles la sierra de Costalera; la primera parte por la ladera norte, ligeramente por debajo de la cresta y luego ya por la propia cresta, que se vuelve más ancha y fácil.
Tenemos siempre a la vista las cimas de La Plana y Joar. En primer lugar fuimos a buscar La Plana, que se sube por un bonito hayedo. Por aquí ya comenzamos a ver más montañeros.
Hacia el oeste se encuentra el punto más alto del día y de la sierra de Codés: el Joar o Yoar. En su cima hay una antena muy alta y una construcción que lo afean. Todavía queda algo de nieve caída a finales de octubre y aquí ya nos encontramos con decenas de montañeros.
Antes de comenzar el descenso subimos también al Grudo, que está casi de paso.
En el descenso nos dimos cuenta del motivo por el que hay tanta gente por esta zona: casi hasta arriba se puede llegar por buena pista de tierra; aunque al bajar fuimos atajando por senderos y algún tramo por bosque.
Hora Inicio: 11/04/2018 08:00
Hora Fin: 11/04/2018 12:42
Distancia recorrida: 20,3 km (04:42)
Tiempo en movimiento: 03:52
Velocidad media: 4,32 km/h
Vel. en Mov.: 5,24 km/h
Velocidad Máxima: 13,86 km/h
Altura Mínima: 530 m
Altura Máxima: 1418 m
Velocidad Ascenso: 540,3 m/h
Velocidad Descenso: -580,9 m/h
Ganancia Altitud: 1291 m
Pérdida Altitud: -1278 m
Tiempo Ascenso: 02:23
Tiempo Descenso: 02:12
Nombre: Segmento: 1
Hora Inicio: 11/04/2018 08:00
Hora Fin: 11/04/2018 12:42
Distancia recorrida: 20,3km (04:42)
Tiempo en movimiento: 03:52
Velocidad media: 4,32 km/h
Vel. en Mov.: 5,24 km/h
Velocidad Máxima: 13,86 km/h
Altura Mínima: 530 m
Altura Máxima: 1418 m
Velocidad Ascenso: 540,3 m/h
Velocidad Descenso: -580,9 m/h
Ganancia Altitud: 1291 m
Pérdida Altitud: -1278 m
Tiempo Ascenso: 02:23
Tiempo Descenso: 02:12
2 comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Juanjo Prieto Abian 29-dic-2018
He realizado esta ruta verificado ver detalle
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Pendiente muy pronunciada, grandes desniveles durante mucha ruta y las trepadas y paseos aéreos son constantes en La Costalera. El camino a seguir en el cresterio no es claro y es muy expuesto.
IñakiE 29-dic-2018
¡Hola Juanjo! Tu comentario me demuestra que la misma ruta no es igual para todos. Es cierto que el desnivel y pendiente son fuertes; pero no me pareció un recorrido con pasos expuestos, excepto la última parte para llegar a La Costalera. Gracias por tu comentario; hace que me reafirme en la importancia de no valorar a la ligera las rutas de montaña, por muy fáciles que me parezcan.