Sierra de Irta: sendero PR-CV 432 Castillo de Alcalá de Xivert, “territorio Templario” (IBP 42 HKG) Fecha: 6 de mayo de 2017
Fotos en
Google Fotos:
Castell de Xivert FICHA TÉCNICA (resumen IBP index)
Dificultad: fácil
Senderos: PR-CV 432
Distancia total: 8,54 Km
Desn. de subida/bajada acumulado: 299 m
Altitud máxima/mínima: 383/142 m
Tiempo total:
2:59:37 h Tiempo en movimiento: 2:38:01 h
Tiempo parado: 0:21:36 h
Velocidad media total: 2,85 Km/h
CONTEXTUALIZACIÓN HISTÓRICA El
Castillo de Xivert, perteneciente a la Orden del Temple, fue construido, entre 1233 y 1294, sobre la estructura preexistente de la antigua alcazaba musulmana, pasando a formar parte de la Orden de Montesa en 1319 tras la disolución del Temple.
La
Orden el Temple, considerada como la organización internacional más poderosa del mundo cristiano, fue protagonista indiscutible de la primera parte de la baja Edad Media y, especialmente, importante en tierras castellonenses por su participación en la reconquista y en la defensa de la tierras del antiguo Reino de Valencia.
En 1233, Jaume I concede la tenencia de Xivert a la Orden del Temple, junto con las alquerías de Almedíjar, Castellnovo y Alcossebre, convirtiéndose en la cabeza de la encomienda templaria.
Posteriormente, en 1251, Guillem de Cardona, maestro templario, concederá carta puebla, fomentando la repoblación cristina y creando un nuevo núcleo de población, situado en el llano, que dará origen al actual municipio de
Alcalá de Xivert (siguiente fotografía).
SINOPSIS Recorrido muy bonito y sencillo, de carácter circular y de poco más de ocho kilómetros, por el extremo suroeste de la Sierra de Irta, que siguiendo el trazado del sendero PR-CV 432, nos acerca al espectacular castillo templario de Xivert que tantas veces hemos visto desde la AP-7.
Conjunto monumental de carácter defensivo, en el que podemos apreciar la evolución estructural y de materiales que ha experimentado, desde su origen, bajo la dominación musulmana, hasta su reconstrucción cristiana por la Orden del Temple.
TRAMOS DE LA RUTA Tramo 1. Punto de inicio-Creu del Francés (cotas 158-182 m) Distancia parcial: 2,00 km
Distancia acumulada: 2,00 km
Iniciamos la ruta en el restaurante Manel, junto a la carretera N-340, donde disponemos de un amplio espacio para aparcar el vehículo.
Siguiendo las indicaciones del sendero PR-CV 432, nos dirigimos en dirección este, divisando en el horizonte la Sierra de Irta y el Castillo de Xivert.
En poco más de quinientos metros alcanzamos la autopista AP-7, que superamos por un paso subterráneo, que nos sitúa en el otro lado; en este punto, seguimos recto a través del camí de l’Assegador, de acuerdo con las marcas del sendero, descartando el itinerario propuesto por la Diputación de Castellón, que gira a la derecha siguiendo un camino asfaltado paralelo a la autopista.
Ambos trazados nos conducen hasta la Creu del Francés, pero el que discurre por el camino, lo hace en diagonal, por un entorno más agradable, entre campos de cultivo; y el otro, por una vía pavimentada de escaso interés.
Tramo 2. Creu del Francés-Castillo de Xivert (cotas 182-380 m) Distancia parcial: 2,76 km
Distancia acumulada: 4,76 km
Alcanzamos la
Creu del Francés, monumento de piedra, de aproximadamente un metro y medio de altura, erigido en conmemoración de Antonio Cherta, muerto durante la Guerra de la Independencia.
En la cruz, podemos leer, grabada, la siguiente
inscripción:
“En este sitio fue muerto por los franceses Antonio Cherta en 17 de agosto del año 1810. En paz descanse”. En la cruz, la ruta gira hacia el noreste y asciende con moderada pendiente, en zigzag, a través de un bonito pinar que nos sitúa en el cordal de la sierra.
A partir de este punto, el sendero discurre por un cortafuegos, que ya no presenta el aspecto tan desolador que tenía en 2014, cuando fue desbrozado el terreno con motivo de su ejecución, tal y como nos indica
Tío Canya en su descripción de esta ruta realizada en mayo de 2014.
En la actualidad, el sotobosque ha ido ganando terreno y los márgenes del cortafuegos se han regenerado de forma natural, abundando el lentisco, la coscoja, el palmito, el romero y una abundante vegetación arbustiva.
El sendero progresa por el cordal de la sierra, a través de un entorno realmente bonito, que no presenta dificultad alguna; sencillamente, un paseo en plena naturaleza, realizado en primavera, época en la que el campo se muestra con todo su esplendor, de un intenso color verde salpicado de flores, antes de la llegada del fuerte calor estival en el que numerosas plantas irremediablemente se secan al concluir su ciclo vegetativo.
Iniciamos un ligero descenso y tras superar una de las curvas del camino, avistamos en el horizonte el Castillo de Xivert; nos detenemos un momento y contemplamos, boquiabiertos, la silueta de este imponente y majestuoso monumento (siguiente imagen).
Seguimos avanzando y nos situamos en las inmediaciones del castillo, donde localizamos la Bassa Corralissa, construcción utilizada para el almacenamiento de agua.
Giramos a la derecha y subimos por una estrecha senda, alcanzando rápidamente la entrada al castillo, comprobando sus grandes dimensiones.
Tramo 3. Castillo de Xivert- punto de inicio (cotas 381-158 m) Distancia parcial: 3,71 km
Distancia acumulada: 8,47 km
El
Castillo de Xivert, situado a 381 m. de altitud, es un imponente conjunto defensivo con una superficie de 8.000 m2, en el que podemos apreciar su evolución histórica: la parte superior, celoquia o fortaleza templaria; y la parte intermedia, musulmana, denominada “albacar”.
El castillo, está integrado por los siguientes elementos:
Las
torres gemelas y el lienzo de muralla que las une; construidas en el siglo XIII por los templarios. Estas estructuras se caracterizan por el reaprovechamiento de la disposición general del castillo islámico, aunque modifican sustancialmente la disposición de los espacios internos, adaptándolos a las nuevas necesidades del Temple.
Las torres fueron ejecutadas con sillería de gran calidad y el relleno procede de las edificaciones militares musulmanas derruidas para su ejecución.
También destaca la capilla, situada en su parte superior, en un extremo del
patio de armas, flanqueda por la torre celoquia y las torres gemelas.
El aljibe, con una capacidad de 300 m3; y las torres tramontana, sur y de poniente; y finalmente el
poblado morisco o
arrabal, situado en el exterior del castillo, en una cota inferior (siguiente fotografía).
El arrabal, es un claro ejemplo de urbanismo islámico, ya que responde a una planificación previa, teniendo en cuenta una serie de condicionantes: la orografía, la población prevista, y los recursos disponibles. En el caso de Xivert, se corresponde con un asentamiento de montaña, en el que el espacio edificable se consigue mediante el aterrazamiento de su pendiente, vertebrándose mediante una calle principal de la que surgen pequeños callejones.
El recinto estaba cerrado por un lienzo de muralla que delimitaba más de 1,5 hectáreas; disponía de dos accesos (puerta norte y este o principal), un complejo artesanal apartado del barrio residencial; aljibes y un lugar de culto, la mezquita, que dominaba todo el hábitat.
Tras permanecer un buen rato en el castillo, “descubriendo” sus dependencias y disfrutando de las espectaculares vistas que nos ofrece, iniciamos el descenso por una senda, que se adentra en un pequeño pinar situado al norte, bajo la fortaleza, y que progresivamente gira hacia el oeste.
La senda conecta con el camino asfaltado que discurre junto a la AP-7, donde giramos a la izquierda y más adelante a la derecha, enlazando con el camino que nos conduce al punto de inicio de la ruta, junto al bar restaurante Manel, donde tomamos una merecida cerveza.
Una ruta 100% recomendable, que se puede completar visitando la esbelta
Torre Campanario de Alcalá de Xivert (siglo XVIII), de estilo barroco clasicista valenciano y 58 metros de altura; así como la vecina localidad turística de
Peñíscola que, tras el Cisma de Occidente, fue sede pontificia, entre los años 1411 y 1429, acogiendo a los Papas Benedicto XIII (el Papa Luna) y Clemente VIII.
Fernando Ce La 7 may. 2017
Interesante descripción de la ruta desde el punto de vista histórico que una vez más demuestra la preparación y el interés con la que la describes. Cortita y fácil para que la " jefa" no proteste, luego una buena comida y a casa. Me alegra que hayáis pasado un buen dia
ignacio.ds local hiker 7 may. 2017
Así es Fernando.
Fácil, bonita y muy interesante desde un punto de vista histórico.
Muy recomendable.
Un abrazo.
maicaestelles 8 may. 2017
Esta ruta es una una joyita, dónde naturaleza e historia se conjugan a la perfección, gracias por la descripción. Un abrazo!
ignacio.ds local hiker 8 may. 2017
Gracias a ti, Maica.
Una auténtica delicia: recorrido sencillo, entorno muy cuidado, buenas vistas y un castillo espectacular.
¡No se puede pedir más!
inma Belenguer 8 may. 2017
Una ruta muy chula, siempre que pasamos por la A7 nos fijamos en el castillo, pero nunca se nos había ocurrido pararnos a visitarlo ni siquiera que estaría en tan buen estado,.......es una pena lo que nos perdemos de nuestra tierra. el castillo se ve bastante bien conservado, la ruta de acceso, como siempre estupendamente descrita y acompañada de un reportaje gráfico, parece sencilla, de las que puedes hacer con nanos con la sorpresa del castillo al final. El día os salió magnífico y ello se refleja en las fotografías, ¡vaya colores!. Queda en la recámara para proponerla la próxima vez que pasemos por Alcalá de Xivert,,,,solo es cuestión de adelantar un poco la salida y disfrutarlo.
inma Belenguer 8 may. 2017
Como siempre una ruta descrita con esmero y dedicación
ignacio.ds local hiker 8 may. 2017
Así es, Inma.
¿Cuántas veces hemos pasado por la AP-7 y hemos visto la silueta del castillo?
La respuesta es sencilla: muchas veces y, sin embargo, es un gran desconocido.
Por ello, en esta ocasión, hemos realizado la ruta, que es muy sencilla, agradable y sumamente interesante, de las que hay que hacer en diferentes épocas del año.
Una apuesta segura. Queda pendiente, para repetir en grupo.
Un abrazo.
anyto 29 abr. 2018
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta excelente con vistas extraordinarias
ignacio.ds local hiker 7 may. 2018
Muchas gracias anyto.
No había visto tu comentario hasta hoy.
La ruta es una auténtica delicia, sobre todo ahora, en primavera.
Las vistas, como indicas, extraordinarias.
En resumen una ruta sencilla y muy completa.
Saludos.
salvaguilar 15 oct. 2018
Hola Ignacio, he de agradecerte como explicas las rutas, cuando llegas al sitio es como si ya lo hubieras visto antes gracias a como lo has descrito.
Esta ruta en concreto la hemos disfrutamos muchísimo a pesar del calor que hacia a mediados ya de Octubre.
ignacio.ds local hiker 15 oct. 2018
Muchas gracias, Salva.
La verdad es que me resulta muy gratificante no solo hacer la ruta, sino también describirla posteriormente, por lo que agradezco, sinceramente, comentarios como el tuyo.
Por lo demás, es una ruta sencilla y muy interesante, de las que crean afición.
Saludos.
M. Sorigó 8 ago. 2019
Ruta bonita desde mi población de Alcalà, bien descrita y presentada, muy recomendable para realizar. Buenas vistas, accesos sencillos y bien marcados.
M. Sorigó 8 ago. 2019
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta bonita desde mi población de Alcalà, bien descrita y presentada, muy recomendable para realizar. Buenas vistas, accesos sencillos y bien marcados.
ignacio.ds local hiker 8 ago. 2019
Muchas gracias!
Agradezco tu comentario y valoración, máxime si viene de un vecino de Alcalà.
El castillo, sencillamente, espectacular; y las vistas, fantásticas.
Saludos y gracias de nuevo.
Torko 17 abr. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Hola Ignacio! Ruta realizada aunque en sentido contrario al que tú propones y partiendo desde la Cruz del Francés. Ruta corta, fácil, con preciosas vistas, un formidable Castillo, un poblado morisco con orígenes de la Edad de Bronce y en época primaveral para disfrutar todavía más del entorno. Nos vemos en la siguiente. Saludos!
ignacio.ds local hiker 17 abr. 2021
Muchas gracias, Torko.
Como dices y comparto tu opinión, una ruta sencilla, sin complicaciones, con bonitos paisajes y gran contenido histórico, ideal para realizar en primavera y pasar un buen rato al aire libre.
Saludos y hasta la próxima.
Maibe58 4 ago. 2021
Una preciosa ruta, bien detallada, lo que la hace muy fácil de seguir, es la primera vez que estoy por esta zona y me alegro haber encontrado tu trak, muchas gracias. Un saludo.
ignacio.ds local hiker 4 ago. 2021
Muchas gracias, Maibe.
Me siento muy reconocido con comentarios como el tuyo.
Como dices, es una ruta preciosa y fácil de seguir, sin ninguna complicación; ideal para disfrutar unas horas al aire libre.
Saludos.
enmauriz 21 sept. 2021
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Ruta muy bonita y con muy buena información. Gracias por subirla.
Nick Clarke 17 oct. 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Una ruta preciosa con cambios de paisaje durante todo el trayecto
ignacio.ds local hiker 17 oct. 2021
Completamente de acuerdo contigo, Nick.
Una ruta preciosa, sencilla y de gran interés histórico.
Saludos y muchas gracias.
rosavilarb 28 ene. 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muchas gracias por compartir la ruta, Ignacio!!! Me ha encantado... Como todas tus rutas. Soy muy fan, por que sé que siempre acierto. 👏👏
Ruta fácil, con buenas vistas, y el castillo impresionante. Gracias!! Un abrazo!!
ignacio.ds local hiker 28 ene. 2022
Muchas gracias a ti, Rosa.
Es una ruta preciosa y sencilla, para disfrutar deal aire libre con poco esfuerzo.
Además, en esta época del año, con cielos limpios y de un azul intenso, resulta aún más bonita.
El castillo, como dices, impresionante.
Un abrazo.
Ignacio.
ines harsch 6 feb. 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta sencilla y bonita para dar una pequeña vuelta sin cansarse demasiado. Gracias por compartirla
ignacio.ds local hiker 6 feb. 2022
Muchas gracia, Inés.
Coincido plenamente contigo. Una ruta sencilla, para pasar unas horas al aire libre disfrutando del paisaje y del espectacular Castillo de Alcalá de Xivert.
Muy apropiada para iniciarse en el senderismo.
Saludos.
Ignacio.ds