En el extremo del noroeste de la Región de Murcia, en el municipio de Moratalla, lindando con la provincia de Albacete y con alturas que llegan a casi 1750 m, se erige la Sierra de Villafuerte. Un relieve principalmente dolomítico, de la que nacen dos cursos fluviales, el Barranco del Cantalar y el Arroyo Blanco por este último trascurre nuestra ruta.
En la cima a 1750 la cual también subiremos nos encontramos con restos de un poblado de época tardo romana y visigoda, de entre los siglos IV y VII de nuestra era, que diversos estudios lo ha reseñado como un poblado minero. Consisten en restos de una muralla que limitaba el sur y este, la zona más vulnerable, medio centenar de edificaciones y escasos fragmentos de cerámica.
Otras cosas de interés:
Arbolado de interés regional: la Sabina albar de Villafuerte de unos 250 años, uno de los árboles más longevos de la Región.
El pinsapo es una especie de abeto perteneciente a la familia Pinaceae y de distribución restringida a sierras mediterráneas del sur de la península ibérica.
El arce de Cantalar de 150 años (Acer granatense Boiss)
El cañon del Cantalar y Los Penitentes de Villafuerte,
Zona ZEPA, con presencia del búho real, la chova piquirroja, el águila real y el buitre leonado
Se trata del espacio a proteger con mayor diversidad de ambientes dentro de la Región de Murcia
Comentarios