Sé el primero en aplaudir
Vista 2616 veces, descargada 63 veces
cerca de Helechosa, Extremadura (España)
La ruta parte desde el Centro de Interpretación de los recursos del entorno del Cíjara, en el paraje los Robledillos, centro neurálgico de la actividad turística de la Reserva Regional de Caza del Cíjara, en el término municipal de Helechosa de los Montes. Se trata de una ruta lineal circular, cuyos primeros 500 metros se practican de ida y vuelta y el resto de su trazado de manera circular. Es una ruta que entraña alguna dificultad, pues a pesar de que transita en su mayoría por caminos y pistas de arena en bastante buen estado y no supera desniveles acentuados, parte de su trazado, unos 400 metros, discurre por una senda entre rocas por el barranco del arroyo de los Malos Pasos. En ese sentido, y a pesar de que la mayoría de su trazado es practicable en bicicleta, no resulta idónea para tal fin. Aunque siempre se puede llegar hasta el barranco por alguno de los lados y después darse la vuelta.
La ruta transita en gran medida por bosques de pino piñonero y resinero, salvo en la zona del barranco y aguas abajo del mismo, donde es apreciable la vegetación originaria de estas sierras; encinas, alcornoques, quejigos y abundante matorral compuesto de jara, madroño, lentisco, romero o brezo, conforman junto a los roquedos del barranco un paisaje impresionante. La ruta discurre remontando el valle del arroyo de la Nueve Voces por el antiguo camino de Helechosa de los Montes a Castilblanco, donde nos encontraremos primero con el área recreativa del estanque de los Robledillos y después con un dique sobre el mencionado arroyo. Más adelante gira 90º para buscar el lecho del arroyo de los Malos Pasos y adentrarse en el barranco que éste ha escavado en la roca. Los roquedos que la erosión ha ido conformando son un hábitat idóneo para la observación de grandes rapaces como águilas perdiceras y reales, buitres leonados, alimoches o búhos reales. Además de otras aves como chovas piquirojas, roqueros solitarios, collabas negras e incluso las tímidas cigüeñas negras.
Tanto los bosques de pino como las zonas de vegetación mixta permitirán observar diversas especies de aves forestales como rabilargos, oropéndolas, currucas, picapinos o arrendajos, y como es habitual, numerosos ejemplares de las diferentes especies de ungulados presentes en la Reserva como ciervos, gamos, corzos y jabalíes.
fbabiano 28 ene. 2011
Ruta desarrollada dentro del proyecto de puesta en valor de los recursos del entorno del Cíjara.
Junta de Extremadura - Obra Social La Caixa
FEXME 9 ene. 2013
Esta ruta no se encuentra homologada, por lo que no debería publicitarse con la matrícula de sendero homologado.
La FEXME no se hace cargo del estado de la señalización de la ruta ni su seguridad
Ladanifer 12 feb. 2014
Por favor, antes de realizar la ruta ponerse en contacto con los Agentes del Medio Natural de la zona al efecto de evitar alguna molestia a la fauna durante los periodos de cría de las diferentes especies.