Sé el primero en aplaudir
Vista 810 veces, descargada 7 veces
cerca de Santa Eulalia de la Peña, Aragón (España)
Corto, llano y sin dificultades, se puede ir con sillita de niños.
Encontramos plantas que requieren más humedad que la carrasca, normalmente de distribución eurosiberiana, y también abundantes plantas con bulbo en primavera.
En la explanada que hay detrás del aparcamiento del Salto de Roldán - Sierra de Guara (Huesca), tomar el camino de la izquierda que discurre por ladera norte.
Ver más 
Punto de información
Punto 1.
Aquí encontramos tres especies de arbustos representativos de esta umbría:
-El enebro común (
21) con las hojas con una sola línea blanca que es donde concentran los estomas y sus característicos frutos azules que se usan para aromatizar la ginebra.
-La betilaina (
55) de hojas algo pilosas y caducas, fue denominada por el pirineísta Lucien Briet como ramos de san Miguel pues las mujeres de la cercana población de Santa Eulalia de la Peña recogían los ramilletes de su flores en esta peña que denomina localmente Peña de San Miguel.
-La senera o guillomo (
01) arbusto caducifolio de frutos comestibles, las senas; tiene una espectacular floración en primavera antes de desplegar las hojas. Era una especie muy útil pues con ellas se hacían escobas.
Punto de información
Punto 2.
Si somos observadores y nos fijamos hay algunos enebros que portan una planta parásita pariente del muérdago, Arceutobium oxicedri, también es de color verde aunque un tanto amarillento y sus tallos se desarrollan en segmentos de una forma muy característica, que va debilitando la rama hasta secarla.
Este suelo sufre, aparte de las hozaduras de los jabalíes, su congelación en invierno, el cambio dimensional de suelo mojado al helarse hace que este se mueva creando problemas para las raíces de algunas plantas. A pesar de ello en esta zona son frecuentes varias especies de plantas con bulbo y vistosas flores en primavera como narcisos, jacintos, tulipanes, etcétera, incluyendo también a algunas orquídeas.
Panorámica
Final del recorrido.
Vista en lo alto de la peña de las escaleras de acceso al castillo de San Miguel y parte de las construcciones. Así mismo vemos de cerca las peñas del Fraile y la de Man; y hacia el norte paredes de Toba y parte del valle del Flumen.
También podemos observar como las carrascas (
40) y los pinos silvestres (Pinus sylvestris) van ocupando de nuevo su lugar, en el caso de los pinos en los parches de suelo más húmedos de la umbría.
Comentarios