La Sierra de Grazalema está compuesta por un conjunto de pequeñas subsierras, como la de Libar, donde encontramos la ruta de los refugios, entre otras, descritas en nuestra web, la del Pinar, con el Sendero del Torreón, la de Lijar, con la Casa de las Víboras o la que hoy vamos a descubrir, la Sierra del Endrinal, denominada así por la presencia de endrinos, con el fruto de esta planta se hace el licor de endrinas o pacharán.
La ruta la hemos calificado difícil por el IBP Index.
La ruta parte del Puerto del Boyar (0,00 km; 00:00 horas), en la carretera A-372, que une las localidades de Grazalema y El Bosque (ver en Google Maps). En este punto podemos dejar nuestro coche en la zona habilitada para el mismo. Aquí podemos podemos tomar el sendero "Camino de los Charcones", que se dirige hacia la localidad de Grazalema y por donde vendremos terminando nuestra ruta, o el "Sendero Puerto de la Presillas", que es por donde vamos a ir, aunque podemos ir por cualquiera de los dos ya que la ruta es circular.
Atravesamos la puerta y empezamos nuestra ruta, empezaremos subiendo por un sendero bien marcado. Aproximadamente, tras 600 metros llevamos a la Calera del Navazo (0,63 km; 00:16 horas), donde podemos tener una panorámica espectacular de la Sierra del Pinar con su pico de El Torreón sobre saliendo sobre todo.
Seguimos subiendo y llegamos al Puerto de las Presillas (1,05 km; 00:27 horas). La ruta empieza con poco más de un kilómetro de subida y el cuerpo se empieza a calentar. A los 300 metros nos encontramos una bifurcación de tomamos dirección a Grazalema (1,35 km; 00:35 horas), es decir, a la izquierda, si seguimos para adelante podemos alcanzar el Simancon también, pero eso lo dejamos para otra ocasión.
A partir de aquí y hasta que lleguemos hasta el Llano del Endrinal será de bajada, primeramente en la bajada veremos uno pozos de nieve (1,69 km; 00:44 horas) y (1,88 km; 00:49 horas), pasados 500 metros aproximadamente, nos encontraremos una puerta (2,45 km; 01:04 horas), la cual dejaremos cerrada para que no se escape el ganado, como dice el cartel que hay al lado de la misma.
Llegamos al Llano del Endrinal (3,05 km; 01:19 horas), y desde donde tendremos la primera panorámica de nuestros objetivos de hoy: El Simancón (derecha) y El Reloj (izquierda). Aquí tendremos cuidado ya que podemos seguir de frente y llegar a Grazalema, sino que nos situaremos en mitad del cercado y giraremos hacia nuestra derecha, para atraversar el llano de manera longitudinal (para guiarnos rápidamente, siempre de cara al Simancón y el Reloj, dejando el cercado a nuestra espalda). Tras atravesar el cercado (3,16 km; 01:22 horas), iremos de frente y nos adentraremos en un estrecho y sombrío sendero de subida, que nos lleva hasta la base del Simancón, atravesando un bosque de pinos.
Llega un momento que los pinos desaparecen (4,66 km; 02:00 horas) y cambia radicalmente el terreno, con bloques de piedra caliza, un poco más adelante tenemos una magnífica panorámica (4,84 km; 02:06 horas) tanto del Simancón, como de lo que hemos recorrido hasta ahora.
A partir de este momento hay dos puntos muy importantes ya que de equivocarnos podemos ir para otro lado, tenemos que estar pendientes de los hitos de piedra y marcas de flechas pintadas sobre la piedra (flechas amarillas sobre fondo negro), así como de nuestro mapa y de nuestro track. El primero es un cruce que tomamos a la izquierda (5,23 km; 02:16 horas), y después unos metros más adelante volvemos a coger a la izquierda (5,35 km; 02:19 horas) y aquí empieza ya la última parte para alcanzar la cima del Simancón. Esta parte no es muy técnica, pero tenemos que ir con cuidado, porque en alguna zona tendremos que ayudarnos de las manos para trepar por alguna roca. Los hitos y las flechas que os comenté anteriormente nos indican el camino más fácil y accesible.
Finalmente después de 400 metros, llegamos a la cima del Simancón (5,78 km; 02:30 horas), primer objetivo del día. Desde la cima podemos observar una magnífica vista de la Sierra de Grazalema, la sierra del Pinar, con el Torreón, la de Líbar, ..., si el día es claro también podemos divisar unos objetivos más lejanos. Además, también veremos la cresta que une esta cima con la del siguiente objetivo, el Reloj, así como la bajada hacia la Charca verde, por donde volveremos.
La bajada hasta la cresta la haremos con mucha precaución, pues es este punto lo más delicado de nuestra ruta, y en algunos puntos es peligroso, así que extremaremos la precaución. Estaremos muy atentos de no meter los pies en las numerosas grietas que existen entre los grandes bloques de roca. Una vez que lleguemos a la cresta (6,01 km; 02:36 horas), en el cruce (6,25 km; 02:42 horas) nosotros seguimos por el camino para subir al Reloj, si cogemos a la derecha iremos a la Charca Verde.
Ya solo nos quedan menos de 150 metros para llegar a la cima del Reloj (6,40 km; 02:46 horas). Ahora volveremos al cruce y cogemos por el camino de la izquierda, que nos lleva hasta la charca verde (7,23 km; 03:08 horas), desde aquí el sendero es muy evidente y no tiene pérdida, pero, solamente hemos recorrido el 50% del total de kilómetros que vamos hacer en nuestra ruta.
Pasado la charca verde, nos encontramos con un cruce (7,29 km; 03:10 horas) que si vamos a la derecha iremos hacia la casa del Reloj y Villaluenga, pero nosotros tomamos a la izquierda para empezar a bajar. Iremos por una pequeña senda que nos lleva a otro cruce (7,75 km; 3:21 horas), que volvemos a tomar a la izquierda, a la derecha nos lleva dirección a Villaluenga.
A partir de aquí, es bastante intuitivo el camino, por lo que seguimos por esta senda, bien dibujada, llegamos para cruzar un muro de piedras (8,72 km; 03:46 horas), continuaremos por la senda en la que vamos rodeando la cima del Reloj, y a los 1750 metros aproximadamente, tenemos el desvío hacia la Cueva de las dos puestas (10,45 km; 04:30 horas).
Nosotros continuamos de frente y nos encontramos con una señalización de caminos que nos indica un cruce (10,95 km; 04:45 horas), que nos indica a la derecha en dirección a Grazalema o de frente para ir al Camping, nosotros seguimos de frente e iremos dirección al camping. Un nuevo cruce (11,67 km; 05:03 horas) nos hace dudar por donde seguir, si cogemos a la izquierda iremos de nuevo al Llano del Endrinal y al Puerto de las Presillas, esta es una opción para coger de vuelta para llegar al Puerto del Boyar, o tomamos a la derecha para ir buscando la localidad de Grazalema.
Después de un kilómetros aproximadamente de bajada llegamos al camping (12,64 km; 05:30 horas), nosotros tomaremos a la derecha y cogeremos con mucho cuidado por la carretera, es poco tiempo, ya que si la cruzamos iremos por una zona de descanso, en el final de ésta, cruzamos la carretera para empezar el sendero del Camino de los Charcones (13,00 km; 05:38 horas).
Ya únicamente nos queda seguir este sendero para llegar al Puerto del Boyar, punto de inicio y final de nuestra ruta (14,63 km; 06:20 horas). Más rutas por esta zona:
¿Te ha gustado esta ruta?, puedes visitar al resto de nuestras rutas y todos los artículos de nuestro blog, que seguro que hay algo más de tu interés.
Además puedes hacer suscriptor, en el lateral, y recibir semanalmente nuestro boletín de noticias con artículos sobre material, consejos, opinión y rutas.
Estupenda descripción de la ruta, gracias por la información. El tramo entre la subida al Simancón y la bajada a Charca Verde está bien marcado con hitos.
Uchitel 17 mar 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Difícil
Estupenda descripción de la ruta, gracias por la información. El tramo entre la subida al Simancón y la bajada a Charca Verde está bien marcado con hitos.