SUIZA - Vía Alpina (itinerario verde) - C12a - De Griesalp a Hohtürli (2.778 m.) y refugio Blüemlisalphütte SAC ⇐ Enlace a la etapa anterior: SUIZA - Vía Alpina (itinerario verde) - C11b - De Mürren al Rotstockhütte, Sefinenfurgge Pass (2.612 m.) y Griesalp ⇒ Enlace a la etapa siguiente: SUIZA - Vía Alpina (itinerario verde) - C12b - De Hohtürli (2.778 m.) y refugio Blüemlisalphütte, a Oeschinensee y Kandersteg La
Vía Alpina es un conjunto de itinerarios pedestres que recorren ocho países alpinos (Eslovenia, Italia, Austria, Alemania, Liechtenstein, Suiza, Francia y Mónaco), en un total de 342 etapas, con más 5.000 kilómetros de longitud, y altitudes que oscilan desde los 0 a los 3.000 metros.
Este conjunto de itinerarios se inició en 1999, con la
GTA (Gran Travesía de los Alpes), integrada a su vez en el
GR 5, y se dotó de una organización propia a partir de 2000, con participación de diferentes organismos públicos de los ocho países miembros.
Para la puesta en marcha de este ambicioso proyecto, no se creó ninguna nueva ruta, ni se pusieron en marcha nuevas infraestructuras, sino que se partió de rutas e infraestructuras ya existentes.
Esta gigantesca red de senderos, que unen las localidades de
Trieste y Mónaco, está repartida en cinco itinerarios (rojo, verde, amarillo, azul y violeta), todos ellos con una dificultad técnica moderada (excepto en la época de nieve), evitando los pasos de escalada y los glaciares.
Mapa general de la red de senderos de la Vía Alpina Aunque del conjunto de rutas de la Vía Alpina, hay 54 etapas que pasan a través de
Suiza, el
itinerario verde es específico de este país y del vecino Principado de Liechtenstein, con un total de 14 etapas, entre Sücka (Liechtenstein) y Lenk, a las que se pueden añadir 5 etapas más, suplementarias, que la organización suiza ha agregado a la ruta, para concluir el itinerario en la ciudad de Montreux , a orillas del Lago Léman.
Nosotros completamos el itinerario entre
Sücka y Montreux, con un total de
403,75 km. en 27 días, dividiendo alguna de las etapas ¨oficiales¨ cuando las condiciones meteorológicas no eran buenas, o en aquellos tramos en los que sendero tiene un desnivel positivo importante y hay alternativas para pernoctar en la ruta.
Este itinerario verde y sus etapas suplementarias es identificado en Suiza como la
ruta nacional suiza nº 1, y atraviesa entre otros, los macizos de Rätikon, Suisse centrale y Alpes bernoises, ofreciendo magníficas vistas del denominado "Oberland bernois", entre ellas las de sus cimas más relevantes: el Eiger, el Mönch y el Jungfrau.
Emblema y logotipo de la Vía Alpina en Suiza. Itinerario nacional nº 1 Al tratarse de un sendero de montaña, el itinerario está señalizado principalmente con balizas de pintura blanca, roja y blanca, aunque también utiliza en algunos tramos balizas con rombos de color amarillo, o la silueta de un caminante en negro, sobre fondo amarillo, y en las intersecciones con el distintivo correspondiente al sendero número 1. No obstante, la señalización es bastante irregular, y en algunos tramos mediocre y confusa, por lo que es conveniente utilizar GPS.
COMENTARIO DE LA ETAPA: Primera parte de la etapa C12, que abarca el trayecto entre
Griesalp, situado al fondo del valle del Kiental, y
Kandersteg, en el valle del Kander.
La etapa completa, presenta un desnivel positivo de 1.477 m., acumulados principalmente en esta primera parte de subida hasta el paso de Hohtürli (2.778 m.), punto más elevado de todo el itinerario verde de la Vía Alpina. El desnivel negativo es también considerable (1.680 m.), concentrados en la segunda parte del recorrido, desde el Hohtürli Pass hasta el magnífico lago Oeschinen / Oeschinensee y Kandersteg.
La distancia total del trayecto sería de 17,33 km., y por tanto, quedaría al alcance de quien desease realizar este recorrido completo en un solo día (aunque el esfuerzo sería considerable), pero existen varios factores que aconsejan partir la etapa, con una primera jornada desde Griesalp hasta el collado de Hohtürli y el refugio Blüemlisalphütte, pernoctando en este refugio del Club Alpino Suizo; y una segunda jornada desde el refugio hasta el lago Oeschinen / Oeschinensee y Kandersteg.
Las razones para partir el trayecto, son básicamente las siguientes:
a) El punto de partida (Griesalp), dispone de una oferta muy reducida y bastante cara de alojamiento, y salvo si se está recorriendo el sendero de forma continuada, y se utiliza tienda de campaña, lo habitual es llegar a Griesalp, mediante una combinación de tren y autobús. Pero los horarios del único autobús que llega a este lugar son muy limitados, y con suerte se conseguirá iniciar el trayecto a las 10h30 (un poco tarde para una marcha tan intensa y dura como esta).
b) Pasar la noche en el refugio Blüemlisalphütte puede ser una experiencia magnífica, y si el clima lo permite, una buena oportunidad para disfrutar de una espectacular puesta de sol, rodeado de glaciares y altas cumbres, y un bonito cielo estrellado.
c) Tanto la subida al Hohtürli, como la bajada, llevan su tiempo. No sólo por el desnivel, sino también porque contienen tramos con bastante grava y piedra menuda suelta, en los que no conviene correr, y es preferible caminar con calma y seguridad; sin prisas. Algunos de estos tramos están equipados con escaleras y cadenas.
d) El lago Oeschinen es reconocido por muchos como uno de los más bonitos de los Alpes. Vale la pena disfrutarlo y disponer de tiempo para fotografiarlo y hasta para tomar un refrescante baño en sus aguas de color azul turquesa, o dar un corto paseo en bote de remos. Junto al lago hay un par de restaurantes, en los que se puede comer, contemplando unas maravillosas vistas.
Claro que, si uno tiene prisa, ya conoce estos lugares, o desea poner a prueba su resistencia física, puede prescindir de todo ello, y recorrer los 17,33 km. entre Griesalp y Kandersteg, en 7 horas y media, sin descanso. Nosotros hemos preferido dedicarle dos jornadas.
Se pueden encontrar referencias de esta etapa, mapas, horarios de transporte, y otras informaciones útiles, en la página web de
SwisseMobile, en la que aparece identificada como etapa 13, y en la página web oficial de la
Via Alpina, en la que es identificada como etapa C12.
Este es el
itinerario que sigue la ruta de esta jornada, visto en tres dimensiones.
Índice IBP: 108 HKG
Distancia total: 6.09 Km
Desn. de subida acumulado: 1437.87 m
Desn. de bajada acumulado: 30.27 m
Altura máxima : 2826.1 m
Altura mínima : 1418.7 m
Tiempo total : 5:28:08 h
Tiempo en movimiento: 3:21:15 h
Tiempo parado : 2:06:53 h
Velocidad media total: 1.11 Km/h
Velocidad media en movimiento: 1.82 Km/h
Índice IBP. IBP index es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida
mehdi.tabibvand 11 sept. 2020
Very good like every time
ladylady 15 sept. 2020
Estupenda idea de hacer la etapa en dos partes. Impresionante esta primera parte con esa gran subida, bastante dura en algunos tramos, y esas preciosas vistas.
René G. 21 sept. 2020
Preciosa ruta. Muchas gracias por compartirla
Arturo Ciorraga 20 ago. 2021
Precioso recorrido