-
-
764 m
406 m
0
2,6
5,2
10,43 km
Vista 1884 veces, descargada 65 veces
cerca de Orient, Islas Baleares (España)
Talaia de Cals Reis – Pas de s’Esteló – Es Freus – Orient
.
Salimos de Orient en dirección Alaró. En las inmediaciones del mojón kilométrico comienza el antiguo camino empedrado que dirige hacia Alaró por el Pas de s’Escaleta: wpt 01.
.
Es una de las obras de ingeniería vial antiguas bien hechas. El agua perfectamente encauzada y aprovechada además en algunas “minas”. Wpt 02
.
Llegados al collado giramos hacia el oeste, a derecha, “fites”, wpt 03., unos 250 m por terreno casi llano. Encontramos otro desvío, en el que giraremos hacia el sur, izquierdatambién señalizado con “fites”, wpt 04. La dirección general del camino carretero gira luego hacia el SW, pudiendo apreciarse la solidez de la misma. Al llegar a una “sitja”, wpt 05, hay que extremar la precaución, pues se puede perder la guía. Prácticamente hay que cruzar el “rotlo” de la “sitja” para encontrar la senda. Está señalizado el comienzo con “fites”, hitos de piedras. El camino se convierte en senda que ascenderá casi hasta la cumbre.
.
Al llegar a una pared, cercana ya la cumbre, wpt 05’ lla senda gira hacia el Norte, hasta un pequeño observatorio natural, wpt 06, con extraordinarias panorámicas de la Serra de Tramuntana. La senda gira en este punto y en pocos metros habremos llegado hasta otro desvío que nos llevará al punto más alto de la Talaia de cal Reis, wpt 07. Muy buena panorámica del Sur de la Isla y del Este: Bahía de Palma, Cabrera, Randa y Cura, San Salvador de Felanitx. Lástima que el arbolado y los contraluces no nos dejasen disfrutar de la panorámica.
.
En la segunda mitad de la ascensión el bosque es únicamente encinar y en el sotobosque hay algunas jaras, cebollas marinas, gamones, algún carrizo.
.
Regresamos luego hasta el wpt 04 para seguir hacia el oeste prácticamente llaneando. Al llegar a un cruce de caminos, wpt 08, hay que tomar el que desciende zigzagueando, así hasta llegar a una barrera lateral con “botador”, wpt 09, que dejaremos de lado. Se sigue el camino hacia el SW, con algún zigzag, así hasta llegar a un cruce, wpt 10, donde se gira a derecha, SW. Así alcanzaremos el Pas de s’Estaló, wpt 11, y su muy pequeño mirador, wpt 12.
.
Continuamos el camino hacia el SW, ahora descendiendo, wpt 13 y dejando de lado el camino de la izquierda que nos llevaría a Alaró. En seguida hay una caseta en ruinas, wpt 14. Más adelante se llega a un cruce, wpt 15, en el que hay que seguir descendiendo por la vaguada. Se alcanza así una sitja, wpt 16, con dos restos de cabañas y un horno de pan, muestras de la antigua industria del carbón.
.
Siguiendo por la vaguada se llega al camino, wpt 17, que proviene de Santa María, el Camí de Coanegra. En las inmediaciones del cruce hay un antiguo “forn de calç”, wot 18. Lo visitamos y retrocedemos para dirigirnos hacia el oeste zigzagueando y descendiendo. Se llega así a las inmediaciones del “Freu” con su salto de agua que oímos y no visitamos, wpt 19.
.
Atravesamos el riachuelo pasamos un “botador” pasando junto a unas ruinas de un edificio que debió tener cierto porte, wpt 20. Continuamos por el camino que pasa junto a una “mina” de agua, wpt 21. Avanzamos siempre hacia el NNW hasta alcanzar otro “botador”, wpt 22. Pocos metros quedan para llegar a la carretera que une Bunyola con Orient. Al llegar al cruce, wpt 23, Can Perot, tomamos hacia la derecha, este, hasta alcanzar Orient.
.
Nuestro recorrido ha consistido en subir a la Talaia de Cal Reis y dar la vuelta a la montaña de Es Castellot.
.
Clicando sobre la primera foto se obtiene una panorámica de todas las montañas situadas al norte de Orient y contempladas desde "sa Talaia"
.
Salimos de Orient en dirección Alaró. En las inmediaciones del mojón kilométrico comienza el antiguo camino empedrado que dirige hacia Alaró por el Pas de s’Escaleta: wpt 01.
.
Es una de las obras de ingeniería vial antiguas bien hechas. El agua perfectamente encauzada y aprovechada además en algunas “minas”. Wpt 02
.
Llegados al collado giramos hacia el oeste, a derecha, “fites”, wpt 03., unos 250 m por terreno casi llano. Encontramos otro desvío, en el que giraremos hacia el sur, izquierdatambién señalizado con “fites”, wpt 04. La dirección general del camino carretero gira luego hacia el SW, pudiendo apreciarse la solidez de la misma. Al llegar a una “sitja”, wpt 05, hay que extremar la precaución, pues se puede perder la guía. Prácticamente hay que cruzar el “rotlo” de la “sitja” para encontrar la senda. Está señalizado el comienzo con “fites”, hitos de piedras. El camino se convierte en senda que ascenderá casi hasta la cumbre.
.
Al llegar a una pared, cercana ya la cumbre, wpt 05’ lla senda gira hacia el Norte, hasta un pequeño observatorio natural, wpt 06, con extraordinarias panorámicas de la Serra de Tramuntana. La senda gira en este punto y en pocos metros habremos llegado hasta otro desvío que nos llevará al punto más alto de la Talaia de cal Reis, wpt 07. Muy buena panorámica del Sur de la Isla y del Este: Bahía de Palma, Cabrera, Randa y Cura, San Salvador de Felanitx. Lástima que el arbolado y los contraluces no nos dejasen disfrutar de la panorámica.
.
En la segunda mitad de la ascensión el bosque es únicamente encinar y en el sotobosque hay algunas jaras, cebollas marinas, gamones, algún carrizo.
.
Regresamos luego hasta el wpt 04 para seguir hacia el oeste prácticamente llaneando. Al llegar a un cruce de caminos, wpt 08, hay que tomar el que desciende zigzagueando, así hasta llegar a una barrera lateral con “botador”, wpt 09, que dejaremos de lado. Se sigue el camino hacia el SW, con algún zigzag, así hasta llegar a un cruce, wpt 10, donde se gira a derecha, SW. Así alcanzaremos el Pas de s’Estaló, wpt 11, y su muy pequeño mirador, wpt 12.
.
Continuamos el camino hacia el SW, ahora descendiendo, wpt 13 y dejando de lado el camino de la izquierda que nos llevaría a Alaró. En seguida hay una caseta en ruinas, wpt 14. Más adelante se llega a un cruce, wpt 15, en el que hay que seguir descendiendo por la vaguada. Se alcanza así una sitja, wpt 16, con dos restos de cabañas y un horno de pan, muestras de la antigua industria del carbón.
.
Siguiendo por la vaguada se llega al camino, wpt 17, que proviene de Santa María, el Camí de Coanegra. En las inmediaciones del cruce hay un antiguo “forn de calç”, wot 18. Lo visitamos y retrocedemos para dirigirnos hacia el oeste zigzagueando y descendiendo. Se llega así a las inmediaciones del “Freu” con su salto de agua que oímos y no visitamos, wpt 19.
.
Atravesamos el riachuelo pasamos un “botador” pasando junto a unas ruinas de un edificio que debió tener cierto porte, wpt 20. Continuamos por el camino que pasa junto a una “mina” de agua, wpt 21. Avanzamos siempre hacia el NNW hasta alcanzar otro “botador”, wpt 22. Pocos metros quedan para llegar a la carretera que une Bunyola con Orient. Al llegar al cruce, wpt 23, Can Perot, tomamos hacia la derecha, este, hasta alcanzar Orient.
.
Nuestro recorrido ha consistido en subir a la Talaia de Cal Reis y dar la vuelta a la montaña de Es Castellot.
.
Clicando sobre la primera foto se obtiene una panorámica de todas las montañas situadas al norte de Orient y contempladas desde "sa Talaia"
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios