Un pequeño paseo por esta zona de la Arquitectura Negra en la Sierra Norte de Guadalajara. Vamos a seguir una senda marcada como PR-GU 03 de pequeño recorrido, balizada con marcas blancas y amarillas que nos ayudarán a no perdernos. Y la verdad que esta bastante bien señalizada, no como otras provincias como la Madrileña que no destina ni un solo euro a balizar los senderos. Se llama Camino del Arcipreste pues tiene como destino un pequeño monolito levantado en recuerdo al Arcipreste de Hita que, según relata en El Libro del Buen Amor, terminó su viaje orando en el santuario de Nuestra Señora de El Vado, anegado tras la construcción de la presa de El Vado en 1954. Según reza en la placa “Cerca de aquesta sierra ay un lugar honrado, muy santo y muy devoto, Santa María del Vado”.
Comenzamos junto a la Iglesia de la Asunción desde donde he partido ya en varias rutas por esta zona. Digamos que hice una desde Tamajón como un circulo o anillo alrededor del Pueblo Tamajón a Sacedoncillo pueblo abandonado, vuelta por Retiendas GR 10, de ella cuelgan 4 rutas como las que sale desde este mismo lugar Tamajón paseo por su Ciudad Encantada, Ermita de los Enebrales y Cuevas. Nos vamos a encontrar con un poste indicando las rutas que parten de aquí. Seguimos las trazas de dos grandes senderos de gran recorrido como son el GR 10 y el GR 60.
A los pocos metros nos va a abandonar por nuestra derecha el GR 60 que va hacia Campillo de Ranas y el Ocejón, algún día me gustaría hacerlo. Y a unos 300 metros abandonamos la compañía del GR 10 y nos vamos a ir hacia la derecha para seguir el PR-GU 03.
Hay dos tramos en esta ruta que serán comunes de ida y de vuelta y justo están al principio y al llegar a la Presa del Vado. Este sendero va subiendo suavemente hacia un deposito de agua, donde veremos la señalización de la ruta. Yo opte por bajar de frente y la verdad que para mi gusto es más bonito, pero también existe la posibilidad de hacerlo por la izquierda, al final vas a volver a este mismo punto.
Comenzamos a bajar, el piso aún tiene hierba se agradecen las últimas lluvias que hacen que este recorrido en primavera sea realmente hermoso. Me encuentro una pequeña fuente a mi derecha donde poder tomar agua si fuera necesario, es el nacedero del Arroyo de las Hoces, por donde vamos a discurrir nosotros.
Esta parte del camino me gusta mucho, se ven las rocas formadas por miles de lajas de pizarra. Ya se de que le viene el nombre a esta zona y porque se construye con este material. El sendero entra en un pinar, caminamos por él, hasta que en una curva hacia la izquierda, vemos una baliza que nos indica que nos desviamos en una fuerte bajada a la derecha. Yo tengo resentida mi rodilla y bajando despacio no tengo problemas, y casi que si voy un poco al trote me molesta menos. Llegamos al final de esta cuesta y nos vamos hacia la derecha, nos encontramos con un cruce de arroyos vadeamos sin problemas.
Seguimos ahora una senda mucho más pequeña, me imagino que cuando haya llovido, por esta zona será más complicado pasar. Este sendero ahora va a parar a una pista un poco más ancha al llegar al Azud del arroyo de la Virgen, que dejamos a nuestra izquierda. Parece que la pista te invita a seguir de frente, pero en el primer cruce, tomamos el sendero de la derecha en subida, que en poco rato nos deja junto a los pies de la Presa del Vado.
Llegamos a una pista asfaltada que será el camino que tomaremos en bajada a la vuelta. Ahora nos dirigimos hacia el monumento al Arcipreste de Hita, que esta justamente delante de nosotros un pequeño Monolito.
Pasamos por encima de la presa y se nota que no esta lleno del todo. Seguimos por esta carretera hasta encontrarnos con un túnel que pasamos, al otro lado nos espera el otro muro de la presa del Vado. Este si que tiene altura, da cosa asomarse. Se trata de una presa que se comenzó a construir en el año 1931 y tardo unos 20 años en terminarse, recoge las aguas del río Jarama. Continuo y sigo hasta una especie de mirador en medio de la presa con un roquedo, es un buen lugar para almorzar, así que ni corto ni perezoso me quito la mochila y a come algo. Que vistas tan bonitas y un día de lujo.
Después de un rato retomo mi camino, tengo suerte que llega una pareja y aprovecho para que me hagan una foto con mi compañero de viaje Rubito. Deshago lo andado hasta llegar al Monumento del Arcipreste de Hita.Tomo esa carretera ahora a mi derecha y comienza a bajar no tiene mucho tráfico. Paso por un puente que hace una especie de presa.
En una recta veo un camino que sale a mi izquierda lo tomo. Va ir ganando altura poco a poco haciendo grandes zetas que se agradecen. Me fijo que están cortando pinos, se notan las rodadas de los camiones y el ruido de la maquinaria. Según voy subiendo voy perdiendo su sonido y me dejo envolver por el ruido del bosque. Veo alguna pequeña cárcava escavada en esta tierra roja en mi camino.
El camino al final,comienza a perder altura y se llanea un rato, me voy a desviar a mi izquierda por dos veces. Salgo del pinar y me encuentro con los campos de Jaras y Romero, que me encantan. Ya a lo lejos se ve el deposito de agua, así que lo que nos queda es volver sobre nuestros pasos a la venida. Llego al pueblo y me acerco a la Iglesia en sus praderas es un sitio ideal para comer. Deseo que os guste la ruta.
Vídeo de la ruta Presa del Vado from Antotemo Antotemo on Vimeo.
Época recomendada Primavera, Otoño.
Transporte Vehículo propio.
Estadísticas Nivel de dificultad: Media
Distancia: 15,5 km
Desnivel + 335 metros Desnivel - 340 metros
Tiempo total: 4h 38'
Tiempo en movimiento: 3h 54'
Tiempo parado: 43'
Velocidad media total: 3,34 km/h
Velocidad media en movimiento: 3,96 km/h
Ritmo medio total por km: 18:00 min/km
Ritmo medio en movimiento por km: 13:03 min/km
Índice IBP Index: 52
Informe
Otras rutas por la zona -
Muriel circular por Sacedoncillo y vuelta por la Ermita de Peñamira, Embalse de Beleña -
Retiendas al Monasterio de Bonaval y puente Medieval de Valdesotos -
Roblelacasa a las Cascadas del Aljibe y Matallana -
Tamajón a Sacedoncillo pueblo abandonado, vuelta por Retiendas GR 10 -
Tamajón paseo por su Ciudad Encantada, Ermita de los Enebrales y Cuevas -
Tamajón Senda del Arcipreste de Hita PR-GU 03 -
Valdepeñas de la Sierra Circular pasando por ( Alpedrete de la Sierra y Tortuero) -
Valdesotos a Tortuero por el GR 10 y volviendo por el Chorro de Valdesotos
calgobia 30 mar 2017
Hola buenas hola 👋 👋 👋 😘 😘
antotemo 1 abr 2017
Gracias Carmelo, me hubiese encantado que hubieras venido, estas rutas estaban cerca de tu casa. Espero volver a la zona y que me acompañes, recuperate pronto un fuerte abrazo. antonio.
Elena y David 10 oct 2020
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Súper chula! 😄
antotemo 10 oct 2020
Hola Elena y David, me alegro que te haya gustado la ruta. Gracias por tu comentario y valoración, saludos Antonio.
sergio larra cerezo 10 abr 2021
Acabo de realizar la ruta con la familia,(2 adultos y 2 niños), y he decir que está muy chula, hemos tenido la suerte al poco de salir de tamajon de ver en un prado a más de una veintena de buitres, que maravilla.la ruta es fácil, salvo cuando llegas al punto de fuerte pendiente, hemos tenido que bajar con mucho cuidado y algún culetazo nos hemos dado, pero el resto es súper buena, y hemos ido en todo momento solos
Gracias por compartir
antotemo 12 abr 2021
Hola sergio larra cerezo, vaya siento lo de los tropezones con el suelo. Me alegra que a pesar de ellos os haya gustado la ruta. Muchas gracias por tu comentario y valoración, saludos antonio.
dmd_garcia 13 may 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Hola, hoy hemos hecho esta ruta pero en sentido contrario y la verdad es que hemos disfrutado mucho hasta visto un corzo un poco antes del repecho del que todos habláis. Es fácil y bien señalizada.
antotemo 14 may 2021
Hola dmd_garcia, me alegro que te haya gustado la ruta, muchas gracias por tu comentario y valoración, saludos antonio.
Txutxi 1 nov 2021
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Muy buena explicación, con detalles y fotos. Al estar señalizado es muy cómoda de seguir. La hicimos en noviembre y hay tramos con barro, pero accesible.
antotemo 1 nov 2021
Hola Txutxi, gracias por tu comentario y valoración saludos Antonio.
Fernando Gudiel 25 mar 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Excelente ruta, nos perdimos un poco en la ida antes de llegar a la presa pero enseguida encontramos la senda. Bonitas vistas
antotemo 25 mar 2022
Hola Fernando Gudiel, me alegro que te haya gustado. Gracias por tu comentario y valoración saludos Antonio.