-
-
420 m
336 m
0
1,1
2,3
4,54 km
Vista 1753 veces, descargada 19 veces
cerca de Agost, Valencia (España)
Hoy nos dirigimos hacia Agost, a la zona conocida como “Els terrers dels pobres”, lugar donde antiguamente, el ayuntamiento ponía a disposición de los alfareros con pocos recursos, una cantera donde aprovisionarse de arcilla para sus talleres para la elaboración de los famosos botijos, macetas y tinajas de barro cocido.
En esta zona existen varias canteras abandonadas que conforman el yacimiento conocido como: Els Terrers y Las Lomas de la Beata, está situado a poco más de quinientos metros al norte de Agost, se puede acceder a él por la carretera de Castalla girando a la izquierda en el cruce que hay frente al cementerio y tomando la siguiente desviación a la derecha, el camino está asfaltado hasta la primera cantera denominada: La Cantera dels Pobres. La edad geológica de dichas canteras es del eoceno luteciense o medio y son muy conocidas por los coleccionistas de fósiles dado que entre sus arcillas se encuentran multitud de especies, sobre todo equinoideos, de los que aparecen multitud de especies típicas de este periodo geológico, muchas de ellas muy valoradas por los coleccionistas ya que son muy difíciles sino imposibles de encontrar en otros yacimientos.
Estas explotaciones han estado en actividad desde tiempos remotos, de hecho se ha encontrado un yacimiento ibérico en los alrededores de Agost cuya cerámica e ídolos están fabricados con este material.
Entre la arcilla de estas canteras hay unos estratos de piedra caliza, esta caliza habitualmente está repleta de fósiles, de hecho algunas de ellas se denominan calizas nummulíticas por estar formadas en su totalidad por estos foraminíferos. Sobre la superficie y en las grietas y oquedades de las mismas se pueden encontrar con dificultad bonitas cristalizaciones de celestina, tanto incoloras como de un tenue color azul celeste.
Nada más llegar nos dirigimos hacia la gran cantera, abandonada desde hace tiempo, y que tiene multitud de derrumbes, por lo que hay que llevar sumo cuidado y si se quiere ir algo más seguro colocarse un casco. Después vamos recorriendo el resto de canteras y excavaciones, para luego pasar a la otra vertiente del camino, en la montaña de más al este en la que también tenemos un buen paseo que dar por estas formaciones septarias.
En esta zona existen varias canteras abandonadas que conforman el yacimiento conocido como: Els Terrers y Las Lomas de la Beata, está situado a poco más de quinientos metros al norte de Agost, se puede acceder a él por la carretera de Castalla girando a la izquierda en el cruce que hay frente al cementerio y tomando la siguiente desviación a la derecha, el camino está asfaltado hasta la primera cantera denominada: La Cantera dels Pobres. La edad geológica de dichas canteras es del eoceno luteciense o medio y son muy conocidas por los coleccionistas de fósiles dado que entre sus arcillas se encuentran multitud de especies, sobre todo equinoideos, de los que aparecen multitud de especies típicas de este periodo geológico, muchas de ellas muy valoradas por los coleccionistas ya que son muy difíciles sino imposibles de encontrar en otros yacimientos.
Estas explotaciones han estado en actividad desde tiempos remotos, de hecho se ha encontrado un yacimiento ibérico en los alrededores de Agost cuya cerámica e ídolos están fabricados con este material.
Entre la arcilla de estas canteras hay unos estratos de piedra caliza, esta caliza habitualmente está repleta de fósiles, de hecho algunas de ellas se denominan calizas nummulíticas por estar formadas en su totalidad por estos foraminíferos. Sobre la superficie y en las grietas y oquedades de las mismas se pueden encontrar con dificultad bonitas cristalizaciones de celestina, tanto incoloras como de un tenue color azul celeste.
Nada más llegar nos dirigimos hacia la gran cantera, abandonada desde hace tiempo, y que tiene multitud de derrumbes, por lo que hay que llevar sumo cuidado y si se quiere ir algo más seguro colocarse un casco. Después vamos recorriendo el resto de canteras y excavaciones, para luego pasar a la otra vertiente del camino, en la montaña de más al este en la que también tenemos un buen paseo que dar por estas formaciones septarias.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios