Lunes 26 de diciembre del año de nuestro Señor de 2016
Como viene siendo habitual para despedir el año, este domingo emprendimos el ascenso a la Tiñosa (techo de Córdoba), un nutrido grupo de senderistas, incluida parte de la descendencia que se animaron a coronar con nosotros esta dura ruta de las Subbéticas Cordobesas.
Fuimos Miguel Priego, Miguel Ángel, Miguel, Javi, Maria José, Pepe, Alba Maria, Adrián, Juli, Antonio y el que suscribe.
Digo dura por que “arremetimos”, por la cara NO, que quizás sea la subida con mayor desnivel de esta majestuosa cumbre.
Dejamos los coches a la vera del cortijo las Chozas de Toledo y tomamos el carril que sale a la izquierda para meternos de lleno “en faena”, a través de la Cañada de los Pozos de la Nieve, pasando por un antiguo nevero que servia de suministro de hielo a los oriundos cuando no existían los frigoríficos.
Continuamos el ascenso entre enormes canchales, producto de la enorme "Meteorizacion" y paralelos al canalizo del Morrión, en un empinado caminar, donde en ocasiones era necesario echar las manos, debido a lo agreste y pendiente del terreno. Después de 45 min. aprox. llegamos a las enormes lanchas de piedra, por suerte no estaban heladas, que nos asomaron bruscamente a la cara sur de la cumbre, deleitándonos con unas vistas preciosas a la mayor parte de la orografía andaluza.
Seguimos el sendero que crestea este alto hasta llegar al geodésico, donde los más nuev@s en estos menesteres, añoraban llegar con premura.
Fotos de rigor y bocata con chorrito de Moriles de la bota de Miguel, tan típico en esta provincia, mas, aceitunas “cascadas”, de la cosecha del año y alabanzas a nuestras niñas que ascendieron como unas autenticas campeonas.
Vuelta atrás, esta vez por el celebre sendero que discurre por la cara oeste de este pico y que nos permitió gozar de unas imponentes vistas a otra de las mas concurridas rutas de ascenso a este coloso, la que parte de las lagunillas. Divisamos las ruinas del cortijo de Cañatienda, cortijo Alto de Torres y el gran circo glacial de nuestra vecina sierra de Alhucemas, Loma de las Chozas, Peñón del Grajo....... y también visitamos la popular Cueva del Morrión, covacha que sirve de abrigo al ganado durante las ventiscas y "cabreos de la madre naturaleza", lugar que es recomendable visitar rápido por ser un nido de chinches y garrapatas producto de la gran cantidad de excrementos del ganado, para finalmente llegar a Puerto Mahina y a los coches.
Hermoso día de senderismo en inigualable compaña, acompañado de un día esplendido.
José Antonio Espejo
Comentarios