-
-
1.459 m
820 m
0
3,7
7,4
14,82 km
Vista 3005 veces, descargada 72 veces
cerca de Orbaizta, Navarra (España)
Travesía Fabrica de Armas de Orbaitzeta a Roncesvalles
Desde Pamplona tomaremos la carretera N-135 en dirección Francia. Pasando Zubiri hacia el puerto de Erro y después del alto de Mezkiritz, y pasar Espinal daremos al poco con un cruce a mano derecha para coger la carretera NA-140. Atravesaremos por ella Garralda y al llegar a Aribe, nos desviaremos a la izquierda por la NA-2030 hacia la fábrica de Armas de Orbaitzeta; llegando a ella por una estrecha y revirada carretera.
Ruta de una dificultad media-alta; con una distancia larga y un desnivel que queda en término medio; en la que las pendientes son moderadas en general, salvo algún corto tramo de ascenso a las cimas o el descenso de Lepoeder por el camino.
El terreno es muy “verde” en general; con grandes poblaciones de hayas y herbosas laderas que bañan las montañas, en las que su parte alta aparece algo de roca. La bajada por el camino de Santiago desde Lepoeder por bosque, la zona se vuelve bastante barrosa.
Discurriremos por pista y amplios caminos (marcados como GR) en el primer tramo; siguiendo después por lomas sin camino para las cimas. Acabando por el camino de Santiago, primero ancho camino y después sendero entre bosque para terminar.
Material Trekking. Llevar agua, no tendremos ninguna fuente en el recorrido; pero si un refugio del camino (Para usar solo en caso de emergencia).
Arrancamos nuestra ruta desde la fábrica de armas de Orbaitzeta, dejando a nuestra espalda la carretera y a la izquierda las ruinas de la fábrica tomaremos el inicio de una pista asfaltada. Nos encontramos dos posibles pistas, marcadas con un poste y seguiremos hacia la derecha por la buena pista dirección a Azpegi. Avanzamos por la pista recorriendo casi 3 km y un desnivel de 140 m entre las hayas, acabando por llegar al refugio de Azpegi.
Del refugio seguiremos unos pocos metros más por la pista; cogiendo a nuestra izquierda una senda, marcado con un poste del recorrido megalítico, desembocando en una herbosa ladera; tomando el sentido ascendente hasta dar con las marcas de GR.
Ascenderemos por la GR, entrando un corto tramo entre árboles y acabar tras 200 m de subida por herbosas laderas en el collado de Soraluze, en el que encontraremos un bien conservado dolmen.
Por la GR faldeamos la cumbre de Urkullu siguiendo un amplio camino hasta el collado de Arnoztegi, sin apenas superar desnivel y pasando la frontera. Las marcas nos harán recorrer la amplia cresta sobre terreno herboso, acabando por rodear una pequeña elevación por la izquierda junto a los últimos arbolados del valle; recorriendo poco más de 1 km y 200 m de subida hasta el collado de Bentarte. En el collado abandonamos la GR, dirigiéndonos hacia la izquierda por herbosa ladera, que sin sendero marcado y con fuertes pendientes, tras algo más de 100 m de desnivel nos deja en la cima de Txangoa (1471 m).
Continuaremos por la cresta de Txangoa, herbosa pero sembrada de grandes rocas; descendiendo suavemente hasta la ladera de Menditxipi, que podremos ascender o bien rodearla para desembocar junto al refugio de Izandorre en el camino de Santiago.
Seguiremos la amplia pista, siguiendo las marcas del camino ascendiendo 100 m en 1’5 km hasta el collado de Lepoeder.
En Lepoeder descenderemos por la vertiente contraria, siguiendo aun las marcas del camino bajando por sendero entre hayas perdiendo 500 m de desnivel sin ninguna perdida, hasta dar con un cruce con un poste. Nos desviaremos hacia la derecha en dirección a Roncesvalles por el camino más corto, terminando la travesía en la colegiata.
Característica
Fecha de realización: 15/05/2016
Km Recorridos: 14,8 km
Tiempo total: 5h 03’
Tiempo en movimiento: 3h 38‘
Tiempo parados: 1h 25‘
Velocidad: 4’1 km/h
Velocidad de ascenso: 243 m/h
Desnivel positivo acumulado: 884 m
Desnivel negativo acumulado: 773 m
Altura máxima: 1471 m
Altura mínima: 820 m
Acceso
Desde Pamplona tomaremos la carretera N-135 en dirección Francia. Pasando Zubiri hacia el puerto de Erro y después del alto de Mezkiritz, y pasar Espinal daremos al poco con un cruce a mano derecha para coger la carretera NA-140. Atravesaremos por ella Garralda y al llegar a Aribe, nos desviaremos a la izquierda por la NA-2030 hacia la fábrica de Armas de Orbaitzeta; llegando a ella por una estrecha y revirada carretera.
Dificultad y material
Ruta de una dificultad media-alta; con una distancia larga y un desnivel que queda en término medio; en la que las pendientes son moderadas en general, salvo algún corto tramo de ascenso a las cimas o el descenso de Lepoeder por el camino.
El terreno es muy “verde” en general; con grandes poblaciones de hayas y herbosas laderas que bañan las montañas, en las que su parte alta aparece algo de roca. La bajada por el camino de Santiago desde Lepoeder por bosque, la zona se vuelve bastante barrosa.
Discurriremos por pista y amplios caminos (marcados como GR) en el primer tramo; siguiendo después por lomas sin camino para las cimas. Acabando por el camino de Santiago, primero ancho camino y después sendero entre bosque para terminar.
Material Trekking. Llevar agua, no tendremos ninguna fuente en el recorrido; pero si un refugio del camino (Para usar solo en caso de emergencia).
Descripción de la ruta
Arrancamos nuestra ruta desde la fábrica de armas de Orbaitzeta, dejando a nuestra espalda la carretera y a la izquierda las ruinas de la fábrica tomaremos el inicio de una pista asfaltada. Nos encontramos dos posibles pistas, marcadas con un poste y seguiremos hacia la derecha por la buena pista dirección a Azpegi. Avanzamos por la pista recorriendo casi 3 km y un desnivel de 140 m entre las hayas, acabando por llegar al refugio de Azpegi.
Del refugio seguiremos unos pocos metros más por la pista; cogiendo a nuestra izquierda una senda, marcado con un poste del recorrido megalítico, desembocando en una herbosa ladera; tomando el sentido ascendente hasta dar con las marcas de GR.
Ascenderemos por la GR, entrando un corto tramo entre árboles y acabar tras 200 m de subida por herbosas laderas en el collado de Soraluze, en el que encontraremos un bien conservado dolmen.
Por la GR faldeamos la cumbre de Urkullu siguiendo un amplio camino hasta el collado de Arnoztegi, sin apenas superar desnivel y pasando la frontera. Las marcas nos harán recorrer la amplia cresta sobre terreno herboso, acabando por rodear una pequeña elevación por la izquierda junto a los últimos arbolados del valle; recorriendo poco más de 1 km y 200 m de subida hasta el collado de Bentarte. En el collado abandonamos la GR, dirigiéndonos hacia la izquierda por herbosa ladera, que sin sendero marcado y con fuertes pendientes, tras algo más de 100 m de desnivel nos deja en la cima de Txangoa (1471 m).
Continuaremos por la cresta de Txangoa, herbosa pero sembrada de grandes rocas; descendiendo suavemente hasta la ladera de Menditxipi, que podremos ascender o bien rodearla para desembocar junto al refugio de Izandorre en el camino de Santiago.
Seguiremos la amplia pista, siguiendo las marcas del camino ascendiendo 100 m en 1’5 km hasta el collado de Lepoeder.
En Lepoeder descenderemos por la vertiente contraria, siguiendo aun las marcas del camino bajando por sendero entre hayas perdiendo 500 m de desnivel sin ninguna perdida, hasta dar con un cruce con un poste. Nos desviaremos hacia la derecha en dirección a Roncesvalles por el camino más corto, terminando la travesía en la colegiata.
Salida del Grupo de Montaña de SDC Echavacoiz.
Del Rio
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios