Descarga

Distancia

16,67 km

Desnivel positivo

572 m

Dificultad técnica

Fácil

Desnivel negativo

582 m

Altitud máxima

133 m

Trailrank

42

Altitud mínima

2 m

Tipo de ruta

Solo ida
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)
  • Foto de Travesía por la costa de Xove (Xove-Lugo)

Tiempo

4 horas 19 minutos

Coordenadas

1513

Fecha de subida

19 de abril de 2017

Fecha de realización

abril 2017

Envía a tu GPS

Descarga rutas de Wikiloc directamente a tu Garmin, Apple Watch o Suunto.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Envía a tu GPS Envía a tu GPS
Sé el primero en aplaudir
3 comentarios
Comparte
-
-
133 m
2 m
16,67 km

Vista 3066 veces, descargada 82 veces

cerca de Xuances, Galicia (España)

Hermosa ruta costera que discurre por una de las zonas más espectaculares y abruptas de la costa lucense, con altos acantilados que tienen su punto más elevado en el monte “Coto da Vela”, con casi 160 metros de altura.

La ruta recorre toda la costa de Xove desde la playa de Esteiro hasta el Portillo de Morás contemplando una gran variedad de paisajes y elementos de interés en todo su recorrido entre los que destacan:

-Playas salvajes y pedregosas que jalonan esta franja costera, como la de Muiñelos, Reboeira, playa de Coído y Sucastro.

-Espectaculares miradores como el mirador de Sucastro, Alto do Cabalo, Pico de Coído, Punta da Mansa y sobre todo, dos de los miradores más bellos que existen en toda la costa gallega: el mirador de Poniente y el de Naciente, situados en la punta Roncadoira, y donde se encuentra el “banco más bonito del mundo”, en el mirador de Naciente, que he bautizado así porque supera por mucho en belleza al famoso y más retratado banco de Loiba en Ortigueira que ostenta esa denominación.

-Espectaculares zonas de acantilados que reflejan uno de los tramos más abruptos de la costa gallega, destacando el Pico de Coído y el Coto da Vela.

-Otros puntos de interés, como el faro de Punta Roncadoira, las ruinas del antiguo monasterio de San Tirso y la Punta Arxente donde se encuentra la isla de Sarón, una de las islas más grandes de la costa lucense.

Distancia: 17 km
Duración: 4 horas y media
Dificultad: Fácil-Media (la ruta no tiene dificultades pero tiene constantes desniveles de subidas y bajadas que requieren esfuerzo)
Waypoint

Alto del monte-Vistas

Antena Telefonía
Waypoint

Alto do Cabalo

Waypoint

Coto da Vela (158 m.)

145 m
Waypoint

Desvío

Cp-2610 y Carretera sin pavimentar
Waypoint

Desvío a Punta Merixe (opcional)

Matorrales
Waypoint

Ensenada de Regodola

Océano
Waypoint

Faro de Punta Roncadoira

Pradera
Waypoint

Fin ruta-Portiño de Morás

Zona Portuaria
Waypoint

Granja

Edificio
Waypoint

Inicio ruta Aparcamiento Playa Esteiro

Cp-2610
Waypoint

Isla da Cal

Insua Da Cal
Waypoint

Isla de Sarón

Illote o Ansarón
Waypoint

Islotes As Salseiras

0 m altura
Waypoint

Mirador de Naciente (el banco más bonito del mundo)

Waypoint

Mirador de Poniente (banco)

Waypoint

Mirador de Sucastro

Waypoint

Mirador do Alto do Cabalo

Waypoint

Monte das Modias

Pradera
Waypoint

Monte do Castelo

Pradera
Waypoint

Monte Penouzos

Pradera
Waypoint

Os Netos

20 m altura
Waypoint

Pico de Coído-Mirador

Waypoint

Playa das Cruces

Parque Natural Monte Maior
Waypoint

Playa de Coído

Océano
Waypoint

Playa de Portocelo

Zona desconocida
Waypoint

Playa de Sucastro

Zona desconocida
Waypoint

Playa do Esteiro

Parcelas
Waypoint

Playa Reboeira

Océano
Waypoint

Playa y Ensenada de Muiñelos

Océano
Waypoint

Portocelo

Waypoint

Punta Arxente

Waypoint

Punta da Mansa o de Saíñas

Zona desconocida
Waypoint

Punta de Morás

20 m altura
Waypoint

Punta Fontáns

Zona desconocida
Waypoint

Punta Meitón

Zona desconocida
Waypoint

Punta Merixe

Zona desconocida
Waypoint

Ruinas Monasterio de San Tirso

Waypoint

Zona algo cerrada-mejor ir por finca lateral

80 m altura

3 comentarios

  • Foto de JM.BLANCO

    JM.BLANCO 23 abr 2017

    Desde el Grupo de Senderismo de la ACD.XOVE, Encantados de que os gustara la Ruta. Es una Ruta que diseñamos y trabajamos desde el Grupo, y despues entre Caminos Naturales del MAGRAMA y el Concello de Xove, llevaron a cabo la obra de esta preciosa Ruta. Falta reformar la parte de Coido, Pico Coido, Mirador de Antimil, y esperamos que el MAGRAMA la lleve a cabo cuando pueda.
    Satisfechos de que disfrutarais de nuestra costa.

  • Foto de Club Acivro

    Club Acivro 23 abr 2017

    Estimado JM. BLANCO y amigos del grupo de senderismo de la ACD Xove:

    Me alegro de hablar con vosotros, sois muy buenos y apreciados compañeros que en diversas ocasiones os habéis puesto en contacto conmigo para consultas de diversos itinerarios.

    Aprovechando la ocasión, os comento mis impresiones de la ruta:

    Enhorabuena por la estupenda ruta que habéis conformado. Ya tenía ganas de hacerla hace tiempo pero no encontraba un hueco para ir a la zona. La ruta es muy hermosa y permite descubrir la franja costera agreste y espectacular que tiene Xove. Efectivamente, gran parte de la misma coincide con la ruta del Camino del Cantábrico del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, aunque a mí me gustan más los tramos de sendero que tienen la ruta más "naturales" que no los que consolida el MAGRAMA, caminos de zahorra con base pedregosa demasiado preparados, anchos y más "artificiales", con el fin de que aguanten mucho tiempo sin cerrarse.

    La zona del Coído y pico Coído es espectacular (y precisamente por aquí no va el Camino del Cantábrico, por ello el camino es más bello), aunque se está comenzando a cerrar con la entrada de la primavera, fundamentalmente por helechos. Esta zona, tal y como está ahora, precisará una limpieza anual para que se mantenga. Si se modifica, espero que el MAGRAMA no realice sus actuaciones habituales de caminos compactos con base de piedra demasiado preparados, perdería mucho encanto.

    La zona de ruta que "evita" el ascenso a los miradores de poniente y naciente, hecha por el MAGRAMA, carece de sentido. Es mucho más hermoso y espectacular subir al Monte Castelo y visitar los dos miradores, y como ya dije en la descripción, ver el banco más bonito del mundo en el mirador de Naciente, visita imprescindible. Antes de subir al Monte Castelo, si se pudiera llegar al Faro de Punta Roncadoira por algún camino, evitando la carretera, sería perfecto.

    Y por último, desde la Punta da Mansa hasta el alto del monte, el sendero se ha cerrado y tuvimos que pasar a la finca lateral, limpia, pero que es particular de los ganaderos y está cerrada por alambre de espino. Habría que darle una limpieza también a este sendero tapado, es poco trecho.

    Probablemente, el próximo año llevaremos a algún grupo a realizarla, espero que se mantenga.

    Os envío un fuerte abrazo. Enhorabuena por la ruta y gracias por hacernos disfrutar con este gran itinerario.
    Alejandro González-Club Acivro

  • Foto de JM.BLANCO

    JM.BLANCO 26 abr 2017

    Hola Alejandro;
    Decirte que el tramo del Camino Natural del Cantabrico a su paso por Xove, lo diseñamos nosotros, con la ayuda y colaboraciòn del Concello de Xove, entonces coincide porque nosotros le hicimos coincidir, pues Caminos Naturales solo utiliza caminos de uso publico, no particulares, y en Xove muchas de las zonas, son de terrenos de particulares y para lo cual el Concello de Xove, se puso en contacto con los propietarios para que dejaran pasar el Camino Natural, por donde queriamos nosotros que fuera.
    Tambien hay partes del Camino que nosotros diseñamos aparte, sin contar con los trabajos del Magrama y en los cuales el trabajo lo hicimos nosotros y el Concello de Xove, como es: la subida al Monte Castelo,la Pena Sombreireira, los Bancos de Naciente y Poniente, la zona de Coido, el Pico de Coido, etc. etc. Todas estas partes el Magrama no las hizo, pero nosotros queriamos resaltar un poco mas el trazado y por eso las llevamos a cabo.
    Para este año, tenemos varios proyectos y uno de ellos es hacer la bajada del Monte Castelo hacia el faro, evitando la carretera, por un antiguo camino de pescadores , que se llama "Camiño da Folgueirosa". Tambien nos queda la zona de la Punta da Mansa, la cual vamos a preparar, asi como la subida al Antimil, zona mas alta y precioso mirador. La finca particular de ganaderos que tu dices, es de propiedad municipal, lo que pasa es que está alquilada a la granja que hay al lado de la pista. Solo tenemos que mover un poco la alambrada para dejar mas sitio para pasar . Haber si cuando volvais ya esta todo listo.
    Un fuerte abrazo.
    JM.Blanco (ACD.XOVE-SENDERISMO)

Si quieres, puedes o esta ruta