TURQUÍA - Vuelta a Constantinopla - Estambul - Istanbul. Desde la Plaza Taksim, cruzado el Cuerno de Oro a través del Puente Ataturk, siguiendo a continuación el perímetro de la antigua muralla que circunvalaba esta histórica ciudad, para regresar al punto de partida pasando por el Puente Gálata, La Torre Gálata, y la Avenida de İstiklal o Avenida de la Independencia.
Cuerno de Oro (estuario a la entrada del estrecho del Bósforo) y Puente Ataturk Las murallas de Constantinopla (desde 1930 denominada Estambul - Istanbul), son un conjunto de muros de piedra que han rodeado y protegido esta ciudad desde su refundación por Constantino el Grande, que la convirtió en la capital del Imperio Romano de Oriente. La ciudad se erigió en el emplazamiento de la antigua Bizancio, fundada en la orilla europea por colonos griegos procedentes de Megara, en el año 667 a.C.
Con numerosas adiciones y modificaciones durante su historia, estas murallas constituyen uno de los sistemas de fortificación más grandes y complejos jamás construidos.
En el trazado inicial de la muralla, realizado por Constantino el Grande, esta rodeaba completamente la ciudad, protegiéndola de los ataques por mar y por tierra.
A medida que la ciudad se fue extendiendo, la muralla experimentó sucesivas ampliaciones y mejoras. En 408, durante el reinado del emperador Teodosio II, comenzó la construcción de un nuevo muro, a unos 1.500 metros al oeste del antiguo, que se extendía a lo largo de 5.630 metros entre el Mar de Mármara y el suburbio de Blachernae cerca del Cuerno de Oro.
Inicio del tramo de la antigua muralla construido por el emperador Teodosio II. Parque Haci Husrev Aunque no todas las secciones de la muralla tenían el mismo nivel de protección, cuando estaban bien mantenidas, eran casi inexpugnables ante cualquier tipo de asedio medieval, lo que permitió salvaguardar la ciudad y el Imperio bizantino con ella, durante los asedios de los persas, germanos, hunos, ávaros, búlgaros y rusos, durante siglos (22 sitios en total).
Torre de la muralla de Constantinopla, cruce con Fevzi Paşa y Puerta de Charisius Sin embargo, la llegada de los cañones de pólvora convirtió estas fortificaciones en obsoletas, lo que dio como resultado la caída final de Constantinopla, tras 6 semanas de asedio por parte de los otomanos, el 29 de mayo de 1453.
Las paredes se mantuvieron en gran parte intactas durante la mayor parte del período otomano, hasta que algunas de sus secciones comenzaron a desmantelarse en el siglo XIX, cuando la ciudad comenzó a expandirse más allá de sus límites medievales.
A pesar de la subsiguiente falta de mantenimiento, muchas partes de los muros sobrevivieron y siguen en pie hoy, como testimonio de la importancia histórica de esta gran ciudad.
Huertos junto a la muralla En las últimas décadas se ha puesto en marcha un ambicioso programa de restauración de la muralla, en una gran parte de su perímetro, lo que permite al visitante apreciar bastante bien su aspecto original.
IBP: 68 HKG
Gonzalo Guerra 17 nov 2017
Muy bonito recorrido histórico.
Gonzalo Guerra 2 oct 2018
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bonito recorrido histórico.
Omer Arslan 6 feb 2019
Good place visit
Pablo de Gárate 6 feb 2019
Thank you very much, Omer, for your positive assessment, and for your comment.
erolgeygel 31 ene 2020
Very good trail. I have it. Thank you