Descarga

Distancia

12,01 km

Desnivel positivo

632 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

623 m

Altitud máxima

196 m

Trailrank

69 4,5

Altitud mínima

38 m

Tipo de ruta

Solo ida

Coordenadas

7016

Fecha de subida

27 de octubre de 2011

Fecha de realización

octubre 2011
  • Valoración

     
  • Información

     
  • Fácil de seguir

     
  • Entorno

     

Envía a tu GPS

Descarga rutas de Wikiloc directamente a tu Garmin, Apple Watch o Suunto.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Envía a tu GPS Envía a tu GPS
Comparte
-
-
196 m
38 m
12,01 km

Vista 74335 veces, descargada 1577 veces

cerca de Sagues, País Vasco (España)

Recorrido 3D Ayvry ULIA

Repetida el 10/06/2021. El camino está en buen estado y el túnel con un poco de agua. Se pasa sin problemas.
Ruta de Donostia a Pasaia- Trintxerpe. La vuelta a Donostia se puede hacer en autobús. Se puede hacer en los dos sentidos. Se puede ir en autobús a Trintxerpe-Pasajes San Pedro y terminar en Donostia. Si se va bien de tiempo se puede pasar en la motora a Pasai Donibane. Recomendable prismáticos para las aves. Llevar linterna para pasar un p túnel. El camino se ha mejorado y se mantiene limpio de maleza.
IMPORTANTE: Sobre todo si se va con niñas/os hay que ir con mucho cuidado por el camino que va cerca del borde del acantilado. Hay que ir concentrado andando y parar
para disfrutar del paisaje.

Descripción paso a paso del recorrido hecha por Jesus Maria Alquezar, gran conocedor de la zona y Presidente de Honor del Vasco de Camping:
http://www.vascodecamping.org/descargas/pdf/men/cvc_uliac.pdf


"SENDA DEL LITORAL"
Ruta de los acantilados del monte Ulía
El itinerario comienza en la iglesia del Corazón de María situada en el Barrio de Gros de San Sebastián, junto al extremo Este de la playa de la Zurriola. Desde la iglesia del Corazón de María por las escaleras del jardín contiguo tomar el empinado carretil, escalonado, del Paseo Zemoriya. Alcanzar el antiguo trazado del tranvía que llegaba por Ategorrieta, hoy asfaltado, con exquisita vista sobre la ciudad que en los atardeceres, cuando la luz languidece y se inicia la iluminación nocturna es un espectáculo mágico de inolvidable recuerdo con los cubos del Kursaal como reclamo principal. Debajo del caserío Arbola (Iradi) se inicia el puro camino del tren hasta la primera confluencia bajo la
gran curva de la carretera que va más arriba y donde un túnel es la referencia. Seguir a la izquierda un disimulado camino que cruza Loitxikiko erreka bajo una bóveda de árboles, en ascenso junto a un murete de piedras. Mirador del océano y de los primeros acantilados destacando la bahía de Kunbako Zuloa donde nidifican cientos de aves. Aunque estos restos se identifican con bases militares de diferentes épocas, en un principio, en el siglo XVI, se trató de un conjunto civil de la Diputación. Se conoce que en el siglo XVIII se apostaron cañones (1740-1742) cedidos por la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas. A partir de entonces pequeños destacamentos se ocuparon de la vigilancia del litoral. Merece citarse que desde aquí la artillería cañoneó la ciudad en el asalto del 31 de agosto de 1813.

En el mirador, seguir el camino paralelo al litoral. Desechar la senda que a la derecha sube hacia la cima. A partir de aquí nos encontramos en los dominios de Josetxo Mayor que cuida con amor y esmero este camino que sus amigos lo han bautizado como Avda de Josetxo. Con asombroso trazado, entre exuberante vegetación, destacan los abedules, el camino llega a la fuente de la Kutralla, que data del finales del siglo XVIII.Antiguo lavadero, sus paredes rezuman miles
de historias Aquí limpiaban las ropas numerosos ciudadanos donostiarras, a donde llegaban primero en carro de bueyes y luego con el tranvía de Ulía. La anécdota más importante es la que cuenta que hasta el Hotel de Londres utilizaba este lavadero para limpiar sus equipamientos de ropa.
Fuente y lavadero de la Kutralla. Encrucijada de tres caminos. Tomar el que se dirige hacia el mar, a la izquierda. Sobrepasa un espectacular pitón, en cuya base se encuentra la placa que nomina a esta ruta “Avenida Josetxo”, por recuperada calzada por donde también se transportaba roca de la cercana cantera. El excepcional paseo, dando vista a los espectaculares acantilados, trabajado por Josetxo, serpentea con pequeñas subidas y bajadas hasta alcanzar la atalaya frente al “Animetako Muturra”.(Punta de las ánimas) en cuyo vértice destacan las Peñas de Ataloi con su singular cueva arenisca producto de la erosión. 50 mts antes del mirador, continuar a la izquierda por hoy ancho camino, antes senda muy indefinida, casi cerrada por dura maleza, hasta las peñas de Ataloi.
Cueva de la Peña de Ataloi. Único mirador para contemplar los escarpados de Ataloiko blaya donde revolotean numerosas aves. Unos metros antes de la cueva, tomar a la derecha. un ancho camino recientemente abierto por el Ayuntamiento Donostiarra, antes difuminada senda que primero al frente y luego declinándose a la izquierda hacia el mar, pierde altura hacia el fondo del valle colgado conocido como Txoritxuluak por donde es posible llegar a las rocas de la orilla marítimo terrestre.
Fondo del barranco Txoritxuluak. Iniciar subida de nuevo por el amplio camino, antes senda escondida, hasta el alto desde dónde se divisa la construcción del emisario que conduce un km. hacia el mar, las aguas impuras de San Sebastián. La senda busca la derecha, para alcanzar una traza que finaliza en la plazoleta del emisario.
Casa del emisario. Para contemplar los verticales muros del litoral se recomienda caminar a la izquierda, en paseo de ida y vuelta hasta asomarse a los mismos y retornar a la casa del emisario. Bordeando la caseta vuelve a aparecer la senda, sobre terreno herboso y plano para descender de nuevo al fondo de otro valle colgado, con ventana en V al mar.
Valle colgado de Altu, muy visitado por pescadores y recolectores de
mariscos (lampernas especialmente). Es otro excelente balcón del litoral y de las verticales paredes de Baja Aundi. El camino se acerca al borde occidental de la ensenada de Illurgita bajo el pitón superior del promontorio de Illurgitako Baxuco Muturra, de colores amarillentos y con formas originales. A partir de aquí la senda penetra en el espacio más salvaje de todo el trazado. Por lugares inverosímiles, la vereda, hoy bien limpia, busca los espacios más propicios para contornear la popular cala de Mendiola (Illurgita), una concha perfecta, que en años pasados era muy visitada por excursionistas de San Sebastián y alrededores que hasta aquí llegaban para bañarse en sus tranquilas y protegidas aguas y pasar el día El lugar, ahora desnudo, estaba poblado de altos y añejos pinos marítimos que realzaban el lugar.
Actualmente, debido a la cerrada vegetación, el camino presenta problemas pero se puede continuar correctamente, en un ambiente orinoco-amazónico, que sorprende por su proximidad con la urbe.
La senda increíble se topa con el camino tradicional que recorre ésta
vertiente de Ulía, a media ladera, en el lugar que creció el desaparecido bosque
encantado de Errotaxarreta, que su propietario Madina taló desvistiendo este paraje encantado. Seguir por el mismo, y en cuándo inicia el ascenso hacia Mendiola y la Ikastola Herri Ametsa, a los pocos metros nace otro camino, antes imprecisa senda que en descenso se dirige abiertamente hacia el litoral, por la Caldera. Es recomendable caminar con atención para no salirse del sendero que conduce al borde de la bahía, a una treintena de metros de la caldera, antiguo depósito de aguas, de la Errotaxarko lturria, fuente-lavadero, y de la borda de pescadores allí existente (Illurgitako kaxeta) a donde es recomendable llegar en paseo de ida y vuelta, para continuar por el camino que se dirige a la boca del túnel de la JOPP (Junta de Obras del Puerto de Pasajes). A la
derecha existe otro que también atraviesa el monte pero que se encuentra sellado, mientras aquél está abierto.
Túnel singular de 200 mts aproximadamente que sirve para salvar bajo
tierra una zona de maleza. Se trata de restos de la conducción de aguas que la tomaba de esta vertiente de Ulía y la canalizaba hasta el caserío Moneda del Barrio de la Paz. A la salida del túnel la senda se encuentra con otra más pisada y marcada que llega desde el camino clásico a media ladera que hay que seguir. Atravesar en breve espacio dos acueductos por su estrecho canal, que desde el año 1842 conducían el agua a la capital. Desde el segundo, una senda que hay que proseguir se acerca hasta el borde de los acantilados más impresionantes y verticales del monte, en el sector donde los
muros son verdaderos frontones. Una cuerda ayuda a los que por aquí deseen
descender hasta las rocas en la base de esta muralla de Putakiyo. Esta travesía sobre hierba, apoyada por la vista sobre el cercano litoral del Jaizkibel y del almenado Faro de la Plata es un capricho con el complemento de las aves acompañando al caminante que hasta parecen guiarle.
Borde superior del último valle colgado, saltoko errreka, de fuerte
inclinación, sobre hierba fina, que se debe pisar y descender con mucha
mesura, dado que la senda discurre al borde del precipicio. Es un paso delicado
de una treintena de metros que mojado puede resultar arriesgado, bajo los
últimos acantilados repleto de las oquedades clásicas de esta zona
conocidas popularmente como gruyêre, por su semejanza al queso francés, en cuyo techo se sitúa el Faro de la Plata. Es un vado para excursionistas expertos, que puede evitarse por la variante descrita a continuación. Seguir unos metros por el cauce de la erreka hasta alcanzar las primeras rocas que dan inicio del espolón por donde discurre el camino, y donde se encuentra un cartel que dice "Segurtasuneko alderdia" y que es referencia en la subida.
VARIANTE por INGELES ITURRIA
En el borde de saltoko erreka, en lugar de descender, se remonta el
espolón, que directo alcanza el camino tradicional de Ulia a media ladera.
La senda se une al camino principal, que llega hasta la conservada
fuente Ingeles Iturria, de límpidas aguas, a donde llegan numerosos
ciudadanos a llenar sus recipientes desde los puntos mas cercanos.
Explanada del Faro de la Plata o Platako Faroia,mirador incomparable sobre la bocana del puerto y el litoral del Jaizkibel con el océano como telón de fondo. Nombre adoptado por los arrantzales debido al color plateado que toman las lajas del acantilado cuándo están mojadas.Dando la espalda al faro continuar por la carretera que se dirige a Trintxerpe. En la primera entrada a la izquierda nace un camino carretil que llega a una cercana zona de descanso.
Area de descanso, mirador sobre Pasaia. El camino desciende por escaleras por el faro de Zenokozuloa, hasta alcanzar la boca del puerto y por su paseo llegamos a Pasajes San Pedro.
Waypoint

SALIDA

  • Foto de SALIDA
  • Foto de SALIDA
  • Foto de SALIDA
  • Foto de SALIDA
Salimos de la playa de Gros, de la zona cercana a Sagües. Nada más empezar hay una fuerte cuesta si vas por el camino normal, que se coge nada más pasar la iglesia del Corazón de María.El camino sale a la izquierda y está señalado por postes. En la ruta que he puesto el camino es un poco más largo y se recorre una zona de Ulia que es agradable para pasear. Si se quiere se puede ir directamente al punto 1 por la cuesta.
Waypoint

LLEGADA

Llegamos a la parada de autobús en el que podemos volver a Donostia.
Waypoint

PUERTO PASAJES

  • Foto de PUERTO PASAJES
  • Foto de PUERTO PASAJES
  • Foto de PUERTO PASAJES
  • Foto de PUERTO PASAJES
Entrada al puerto de Pasaia. Camino del punto final pasamos por los astilleros Ondartxo donde se está restaurando la Draga Jaizkibel http://www.hiru.com/historia/draga-jaizkibel
Waypoint

DESVIO ESPECIAL

  • Foto de DESVIO ESPECIAL
  • Foto de DESVIO ESPECIAL
  • Foto de DESVIO ESPECIAL
  • Foto de DESVIO ESPECIAL
  • Foto de DESVIO ESPECIAL
  • Foto de DESVIO ESPECIAL
Desde este punto se baja directamente a la playa de Gros, si es que haces el recorrido empezando en Pasaia. Puedes bajar directamente del camino cementado, o seguir la carretera y en 15 minutos por un agradable paseo llegas a la misma playa. Disfrutamos de unas bonitas vistas de Donostia.
Túnel

Salida del túnel.

  • Foto de Salida del túnel.
El túnel suele estar muy limpio. Si ha llovido mucho los últimos días puede tener algunas zonas con charcos.
Panorámica

Mirador

  • Foto de Mirador
  • Foto de Mirador
  • Foto de Mirador
  • Foto de Mirador
Mirador sobre el Mompás. Se ven gaviotas posadas sobre las rocas. Hay un cartel indicador con fotos de las aves que se pueden observar. Información sobre Monpas: https://sitioshistoricos.com/bateria-de-monpas/
Waypoint

DESVIO

  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
Seguimos la senda por la izqda. En esta zona suele haber cantidad de hortensias de diferentes colores. https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrangea_macrophylla
Waypoint

EMBARCADERO

  • Foto de EMBARCADERO
  • Foto de EMBARCADERO
  • Foto de EMBARCADERO
Embarcadero para pasar a Pasajes S. Juan.
Waypoint

CAMINO

  • Foto de CAMINO
  • Foto de CAMINO
  • Foto de CAMINO
  • Foto de CAMINO
  • Foto de CAMINO
Salimos al camino que hace la ruta a media ladera. Estamos al lado del Faro. Hay varios postes indicadores de la diferentes rutas, incluida la del Camino de Santiago.
Waypoint

CAMINO FARO PASAIA

  • Foto de CAMINO FARO PASAIA
  • Foto de CAMINO FARO PASAIA
  • Foto de CAMINO FARO PASAIA
  • Foto de CAMINO FARO PASAIA
  • Foto de CAMINO FARO PASAIA
Camino que en fuerte ascenso nos lleva al faro de Pasaia. En este punto hay varios postes indicadores de las diferentes rutas que se pueden hacer desde ese punto, incluida la del camino de Santiago.
Waypoint

HACIA EL TUNEL.

  • Foto de HACIA EL TUNEL.
  • Foto de HACIA EL TUNEL.
Descendemos hacia el mar. Siguiendo el camino aparece la entrada de un túnel. Su interior está limpio. Se puede pasar sin linterna pero mejor llevarla.
Intersección

DESVIO

Seguir por la Izqda. Siguiendo el camino de la derecha se puede abandonar el recorrido. Se llega a una carretera y se baja al alto de Miracruz a la altura del Rte. Arzac.
Panorámica

ACANTILADOS

  • Foto de ACANTILADOS
  • Foto de ACANTILADOS
  • Foto de ACANTILADOS
  • Foto de ACANTILADOS
Vista de los acantilados. Mirador de aves.20-MAR-13 13:10:58
Punto de información

EMISARIO-DEPURADORA

  • Foto de EMISARIO-DEPURADORA
Salida de las aguas depuradas de Donostia. Van por un túnel 1 km. mar adentro.
Panorámica

ATALAYA

  • Foto de ATALAYA
  • Foto de ATALAYA
  • Foto de ATALAYA
  • Foto de ATALAYA
  • Foto de ATALAYA
Nos encontramos en la peña de Ataloi. La cueva del mismo nombre tiene unas formaciones muy bellas. Lástima que algunas personas ensucien con sus pintadas un lugar tan bonito.Vistas sobre los acantildos. Buen mirador para ver aves.
Intersección

CRUCE IMPORTANTE.

  • Foto de CRUCE IMPORTANTE.
  • Foto de CRUCE IMPORTANTE.
  • Foto de CRUCE IMPORTANTE.
  • Foto de CRUCE IMPORTANTE.
Si queremos ir por el camino al lado de la costa tomaremos el camino de la izquierda o litoral. Siguiendo recto se va por un camino con menos desnivel y que se junta más adelante con el que hemos tomado por el litoral.
Intersección

DESVIO

  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
Pasamos la fuente denominada Kutraia, que antiguamente fue lavadero y llegamos a un punto en que el camino se cierra y cambiamos de dirección.
Intersección

DESVIO

  • Foto de DESVIO
  • Foto de DESVIO
Aunque el camino marca a la izquierda , en este caso seguimos por la pista más ancha. Es una zona de Ulía muy bonita. Se alarga 10 minutos la excursión pero merece la pena.

16 comentarios

  • Foto de Qartiche

    Qartiche 20 mar 2014

    La próxima semana vamos para allá y tu ruta nos ha gustado mucho te quería hacer dos preguntas...
    Se pueden evitar los tramos de campo traves?
    Estará muy embarrada la zona en estas fechas?
    Y ya que te he preguntado abuso y te "consulto" de este estilo y fáciles por la zona algún consejo.
    Mil gracias y mil perdones.
    Un saludo

  • Foto de josifano

    josifano 20 mar 2014

    Hola tecolete: Si se puede evitar la zona de campo a través. Para ello podeís hacer la ruta "Ulia senda litoral 2". Comparte buena parte del camino salvo la zona cercana a los acantilados en Pasajes que es donde hay más maleza.
    Es un camino en el que no se encuentra mucho barro.
    Si teneís suerte con el tiempo y sale un día soleado podeís conocer una maravilla. La ruta de "Jaizkibel Labetxu Valle de los Colores".
    Se encuentra en Jaizkibel, todavía es una zona no muy conocida pero si hace buen día seguro que os gusta.
    Si quieres cualquier otra información mi correo es:
    josifano@gmail.com

  • Foto de Qartiche

    Qartiche 21 mar 2014

    Muy agradecido, muchas gracias

  • ibiltarizaharra 8 nov 2015

    Aprovechando un bonito día de otoño hemos hecho el recorrido.
    Tiene unas vistas espectaculares. Heos sacado bonitas fotos.
    Hay que agradecer a quién ha limpiado el camino; hace dos meses estaba un poco cerrado por la maleza; hoy estaba perfecto!

  • Foto de josifano

    josifano 8 nov 2015

    Si te ha parecido bonito te recomiendo que hagas sobre todo si se mantiene el tiempo y la luz de estos días la ruta de Jaizkibel llamada LABETXU valle de los colores. Es un sitio todavía no muy conocido pero que es una maravilla.

  • ibiltarizaharra 27 jun 2016

    He realizado esta ruta  Ver más

    Espectacular!

  • johnnyboy1 29 jul 2016

    He realizado esta ruta  Ver más

    Hard to believe one could be so close to such a populated area. Great to be able to emerge from the much needed shade of the woods (we did this on a very hot day in July 2016) almost into the centre of San Sebastian just in time for a cool beers and pintxos.

  • Foto de Frank Schaap

    Frank Schaap 2 ago 2017

    He realizado esta ruta  Ver más

    I did the same route before I discovered Wikiloc app. The map collected at tourist info was my guide. Great route! It's easy to go back by bus from Pasaia to Donostia.

  • jalbelas 16 mar 2019

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Impresionante el mirador de los acantilados.

  • Foto de josifano

    josifano 21 mar 2019

    Gracias por comentar que te ha resultado fácil seguirla para que sirva para otras personas. Saludos

  • Foto de pvdoncel

    pvdoncel 24 ago 2019

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    El desvío de marcas blancas para coger el túnel hasta llegar al camino del faro está cada vez más tapado por la vegetación. Estaría bien que se arreglará.
    El camino es precioso y merece la pena hacerlo.

  • Foto de josifano

    josifano 26 ago 2019

    Hola Pvdoncel: Ahora en verano la vegetación crece rápido, sobre todos los helechos. El ayuntamiento se suele encargar de mantenerlo abierto. El guarda que se encargaba de ello apellidado Leybar se ha jubilado. Esperamos que pongan solución y asignen a otra persona el trabajo. A partir de Octubre el camino queda mas limpio. Saludos

  • pmelendo 5 jul 2020

    Túnel limpio aunque con algo de barro por lluvias recientes. Tramo desde la salida de dicho túnel hasta el faro con vegetación bastante cerrada que si bien no impide distinguir la senda incómoda mucho la ascensión. Tramo final desde poco más adelante del faro hasta el puerto cerrado por riesgo de desprendimientos a fecha actual. Resto del camino, sin incidencias, bien indicado.

  • Foto de josifano

    josifano 11 jun 2021

    Ruta vuelta a hacer el 10/06/2021. El camino está bastante limpio. En el túnel en la parte final, la mas cercana a Pasaia tiene un poco de agua. Pero se puede ir si se quiere con zapatillas de deporte.

  • zorrontza 23 ago 2021

    Hola. Me gustaría hacer esta ruta pero tengo bastante vértigo. Hay algún tramo dónde pueda pasarlo mal? Gracias

  • irion.da 7 sept 2022

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Pleno verano. Vegetación muy alta. Recomendable pantalón largo. Muy recomendable como ruta alternativa a la principal.

Si quieres, puedes o esta ruta