Descarga

Distancia

12,56 km

Desnivel positivo

614 m

Dificultad técnica

Moderado

Desnivel negativo

614 m

Altitud máxima

2.871 m

Trailrank

60

Altitud mínima

2.391 m

Tipo de ruta

Circular

Tiempo en movimiento

3 horas 53 minutos

Tiempo

4 horas 53 minutos

Coordenadas

2310

Fecha de subida

24 de mayo de 2020

Fecha de realización

febrero 2020

Búsqueda por Zona de Paso

Encuentra rutas que empiecen o pasen por zonas concretas que tú elijas.

Pásate a Wikiloc Premium Pásate a Premium para eliminar los anuncios
Búsqueda por Zona de Paso Búsqueda por Zona de Paso
Sé el primero en aplaudir
Comparte
-
-
2.871 m
2.391 m
12,56 km

Vista 1057 veces, descargada 92 veces

cerca de Romerales, Quindío (Republic of Colombia)

Esta ruta es circular, de unos 13 km aproximadamente de longitud y se puede hacer en ambos sentidos (nosotros la hicimos empezando el ascenso por el bosque de palmas).
Tardamos aproximadamente 5 horas en hacer la ruta completa (incluyendo paradas).
Una vez el jeep te deja en el parking hay que seguir las indicaciones Sendero Bosque de Palmas (si quieres empezar en esa dirección la ruta).
Yo en este punto, ya estaba con la boca abierta observando a lo lejos las Palmas de Cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense).
Y es que esta palmera es nativa de los bosques montañosos húmedos andinos y tiene una pequeña población en este precioso valle.
Además ¡puede llegar a alcanzar los 70 metros de altura y llegar a vivir más de 100 años! Y por si no lo sabíais…es el árbol oficial de Colombia.
Se me ha olvidado comentaros que esta ruta tiene un «pequeño coste» y es que en 2 puntos tendremos que pagar un peaje para pasar (el primero de 4000 COP al principio y el otro de 5000 COP en la reserva de colibrís).
Una vez pasamos este primer peaje comenzamos un ascenso suave que nos llevará al primer mirador, que está a 2.3 km de distancia.
En pleno bosque de Palmas (que está a 1 km de distancia desde el inicio de la ruta) encontramos un rinconcito digno de postal.
Justo antes de llegar al primer mirador, había un cartel indicando la presencia del Cóndor de los Andes (Vultur gryphus).
Tuvimos la suerte de ver a unos cuantos sobrevolandonos.
Conforme ascendemos, las vistas se van volviendo más y más impresionantes.Una vez pasado el segundo mirador, llegamos a una especie de caseta y vemos que el camino está vallado, pero continuamos por la puerta que hay a mano derecha.

A unos 2860 m de altitud se encuentra la Finca La Montaña y a partir de aquí comenzamos una bajada que es un poco empinada y estrecha.

Cuando el camino deja de descender, nos encontramos con el río San José y tenemos que caminar paralelo a él (dejándolo a nuestra derecha) para poder llegar a la Reserva Natural Acaime.
Antes de entrar en la Reserva Natural encontramos varios carteles que nos indican el coste de 5000 COP por entrar (este precio nos incluye una bebida fría o caliente).

Una vez llegas a Acaime, te dan una pulsera tras pagar los 5000 COP que canjeas en una tiendecita por un refresco o bebida caliente.
El sitio es de cuento y puedes tomarte la bebida mientras observas a los colibrís volar yendo de flor en flor chupando el rico néctar de las flores.
Tras una parada merecida para reponer fuerzas, hay que volver por el mismo camino e ir paralelos al río (dejándolo esta vez a nuestra izquierda) hasta llegar a una bifurcación.
Uno de estos dos caminos nos llevará de vuelta en ascenso hasta la finca La Montaña y el otro nos llevará al Bosque de Niebla y a los siete puentes.

Estos siete puentes van cruzando durante una extensión de varios kilómetros el río San José de un lado a otro.
La verdad es que en este punto el paisaje es insuperable, y es que los puentes le dan un toque especial a la ruta.
La madera de los puentes está que se cae a trozos y dudaba que fuéramos a pasar sin caernos alguno…creo que la clave es pasar de uno en uno y agarrarse fuerte al cable de acero.
Un poco más adelante encontramos otra bifurcación a la derecha que nos llevará a ver una cascada escondida entre la vegetación.

Volviendo al camino principal sobre nuestros pasos, alzamos la vista y entendemos el nombre de Bosque de Niebla.

Desde aquí el camino es suave y vamos pasando por campos donde hay grupos de vacas y caballos pastando (ois,les vaques).
Foto

Inicio ruta

  • Foto de Inicio ruta
Foto

Cartel informativo

  • Foto de Cartel informativo
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto
Foto

Foto

  • Foto de Foto

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta