Vista 331 veces, descargada 21 veces
cerca de Cortes de la Frontera, Andalucía (España)
Etapa V: LA CAÑADA DEL REAL TESORO/ESTACIÓN DE CORTES DE LA FRONTERA - JIMERA DE LÍBAR
Distancia: 10,7 kms.
Tiempo: 3/4 horas
Altitud Cañada Real Tesoro: 350 m
Altitud Jimera - Estación: 390 m.
ALOJAMIENTOS ETAPA 5
Descripción
Etapa también muy paisajística y placentera. En su tramo final discurre junto a la ribera del Guadiaro. No hay puntos intermedios para avituallamiento.
- Km 0: Salida de la Plaza Nueva hacia la carretera a Benalauría cruzando de nuevo el Guadiaro. Se asciende hasta una señal indicando “Bienvenido a Cañada del Real Tesoro”. Desvío por la izquierda por una pista forestal en ascenso continuado (Camino del Caserón).
- Km 2,750: Bifurcación, atención. Se toma el carril de la izquierda (en el otro a la izquierda sobre una roca hay una cruz amarilla indicando que no es el camino). Se continúa por el GR 141 Serranía de Ronda. Hacia poniente vemos colgado el pueblo de Cortes de la Frontera.
Laguna Honda: una señal indica 6,8 a Jimera pueblo. Nosotros tomamos hacia la izquierda, por el carril que llevamos, hacia el Río Guadiaro, en descenso, pasando junto a la Hacienda Alfacara.
- Km. 4,550: Cruce del arroyo de la Alfacara bajo un puente de un arco para la vía férrea. Se toma el carril hacia la derecha. Inmediatamente se vuelve a pasar bajo otro puente, con piedras ciclópeas, y se deja la vía a la izquierda de nuevo. Caminamos por la Vía Pecuaria Cañada del Campo de Gibraltar. A ratos la senda se aleja del río y de las vías del tren.
- Km, 5,80: Una angarilla a la derecha da paso a un camino que sube hacia el pueblo de Jimera de Líbar. La ignoramos y continuamos por su izquierda de frente paralelos a la vía, por vereda estrecha muy comida por la maleza, pero se ve la traza. Más adelante otra angarilla de hierro, pintada de verde, que sí atravesamos. Aparece ahora zona desembarazada de arboleda, clara.
- Km 7,00: Se cruza el arroyo del Judío. Otra angarilla con cartel “Coto privado de caza”, que pasamos; se suceden más angarillas. Arriba a la derecha se ve el blanco caserío de Jimera de Líbar, bajo el Cancho del Conio.
- Km. 7,50: Tras la última angarilla se sube un puente verde o pasarela peatonal que salva las vías del tren. La vegetación es de encinas, quejigos, algarrobos, eucaliptos en la ribera, alisos…
- Km 9,250: Venta del Rey-Cortijo La Llana, zona de playita fluvial con mesas y bancos para descansar. Azulejo y flecha en la fachada del cortijo abandonado, cedidos por nuestra Asociación. Viejos molinos de ribera reconvertidos en alojamientos rurales.
Tras abandonar esta zona recreativa se entra en las primeras calles de la estación de Jimera de Líbar: Avda. de la Barca, subterráneo bajo las vías y entramos en la barriada por la Avda. Miguel de Cervantes (azulejo y flecha), Calle de la Barca y Avda. de Ronda.
- Km 10,750: Plaza de San Roque de la barriada de la estación de Jimera de Líbar. Fin de esta bella y variada quinta etapa.
Ver más 
Waypoint
Arroyo de la Alfacara
Waypoint
Vía Del Tren-Puente verde
Comentarios