Viver es el municipio de la provincia de Castellón situado en la comarca del Alto Palancia donde realizamos una trayecto circular para ver parte de los vestigios de la Guerra Civil que se encuentran en él, para ello nos basamos en un track de “RSalcedo “.
En la página de turismo.viver.es, Frente de Viver podemos encontrar información de las diferentes rutas habilitadas para la visita de los vestigios de la Guerra Civil, y la explicación que corresponde a la ruta sería esta:
"Viver, se convertiría en la primavera-verano de 1938, en objeto de deseo para las tropas Nacionales.
La ofensiva que habían comenzado sobre Valencia el 23 de Abril anterior, les llevó a mediados de Julio, hacia las potentes defensas republicanas ancladas en las montañas de Viver.
En su desesperado intento por atravesarlas, se utilizaron las Divisiones Italianas del CTV (Divisiones “XXIII de Marzo, Littorio y la Brigada Mixta “Flechas Azules”) que actuaron de frente, y con el Cuerpo de Ejército del Turia y el Destacamento de Enlace, haciéndolo en sus flancos derecho e izquierdo, respectivamente. Pese a la potencia del ataque que contó con la inestimable ayuda de las aviaciones Hispana y Legionaria, las defensas republicanas de Viver, nunca fueron sobrepasadas, hasta el final de la Guerra.
Con posterioridad a los combates, se creo una poderosa línea fortificada que discurría de forma paralela a la línea republicana. El denominador común de esta línea, es la utilización masiva de hormigón armado en los búnkeres que la jalonan. Los mejores ejemplos de fortificación Nacional, fueron construidos en el otoño de 1938, cuando el frente ya estaba paralizado, y podemos encontrarlos en el Alto de Ragudo (que es un puesto de mando y un observatorio), en la carretera del mismo nombre, a lo largo de la vía férrea, y en posiciones avanzadas como el Alto del Niño."
Uno vez informados sobre esta parte de nuestra historia, pasaremos a describir la jornada ventosa de hoy que iniciamos en uno de los núcleos de población de Viver: Masadas Blancas del que partimos hacia el apeadero, una vez lo dejamos detrás nos desviamos a la derecha para cruzar la vía del tren y pasar a la Vía Verde de Ojos Negros por la que caminamos pasando por dentro de un túnel, nada más atravesarlo iremos a la derecha para iniciar un tramo de subida continua por un barranco que nos llevará hasta una pista que recorre la zona de los aerogeneradores.
Caminaremos por la pista del parque eólico , que hubiese vuelto loco a Don Quijote, hacia el vértice geodésico del Alto del Ragudo, “Herragudo” donde encontramos un observatorio nacional y una posición fortificada que dominan el valle, después de visitados los vestigios nos volvemos a incorporar a la pista desde la que se divisa el entorno: el Alto de Pina, el Toro y su sierra, las sierras de Espadán y la Calderona entre otros lugares.
Al llegar a la intersección de esta pista con el camino de las Casas iremos a la derecha un pequeño trecho para ver los restos de las chabolas de tropa, volveremos sobre nuestros pasos y continuaremos por al lado del aerogenerador por el camino de las Casas que entre zonas de pino nos conducirá bajando devuelta a la Vía Verde por la que andamos un rato para salir de ella por la izquierda en una pista que coincide un tramo con la Colada de Monleón, caminaremos pasando más adelante por el barranco de Zalón, algunos corrales en ruinas, y a la izquierda de la fuente Ragudo para continuar en paralelo a la vía y volver al punto de inicio de esta ruta con vistas sorprendentes.
Perfil en Relive:
https://www.relive.cc/view/vPOpZDmrDEq
Panorámica
Masadas Blancas.
Apeadero de Masadas Blancas.
Intersección
Derecha cruzar la vía.
Intersección
Izquierda vía verde de Ojos Negros.
Subida por el barranco.
Vereda del Cortador.
Panorámica
Calderona, Espadán y aerogeneradores.
Pista, a los pocos metros a la derecha senda hacia Tejeda.
Derecha al fondo veremos el Alto de Pina.
Cima
Alto de Ragudo. Herragudo.
Izquierda posición defensiva.
Panorámica
Observatorio Nacional en Ragudo.
Panorámica
Posición Fortificada.
Collado de montaña
Collado de montaña
Izquierda y recto .
Cerro de Torre de Ragudo.
Intersección
Derecha. Camino de las Casas.
Panorámica
Chabolas de Tropa.
Intersección
Derecha senda.
Plantaciones de carrascas.
Dejamos el camino de las Casas.
Intersección
Recto cruzar la pista.
Llegamos a la vía verde y a la izquierda.
Llano de la Estación.
Intersección
Izquierda por la pista.
Dejamos la vía verde.
Colada de Monleón.
Panorámica
Campos de almendros.
Intersección
Izquierda. Recto en el siguiente cruce.
Pasaremos el barranco de Zalón un poco más adelante.
Panorámica
Corral en ruinas y vías.
Panorámica
Corral y Sierra de Espadán.
Izquierda salvamos la curva y luego derecha .por la pista
Intersección
Recto izquierda.
Intersección
Izquierda y recto.
Intersección
Izquierda vía verde.
mike1970 23 abr 2022
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Vistas del Palancia, sierra Espadan, Toro, Calderona y Javalambre
Ojo con los días de viento
Narviteruel 23 abr 2022
Gracias por tu valoración, efectivamente días de viento como hoy pueden deslucirla.
toni382008 2 nov 2022
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta!!
Narviteruel 2 nov 2022
Gracias por tu valoración, me alegro que te haya gustado.
SkySurfer 8 ene 2023
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Ruta muy interesante. Es una lástima como se ha quedado el paisaje después del incendio de agosto de 2022.
Narviteruel 8 ene 2023
Gracias por tu valoración, desde luego es una pena y da mucha rabia ver cómo ha quedado toda la zona tras el macro incendio de Bejís.
SkySurfer 8 ene 2023
Una verdadera lástima.