Otro día de senderismo, con un clima excepcional que nos acompañó durante las 5 horas que duró, con un numeroso grupo de andarines, aprox. 170, que desde el inigualable pueblo de Zuheros, nos llevó por la carretera de la Cueva, hacia el Camino de las Aguas en el Cerro Montosa, recreando la vista hacia el fondo del Cañón del Bailón y al Cerro Zumacal con su enorme Cueva de Los Frailes, el cortijo del Hoyo Hondillo y formaciones kársticas características. Continuamos por el frondoso Cerro Bramadero, pasando por el célebre Cortijo Barranco, hasta su cima, para rodearlo de este a oeste, en la cual se mostraba frente a nosotros, majestuoso, el Tajo el Peral, de aquí hasta las cercanías de la fuente de La Fuenfria, no sin antes disfrutar de una enorme diaclasa de aprox. 18-20 mts. de profundidad en la ladera oeste. Tras un pequeño respiro iniciamos el regreso por otro enorme bosque mediterráneo, de una gran umbría que nos dio acceso al Camino del rio Bailón y a los coches. Espectacular ruta, recuperada por Cima 2000, para este día y gracias a Julian García por compartir su sapiencia sobre el Parque de las Sierras Subbéticas con todos nosotros.
JoséA Egatrekking 11 nov. 2013
Sima de 20 mts.
https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/zuheros-cerro-bramadero-5616068#wp-5616078/photo-2974821
JoséA Egatrekking 11 nov. 2013
Otro día de senderismo, con un clima excepcional que nos acompañó durante las 5 horas que duró, con un numeroso grupo de andarines, aprox. 170, que desde el inigualable pueblo de Zuheros, nos llevó por la carretera de la Cueva, hacia el Camino de las Aguas en el Cerro Montosa, recreando la vista hacia el fondo del Cañón del Bailón y al Cerro Zumacal con su enorme Cueva de Los Frailes, el cortijo del Hoyo Hondillo y formaciones kársticas características.
Continuamos por el frondoso Cerro Bramadero, pasando por el célebre Cortijo Barranco, hasta su cima, para rodearlo de este a oeste, en la cual se mostraba frente a nosotros, majestuoso, el Tajo el Peral, de aquí hasta las cercanías de la fuente de La Fuenfria, no sin antes disfrutar de una enorme diaclasa de aprox. 18-20 mts. de profundidad en la ladera oeste.
Tras un pequeño respiro iniciamos el regreso por otro enorme bosque mediterráneo, de una gran umbría que nos dio acceso al Camino del rio Bailón y a los coches.
Espectacular ruta, recuperada por Cima 2000, para este día y gracias a Julian García por compartir su sapiencia sobre el Parque de las Sierras Subbéticas con todos nosotros.