La travesía de Frares Encantats es un camino equipado que recorre las partes altas de Montserrat, en la región de Frares Encantats. El recorrido equipado se inicia en el Coll de Port y acaba en las proximidades del Portell Estret, donde tomamos el camino de bajada hacia el refugio. También puede hacerse a la inversa aunque el paso clave, la escalera metálica es mejor hacerla de subida.
El punto de partida del track es Can Massana, donde hay un aparcamiento de pago (sábados, festivos y puentes). Desde ese punto iniciamos el recorrido subiendo por el camino del Coll de Guirló. En el collado hay un poste indicador. Dejamos a la derecha el camino de la Portella y seguimos adelante por el camino, marcado como GR. El camino pasa por debajo de La Cadireta, una roca impresionante donde se han trazado diversas vías de escalada.
Seguimos por el camino; tenemos delante las grandes paredes de la muralla norte de Montserrat. Pronto llegamos a una bifurcación, señalizada con un poste. Tomamos un camino que gira ligeramente a la derecha, dejando al frente el GR que se dirige al Monasterio.
Subimos con varias lazadas hasta encontrar otra bifurcación. Dejamos a la derecha el camino del Portell Estret y tomamos el de la izquierda, señalizado hacia el Coll de Port.
El camino bordea por debajo las grandes paredes de los Frares Encantats y pasa junto a la Font del Coll de Port, que solo es un pequeño abrevadero que recoge agua de las filtraciones.
Llegamos al Coll de Port, importante collado que da entrada a la vertiente sur de la montaña. Ahí mismo empieza la Travessia dels Frares Encantats. Hay un poste indicador que advierte de las dificultades del camino, que no es de senderismo sino un camino equipado, no apto para turistas ocasionales. También da un horario de 1 hora, demasiado optimista a no ser que vayamos corriendo.
Dejamos el camino que baja por el sur y tomamos un sendero a la derecha que empieza a subir. Toda la travesía está marcada con pintura amarilla y azul. Son dos marcajes diferentes que no se superponen. Las marcas azules son las más antiguas y las amarillas parecen más recientes.
Al poco rato de subir encontramos el paso clave, un muro de casi 10 metros equipado con travesaños de acero a modo de escalera y una cadena para cogerse. El paso no es difícil pero sí vertical. Los escalones están bastante separados pero nos podemos superar agarrados a la cadena.
Después de la escalera hay un pequeño resalte equipado con una cuerda de nudos. Superamos ese resalte y seguimos adelante.
Tras superar estas primeras dificultades el camino sigue con pequeñas trepadas y destrepes pero sin tanta dificultad. Hay que prestar atención porque pasamos por algún punto bordeando el abismo. Hay varios tramos de cuerdas fijas que hacemos de bajada. No presentan dificultad especial.
Pasamos junto a La Patata y bajamos a una canal. Esta canal es una escapatoria que nos permitiría bajar a buscar el camino del Refugio. Nuestra travesía toma esa canal en fuerte subida hasta llegar junto al Lloro. Hay que superar un tramo rocoso, es solo una rampa pero con roca mojada puede ser difícil o incluso peligroso.
Tras llegar a lo alto de la canal pasamos un pequeño collado y empezamos a bajar por el lado opuesto. El camino bordea una zona rocosa y va a parar al Pi de la Trinitat, un gran pino de tres ramas junto al Morro Pla.
Bordeamos un poco más hasta un pequeño collado desde donde bajamos hacia la derecha. Tras unos minutos de bajada encontramos un camino muy marcado que baja. Es el camino que baja del Portell Estret hacia el Refugio Vicenç Barbé.
Podemos acercarnos al Portell pero la travesía se acaba aquí. Tomamos el camino de bajada hacia el Refugio Vicens Barbé.
Desde el refugio volvemos al punto de partida por el camino clásico de la Portella y el Coll de Guirló.
NOTA:En las canales montseratinas a menudo se pierde la señal del GPS. Eso hace que el track tenga puntos erráticos que alteran totalmente el resultado. He arreglado el track con el ordenador aunque hay cosas que no se resuelven. Concretamente hay que tener en cuenta que el desnivel total es bastante inferior a lo que aparece en wikiloc. Según mis cálculos, el desnivel total es de poco más de 600 metros.
Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta ruta; en esa ocasión realizamos la travesía con niños pero tomando las debidas precauciones (cordino)
Más información en mi blog: https://jralsina.blogspot.com/2021/12/travessia-dels-frares-encantats-amb-nens.html

Comentarios