Sé el primero en aplaudir
Vista 2752 veces, descargada 48 veces
cerca de Petrel, Valencia (España)
La Sierra del Cid es una formación montañosa de la provincia de Alicante, situada entre los municipios de Petrer, Novelda y Monforte del Cid. Se extiende en dirección Noroeste–Sureste y tiene un relieve muy peculiar en su parte más Occidental. Una atrayente forma de meseta elevada denominada Silla del Cid se alza vigilante hacia el Medio Vinalopó.
La via clásica de escalada de la Norte del Cid fue abierta por los ilicitanos Rafael Botella y Juan Montesinos en 1970. Ya en 1.971, Domingo Botella y Juan Manuel Maestre la repiten con una variante de entrada, y Domingo, junto a su compañero del alma Antonio Riquelme Albert, en Marzo de 1972 empiezan a re-equipar la clásica de la Norte del Cid, con su variante, de una forma “innovadora” y diferente a la época, en España la escalada libre empezaba a dar sus primeros coletazos. Estos escaladores proponen como línea de seguridad en la ruta un cable fraccionado a anclajes ya existentes y buriles, más adelante a mitad de los noventa Domingo utilizaría parabolts. El recorrido de este itinerario intenta buscar las partes más fáciles de ascenso a la Silla del Cid por esta vertiente, lo que le lleva a evitar el primer diedro de entrada por una vira en diagonal a la derecha y algún otro paso sin importancia en la parte media; la dificultad de la vía pasó de Vº a IVº+.
Con el paso del tiempo esta vía tomará el nombre popular de ruta del “Cable del Cid”. La filosofía de esta técnica de aseguramiento se concluye en las palabras de Domingo cuando se le pregunta porqué la equiparon de esta forma y contesta “Para hacer el itinerario más asequible al mayor número de montañeros”. Lo que también es de destacar es las características de la obra que realizaron pensemos que a principios de los setenta solo se podía llegar en coche hasta la “Casica del Forestal”. Desde ahí hasta el pie de vía hay una hora de camino y hasta la cima hora y media, y todo esto cargado. Según Domingo tardaron un año en colocar el cable.
Más tarde, en 2002, Leandro Irles reequipa con formato de vía ferrata. Tras otros arreglos posteriores para proteger y reconducir la vía por zonas a las que el tránsito de escaladores no erosionase demasiado la vía, esta recibe su definitivo aspecto. El resultado: una vía ferrata hermosa, con mucho ambiente, bien equipada, fácil pero con tramos muy aéreos y disfrutones. Hay que tener en cuenta que ese “fácil” significa que se deja hacer sin ningún problema siempre que dominemos el IV grado, pues no todos los pasos verticales poseen escalones. De hecho los mejores tramos, los de más ambiente, son aquellos en los que sólo hay un cable para asegurar pasos de grado cercano o igual a IV.
Jose Miguel Corrales (JoseMi), en su blog la Montaña es mi Reino.
La información, descripción, recomendaciones, ADVERTENCIAS y reportaje fotográfico referente a esta ruta se encuentra PUBLICADO en el Blog Aristeando Montañas (Ver más)
Ver más 
Comentarios