Actividad

Anillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
16,47 km
Desnivel positivo
1.006 m
Dificultad técnica
Difícil
Desnivel negativo
1.149 m
Altitud máxima
2.137 m
TrailRank 
56 4
Altitud mínima
1.281 m
Tipo de ruta
Solo ida
Tiempo
9 horas 25 minutos
Coordenadas
2460
Fecha de subida
28 de agosto de 2014
Fecha de realización
agosto 2014
  • Valoración

  •   4 1 valoración

cerca de Amieva, Asturias (España)

Vista 9729 veces, descargada 1035 veces

Fotos de la ruta

Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño Foto deAnillo Vindio desde Posada de Valdeón. Etapa 3: Vegarredonda - Vegabaño

Descripción del itinerario

ITINERARIO: Vegarredonda - río Junjumia - Porru Bolu (base) - Collau Les Merines - Fuenteprieta - La Torrezuela (base) - Jou Las Pozas - Collado La Llerona - Agujas de Corpus Christi (base) - Vega Huerta - Camino del Burro - Canal del Perro - Collado del Frade - Collado El Cueto - Vegabaño

El tramo entre Vegarredonda y Vegabaño es la etapa reina de esta Anillo Vindio, a la vez la más espectacular y la más complicada: atraviesa el corazón del Cornión de norte a sur, transitando durante la mayor parte del día a altitudes superiores a los 2000 metros. Es, pues, una travesía de alta montaña exigente en lo físico, la navegación, y un poco lo técnico: algunas trepadas por rocas, pasos por algunos neveros y por pedreras y collados con el firme bastante degradado.

El sendero está jitado hasta Fuenteprieta y algunos cruces marcados; a partir de esta zona las manchas amarillas nos acompañarán hasta el Collado El Frade y desde aquí es necesario seguir el GPS hasta el Collado El Cueto, desde donde el sendero a Vegabaño está muy marcado por el uso.

Es recomendable hacer la travesía provisto de GPS, preferiblemente con un track, o con mapa en su defecto. Dada la abundancia de senderos y cruces, lo desolado del paisaje y la variabilidad del tiempo en alta montaña, el extravío puede ser grave.

Partimos del refugio cuando las nubes se están levantando y el día anterior de niebla y lluvia se convertirá hoy en un día luminoso que nos permitirá admirar la majestuosidad del corazón del Cornión durante prácticamente toda la jornada. En dirección sur, dejamos el cruce al mirador de Ordiales, y remontamos el valle del río Junjumia dejando a nuestra derecha el refugio antiguo y a ambos lados del valle manadas de rebecos que nos observan con tranquilidad; cuando el camino deviene en zig zag encontramos el cruce a Jou Santu y nosotros encaramos el Porru Bolu, que rodearemos por su lado norte cambiando el rumbo en dirección oeste.

Después de remontar una pequeña loma rocosa nos encontramos en una pequeña planicie herbosa horadada por dolinas y un rebaño de vacas montañesas. Después de rodear el Porru Bolu de nuevo tomamos dirección sur remontando en zig zag un collado herboso: es el Collau Les Merines; llevamos recorridos unos 3 kms desde el refugio y a partir de este punto iniciaremos un largo tramo sin bajar de los 2000 metros de altitud por el macizo rocoso del Cornión. Desde aquí vemos El Requexón inmediatamente al oeste y si miramos a nuestra espalda vemos todo el valle que hemos ascendido y llegamos a distinguir los refugios viejo y nuevo de Vegarredonda; más abajo vemos el lago de Enol. Aunque empiezan a entrar nubes desde el norte tendremos suerte durante la jornada y el viento del oeste que sopla en lo alto del macizo hará que mantengamos siempre un cielo azul durante nuestra caminata.

A partir de aquí iniciaremos un tramo a cota que ratos compartiremos con unas vacas que trepan cual cabras por todos lados; pasamos el desvío a Horcada Santa María y pocos después pasamos junto un manantial que tiñe de verde el roquedo gris: es Fuenteprieta. Un poco más adelante encontramos un pequeño nevero que sorteamos por la parte inferior: preferimos hacer una trepada en roca que pisar una nieve que se puede desprender.

El siguiente tramo, siempre a cota, nos hace rodear La Torrezuela y al llegar a un colladín nos encontramos de frente con el Jou Las Pozas, enorme hendidura donde los neveros nos harán recurrir a nuevas trepadas en roca: el paisaje del Jou y las paredes rocosas de La Torrezuela, las Torres de las Tres Marías y las Torres del Torco es majestuoso: silencio absoluto. A media ladera del descenso al Jou parte un sendero en dirección oeste que recorre el Valle de Ozania donde abundan los sedos: el cruce no está señalizado y desde el Jou no vimos ningún sendero marcado.

Una vez superado el Jou La Pozas alcanzamos un collado que hace las veces de límite entre Asturias y León: es La Llerona; aquí paramos a descansar un poco y hacer la comida de la jornada. Continuamos haciendo un pequeño pero pronunciado descenso por un pedrizal bastante degradado que seguiremos a cota y cruzando otro nevero; es necesario progresar con atención pues es fácil resbalar. Después de otra pequeña trepada para atravesar las estribaciones de las Agujas de Corpus Christi ya divisamos Vega Huerta con su verdor como un estribo entre rocas: hemos de intentar avanzar todo lo posible a cota aunque las marcas amarillas nos bajan a un valle que luego tendríamos que remontar.

Desde Vega Huerta se nos abre otro panorama excelso: la enorme masa rocosa de las paredes de la Torre Santa de Castilla y la Canal de Capozo, que nos lleva directamente a Caín. El refugio es muy básico, pero está bien mantenido para poder usarlo. Después de un pequeño repecho accedemos a un camino entre zona de lapiaces, es el Camino del Burro que después de un kilómetro nos llevará al Collado del mismo nombre. Aquí la ruta comienza un descenso brusco por la Canal del Perro; el firme de nuevo muy degradado hace que caminemos con cuidado para no resbalar.

Al llegar a un collado herboso, el Collado El frade, necesitamos mantener rumbo suroeste: atención porque no hay ninguna marca y si seguimos de frente acabaremos descendiendo a la Vega de Llós y a Soto de Valdeón. Ahora el paisaje cambia y encontramos el primer -y único- poste señalizado de la ruta en un entorno de matorral; un sendero estrecho pero marcado nos llevará hasta un nuevo collado, El Cueto, donde comienza el denso hayedo del entorno de Vegabaño: desde aquí tenemos apenas 3,5 kilómetros hasta Vegabaño que recorremos con comodidad.

Tiempo detenido: 3h 29m
Tiempo en movimiento: 5h 56m
Media en movimiento: 2,7 km/h

Ver más external

Puntos de interés

IconoCima Altitud 2.230 m

Agujas de Corpus Christi (2200 m)

IconoWaypoint Altitud 2.084 m
Foto deCamino del Burro

Camino del Burro

IconoWaypoint Altitud 1.720 m
Foto deCanal de Capozo

Canal de Capozo

IconoWaypoint Altitud 1.896 m

Canal de la Duermona

IconoWaypoint Altitud 1.949 m
Foto deCanal del Perro

Canal del Perro

IconoPaso de montaña Altitud 2.087 m
Foto deCollado La Llerona

Collado La Llerona

IconoPaso de montaña Altitud 2.134 m
Foto deCollado del Burro

Collado del Burro

IconoPaso de montaña Altitud 1.861 m

Collado del Frade

IconoPaso de montaña Altitud 1.584 m

Collado El Cueto

IconoPaso de montaña Altitud 2.105 m
Foto deCollau Les Merines

Collau Les Merines

IconoIntersección Altitud 2.023 m

Cruce a Valle de Ozania (dcha)

IconoIntersección Altitud 2.124 m
Foto deCruce a Horcada Sta. María (izqda)

Cruce a Horcada Sta. María (izqda)

IconoIntersección Altitud 1.815 m
Foto deCruce a Jou Santu (izqda)

Cruce a Jou Santu (izqda)

IconoCima Altitud 2.159 m
Foto deEl Requexón (2174 m)

El Requexón (2174 m)

IconoFuente Altitud 2.033 m
Foto deFuente de Vega Huerta

Fuente de Vega Huerta

IconoFuente Altitud 2.093 m

Fuenteprieta

IconoWaypoint Altitud 1.978 m
Foto deHou Las Pozas

Hou Las Pozas

IconoCima Altitud 2.244 m

La Torrezuela (2322 m)

IconoCima Altitud 2.556 m
Foto dePeña Santa de Castilla (2596 m)

Peña Santa de Castilla (2596 m)

IconoCima Altitud 1.932 m
Foto dePorru Bolu (1994 m)

Porru Bolu (1994 m)

Foto dePoste

Poste

IconoRefugio libre Altitud 1.512 m
Foto deRefugio Viejo de Vegarredonda

Refugio Viejo de Vegarredonda

Foto deRefugio Vegarredonda

Refugio Vegarredonda

IconoRefugio libre Altitud 2.038 m
Foto deRefugio Vega Huerta

Refugio Vega Huerta

Foto deRefugio de Vegabaño

Refugio de Vegabaño

IconoRefugio libre Altitud 1.693 m

Refugio El Frade

IconoÁrbol Altitud 1.395 m
Foto deEl Roblón

El Roblón

Comentarios  (5)

  • Foto de Jordi2k5
    Jordi2k5 6 ago 2020

    Buenos dias, este tramo, tiene pasos arriesgados? Es el que me preocupa mas de los 4 ya que he leido bastantes comentarios sobre su complejidad y me preocupa tener un nivel bajo. Para que te hagas una idea de mi nivel, he hecho picos como el aneto, perdiguero, pica d'estats, comaloforno, canigo, etc... sin problema. Se podria comparar con esto?
    Muchas gracias y disculpa el tocho

  • mlinaresbonet 6 ago 2020

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    Hola, yo la hice ayer y claramente es la más alpina de la 4. Tiene alguna trepada con poca dificultad y algún destrepe. Desde luego no es apta para iniciarse, ya que hasta bajar requiere un esfuerzo por lo escarpado del terreno. Por tú experiencia pareces preparado para hacerla. Un saludo.

  • Foto de Jordi2k5
    Jordi2k5 6 ago 2020

    Muchisimas gracias

  • Foto de Jordi2k5
    Jordi2k5 6 ago 2020

    Encontraste nieve en alguna etapa estos dias?

  • mlinaresbonet 7 ago 2020

    Se veía algún nevero pero a lo lejos, ninguno en el camino

Si quieres, puedes o esta ruta