Actividad

13-8-2022 Alcocéber

Descarga

Fotos de la ruta

Foto de13-8-2022 Alcocéber Foto de13-8-2022 Alcocéber Foto de13-8-2022 Alcocéber

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
6,14 km
Desnivel positivo
7 m
Dificultad técnica
Fácil
Desnivel negativo
7 m
Altitud máxima
17 m
TrailRank 
34
Altitud mínima
1 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
una hora 8 minutos
Coordenadas
524
Fecha de subida
13 de agosto de 2022
Fecha de realización
agosto 2022
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Alcocéber, Valencia (España)

Vista 44 veces, descargada 4 veces

Fotos de la ruta

Foto de13-8-2022 Alcocéber Foto de13-8-2022 Alcocéber Foto de13-8-2022 Alcocéber

Descripción del itinerario

Ruta circular por el entorno de Alcocebre, caminando primero por el Camí del Campament Sant Jaume, tomar el Camí de L´Estany y volver por la costa pasando por las calas de Cargador, La Romana, Cala del Moro, Tres Playas.



Alcossebre es un núcleo de población perteneciente, junto con Capicorp y Las Fuentes, al municipio de Alcalá de Chivert en la provincia de Castellón, España.
Alcossebre es un pequeño núcleo costero que consta de diez kilómetros de costa repartidos en cinco playas de gran calidad y diversas calas vírgenes, siendo uno de los pocos pueblos que no se encuentra totalmente urbanizado (como la mayoría de los pueblos costeros).
Se encuentra en la costa del Azahar, lindando con el término de Peñíscola al norte y el de Torreblanca al sur.
Además de contar con la zona costera, Alcocebre se caracteriza por disponer de diversos miradores que ofrecen las montañas pertenecientes al paraje natural de la Sierra de Irta.
A lo largo de sus diez kilómetros de costa, destacan cinco grandes playas de arena: la del Cargador (Carregador), la Romana, la del Moro , la de Manyetes (Tropicana para los extranjeros), y la de Las Fuentes (Les Fonts), que poseen la bandera azul como distintivo de calidad, esta última playa tiene manantiales de agua dulce, que surgen en la misma y son de gran valor ecológico. También se pueden encontrar tres calas: Tres playas, que es un conjunto de tres calas separadas por formaciones rocosas cuyo lecho es de roca, la Cala del Moro, que está separada de la playa con el mismo nombre por una pequeña duna y la Cala Blanca que se encuentra en las inmediaciones del faro.
La playa Manyetes(Tropicana) es de una gran calidad en cuanto a fauna y flora, con plantas endémicas de la zona.
La playa de Las Fuentes es una de las más visitadas y requeridas de la zona. Tiene una longitud de 360 metros y una anchura de 32 metros. Se caracteriza por unas fuentes que brotan de la arena, procedentes de aguas y ríos que vienen desde la Sierra de Irta. Las Islas Columbretes se encuentran frente a la costa castellonense, cuyo origen es volcánico.
Entre los lugares arquitectónicos de interés, la ermita de Santa Lucia en la Sierra de Irta, la escuela pública, construida en la segunda república, utilizada en el actualidad por la Asociación de vecinos y para diversos actos festivos y un edificio religioso del siglo XVIII, la Ermita de San Antonio le han otorgado cohesión al conjunto. Otros edificios públicos son: El almacén de la sal, del siglo XVIII, hoy convertido en discoteca; La antigua aduana o fielato, hoy desaparecida por el avance del mar, y una antigua fortificación de vigilancia y defensa litoral del siglo XV, la torre de Capicorb, reutilizada como vivienda particular y la torre Ebrí situada en la sierra de Irta.

Comentarios  (0)

    Si quieres, puedes o esta ruta