Actividad

Cresta del Cap de les Canals

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deCresta del Cap de les Canals Foto deCresta del Cap de les Canals Foto deCresta del Cap de les Canals

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
7,09 km
Desnivel positivo
596 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
596 m
Altitud máxima
732 m
TrailRank 
58
Altitud mínima
203 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
6 horas 46 minutos
Coordenadas
1036
Fecha de subida
18 de mayo de 2025
Fecha de realización
mayo 2025

cerca de Collbató, Catalunya (España)

Vista 245 veces, descargada 4 veces

Fotos de la ruta

Foto deCresta del Cap de les Canals Foto deCresta del Cap de les Canals Foto deCresta del Cap de les Canals

Descripción del itinerario

El Cap de les Canals o Serra Llarga, es la última estribación de Montserrat en dirección sudeste, sobre el Llobregat. Es un rincón olvidado de Montserrat porque no hay vías de escalada mínimamente conocidas y queda apartado de los lugares más populares del macizo.
Nosotros hemos trazado un itinerario de descubrimiento, recorriendo esta cresta panorámica con pequeñas trepadas y tramos a pie, en un ambiente montserratino y en la más absoluta soledad. Es un itinerario fácil aunque con algunos pasos expuestos y con tres rápeles cortos.

Punto de partida: Para realizar el recorrido de las crestas saldremos de un pequeño descampado situado junto a la masía de Ca n'Astruc nou. También podríamos venir desde las Coves de Collbató por el Cami de les Feixedes, pero nuestra propuesta es más corta aunque con más desnivel, y además nos permite recorrer el pintoresco Camí del Forat.
Para llegar al punto de partida tomaremos la carretera B-113 que se inicia en la C-55, algo más abajo de Monistrol de Montserrat.
La ubicación del punto de partida es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/WT6tK8Q2Gq6uzHo58

Camí del Forat: Iniciamos la aproximación a la cresta bajando por la carretera hasta el Pont de Ca n'Astruc. Justo al acabar de pasar el puente se inicia un sendero. Hay unos postes indicadores. El sendero está señalizado como GR, ya que forma parte del trazado del GR6, o al menos de una de sus variantes.
Seguimos ese sendero, estrecho y poco marcado, hasta alcanzar la carretera B-113 (de Monistrol a Collbató). Atravesamos la carretera y la seguimos unos pocos metros a la izquierda hasta encontrar la continuación de nuestro sendero, convenientemente señalizado. Hay unas mallas de protección de la carretera para las caídas de piedras pero hay un paso que permite seguir el sendero sin problemas.
Pronto encontramos la parte equipada del sendero. Hay escalones de hormigón y barandillas de protección. El camino sube con fuerte pendiente hasta una terracita, desde donde vemos unos bloques que forman un agujero. Es lo que da nombre a este camino.
Seguimos subiendo, ya sin equipación hasta una bifurcación donde dejamos el GR.

Bauma de la Bellasona: Dejamos el Camí del Forat, que poco más arriba enlaza con el Camí de les Feixedes para tomar un mínimo sendero a la derecha. Es el Camí de les Canals, que bordea la montaña en suave bajada hasta cruzar el torrente (Torrent de la Bellasona) en el lugar denominado Clot d'en Casanelles.
Muy poco después, dejamos el Camí de les Canals tomando otro sendero aún más pequeño, señalizado con un hito de piedras. Subiendo por ese sendero llegamos a la Font de la Guineu, donde hay una pequeña balsa cuadrada. Muy cerca de la fuente llegamos a la Bauma de la Bellasona, una pequeña cavidad con un muro de piedras, que puede servir como refugio para un vivac.

Acceso a la cresta: Desde la bauma iniciamos un tramo sin camino que nos ha de llevar hasta el inicio de la cresta. No hay camino, por lo que deberemos guiarnos únicamente por el track y nuestra intuición montañera. La vegetación no es muy densa y podemos subir con cierta facilidad aunque para evitarla es preferible seguir los tramos de roca, que superaremos con cortas trepadas, en general fáciles si sabemos elegir bien el camino.
Casi al principio hay un poste que corresponde a una antigua línea eléctrica hoy desaparecida. Es una buena referencia para este primer tramo de la subida a la cresta. Más arriba vemos restos de varios muros de piedra, que parecen indicar que por aquí había un camino, hoy desaparecido. Sin embargo, los restos de los muros nos ayudan a buscar los pasos menos complicados.
Tras un buen rato de penosa subida, alcanzamos la cresta en un punto panorámico desde donde vemos, hacia el sur, el valle del Llobregat hasta el mar.

Cresta de les Canals: A partir de este punto, solo tenemos que seguir la cresta con algunas trepadas y tramos que recorremos andando, siempre con gran panorama. Pasamos por una cumbre poco destacada (Cota 587) y seguimos por la cresta con diversos resaltes que vamos superando, pasos estrechos sobre el abismo y algunos tramos que recorremos andando.
Llegamos al Cap de les Canals, punto culminante de la cresta. Para bajar el primer resalte damos un rodeo por la izquierda. Después hacemos tres rápeles casi consecutivos para bajar por el tramo más erizado de la cresta. Los rápeles están equipados y son de 8 - 6 - 8 metros, aproximadamente (aconsejamos mínimo una cuerda de 20 metros para las dobladas).
A pesar del carácter de la cresta, con una gran caída hacia el este, los rápeles no son vertiginosos, ya que bajan por la parte más protegida.
Después del tercer rápel llegamos al pie de una aguja bastante destacada. Se puede evitar fácilmente andando por la parte oeste pero si queremos hacer el recorrido integral de la cresta podemos escalar por la arista, unos 10 metros, III. La escalada no es difícil, pero hay que prestar mucha atención porque el terreno está descompuesto, especialmente en la parte superior, y no hay seguros.
El descenso de la aguja lo realizamos por el lado opuesto, con un destrepe fácil aunque algo vertiginoso y sin seguros, aunque en la cumbre hay algunos arbustos en los que podemos montar un seguro algo precario.
Seguimos ya andando por la cresta hasta la cumbre de la aguja 499c, conocida como Orella de Llebre aunque en alguna publicación se da este nombre a dos agujas situadas más abajo, en el collado que separa esta cumbre del Tron de l'Espasa. En cualquier caso, esta cumbre aparece claramente señalada en el mapa histórico de Ramon de Semir como la cumbre 499c.

Tron de l'Espasa: Desde la cumbre 499c vemos bastante cerca, al otro lado del collado, la cumbre del Tron de l'Espasa. No hay camino pero se puede subir con cierta facilidad si tomamos la canal correcta. Bajamos al collado y rodeamos las dos agujas dejándolas a nuestra derecha. Justo después de la segunda aguja nos desplazamos unos pocos metros al sur para alcanzar una estrecha canal (ver gráfico en la sección de fotografías de este track).
La primera parte es la más difícil. Debemos subir unos metros con técnica de oposición por un diedro. Hay vegetación pero de poca consistencia, por lo que no podemos agarrarnos mucho. Después de los primeros metros la canal ya no es tan vertical y subimos con más facilidad.
Guiándonos por nuestra intuición, vamos superando pequeños resaltes y canales hasta llegar a la cumbre del Tron de l'Espasa.
En la cumbre había, hace años, una espada de acero empotrada en la roca pero parece ser que desapareció y ahora hay otra espada pero de plástico: un juguete.

Retorno: Tomamos un sendero hacia el oeste que en pocos minutos nos lleva hasta un gran sendero. Es el que baja de la ermita de Sant Miquel y enlaza con el Camí de les Feixades. Antes de llegar, bajamos un paso equipado muy singular. Es una losa de roca sin apenas dificultad pero equipado con una cuerda fija que en realidad no es más que un cable de conducción eléctrica de muy poco calibre; realmente ridículo.
Bajamos por el sendero, muy ancho y bien marcado, señalizado como GR. Tras un buen rato de bajada llegamos a una bifurcación. Dejamos a nuestra derecha el Camí de les Feixades, que lleva hacia las Coves del Salnitre o de Collbató y tomamos el de la izquierda, el Camí del Forat por donde pronto enlazamos con el camino de subida y lo seguimos hasta el punto de partida junto a Ca n'Astruch

Vídeo: Para más información podéis ver el vídeo que acompaña este track en la sección de fotografías.

Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/cresta-del-cap-de-les-canals.html

Ver más external

Puntos de interés

IconoPuente Altitud 205 m
Foto dePONT DE CA N'ASTRUC Foto dePONT DE CA N'ASTRUC Foto dePONT DE CA N'ASTRUC

PONT DE CA N'ASTRUC

Puente en la carretera. Justo a la salida del puente, a la izquierda, tomamos el sendero conocido como Camí del Forat, señalizado como GR

IconoIntersección Altitud 353 m
Foto deCARRETERA B-112 Foto deCARRETERA B-112

CARRETERA B-112

Atravesamos la carretera. Al otro lado sigue el sendero, señalizado, Pasamos entre las mallas de protección de caída de piedras.

IconoWaypoint Altitud 432 m
Foto deESCALERA DEL CAMÍ DEL FORAT Foto deESCALERA DEL CAMÍ DEL FORAT

ESCALERA DEL CAMÍ DEL FORAT

Inicio del tramo equipado del Camí del Forat. Hay escalones de hormigón y, más arriba, barandillas de acero.

IconoFoto Altitud 464 m
Foto deFORAT

FORAT

Entre unas rocas vemos un agujero. Es lo que da nombre a este pintoresco sendero.

IconoIntersección Altitud 489 m
Foto deCAMÍ DE LES CANALS

CAMÍ DE LES CANALS

Dejamos el GR tomando un pequeño sendero a la derecha, el Camí de les Canals

IconoIntersección Altitud 455 m
Foto deBIFURCACIÓN Foto deBIFURCACIÓN

BIFURCACIÓN

Dejamos el Camí de les Canals tomando un mínimo sendero a la izquierda, señalizado con un hito de piedras.

IconoFuente Altitud 467 m
Foto deFONT DE LA GUINEU

FONT DE LA GUINEU

En el mismo lecho del torrente. Hay una pequeña balsa cuadrada.

IconoCueva Altitud 475 m
Foto deBAUMA DE LA BELLASONA Foto deBAUMA DE LA BELLASONA

BAUMA DE LA BELLASONA

Pequeña balma acondicionada como refugio libre. Poco confortable.

IconoWaypoint Altitud 500 m
Foto dePOSTE

POSTE

Pequeño poste de conducción eléctrica que sirve como referencia en la primera parte de este tramo.

IconoCima Altitud 692 m
Foto deCAP DE LES CANALS

CAP DE LES CANALS

Punto culminante de la cresta. Gran panorama.

IconoCima Altitud 700 m
Foto deORELLA DE LLEBRE

ORELLA DE LLEBRE

Cumbre final de la cresta. Gran panorama.

IconoCima Altitud 731 m
Foto deTRON DE L'ESPASA Foto deTRON DE L'ESPASA

TRON DE L'ESPASA

Cumbre 499 del mapa de Ramon de Semir. En la cima hay una espada de plástico. La antigua espada metálica desapareció hace tiempo.

IconoCima Altitud 720 m
Foto deLA FITA

LA FITA

Pequeña prominencia junto al camino con un pequeño poste de conducción eléctrica.

Comentarios  (5)

  • Foto de Ramir De Porrata-Doria
    Ramir De Porrata-Doria 18 may 2025

    Va ser un autèntic plaer compartir aquesta magnífica ruta amb tu, Rafel.
    Aviam si en fem moltes més!!

  • Foto de jralsina
    jralsina 18 may 2025

    Igualment. Sempre és un plaer compartir rutes amb gent tan entusiasta de Montserrat com vosaltres...

  • Foto de sagabril
    sagabril 15 jun 2025

    Muchísimas gracias por subir la ruta, la hemos hecho y es espectacular, disfrutona, solitaria y sobre todo salvaje

  • Foto de sagabril
    sagabril 15 jun 2025

    Aprovecho para agradecerle la gran labor que hace documentando las actividades, es usted todo un referente para nosotros.

  • Foto de jralsina
    jralsina 15 jun 2025

    Muchas gracias por su comentario. Me alegro de serles útil.

Si quieres, puedes o esta ruta