Aspe-Aspe W.-El Tobazo-Monte Tobazo ( Desde Candanchú por el Paso de la Garganta de Aspe y descenso por la Brecha del Aspe )
cerca de Candanchú, Aragón (España)
Vista 579 veces, descargada 14 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Estacionaremos nuestro vehículo en la parte alta del amplio aparcamiento ( 1577 m ) que da servicio a la Estación de Esquí de Candanchú, desde cuyo extremo NW. nace una amplia pista que deberemos tomar.
En plácido discurrir dejaremos a nuestra izquierda ( S ) el acceso al circuito de Esquí de Fondo, por el que posteriormente regresaremos, y poco más adelante, bajo el camino, una gran balsa.
La pista de tierra pasa a ser asfaltada, es el Circuito de Rollerski, y por este atravesaremos hasta que lo abandonamos en su extremo opuesto, lugar desde el que continuaremos remontando por un marcado camino herboso.
Este gana altura en dirección al Col de Causiat ( 1634 m ) aunque no llegaremos a alcanzarlo ya que antes la pista traza una cerrada curva hacia la izquierda ( S ). No tardamos en abandonar la mencionada pista para tomar la estrecha pero nítida senda que nace por la derecha ( W ) buscando remontar por La Rinconada.
Escrupulosamente balizado, el sendero gana altura por herbosas laderas que se desprenden bajo la vertiente septentrional de La Zapatilla ( 2225 m ).
Atravesamos un pequeño barranco para posteriormente dejar a nuestro paso la Cueva de los Contrabandistas ( 1778 m ), desde la que continuaremos remontando por los Lomeros de Esper.
La marcada senda, escrupulosamente balizada con hitos en todo momento, discurre ahora bajo la vertiente occidental de La Zapatilla ( 2225 m ) mientras se encamina hacia la base del pedregoso corredor por el que remontaremos en “ penoso “ ascenso y que nos permitirá desembocar en el Paso de la Garganta de Aspe ( 2427 m ).
Desde este collado ( 2427 m ) continuaremos ascendiendo por la izquierda ( E ) buscando alcanzar la Brecha del Aspe ( 2581 m ), cuello abierto bajo la vertiente occidental del Aspe ( 2640 m ) y sobre el que despunta tímidamente la discreta “ cimita “ del Aspe W. o Llena del Aspe ( 2599 m ), hacia la que nos dudamos en desviarnos.
Tras corta visita, ahora sí, descendemos hacia la anteriormente mencionada Brecha del Aspe ( 2581 m ), desde la que, en corto aunque acusado ascenso, alcanzaremos la cumbre del Aspe ( 2640 m ).
Las fotos de rigor y volvemos a descender hasta la Brecha del Aspe ( 2581 m ), desde la que un marcado corredor, que desciende en brutal pendiente por su vertiente septentrional, nos permitirá perder altura rápidamente.
Un notorio sendero, en todo momento balizado con numerosos hitos y tras superar un corto y sencillo tramo de “ trepada “ protegido con una sirga, nos encaminará hacia el Puerto de Tortiellas ( 1974 m ), collado desde el que continuaremos remontando por amplia pista.
No tardaremos en abandonar la citada pista por la izquierda ( NE ) buscando desviarnos hacia la cercana cima de El Tobazo ( 2049 m ), en la que desembocaremos sin dificultad reseñable.
Descendemos en direción opuesta a la de ascenso para volver a alcanzar la pista de nuevo y por esta continuar hacia la izquierda ( NE ).
Rápidamente desembocaremos en un discreto “ colladito “ ( 1963 m ), estratégica encrucijada de pistas en la que optamos por remontar de frente buscando alcanzar un cercano telesilla.
Desde este volvemos a perder altura para atravesar la pista que cruza bajo la vertiente NW. del Monte Tobazo ( 1986 m ), herbosa cumbre que alcanzaremos de inmediato remontando por sus herbosas laderas.
Tras “ coronar “ la cima “ principal “ del Monte Tobazo ( 1986 m ) visitamos la cota NW. ( 1983 m ), bajo la que atraviesa nuevamente la amplia pista.
Hacia esta descenderemos para, por la derecha ( E ), continuar perdiendo altura mientras atajamos en cuanto tenemos ocasión para terminar desembocando en el punto de partida, el amplio aparcamiento ( 1577 m ) que da servicio a la Estación de Esquí de Candanchú.
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2023/09/pico-aspe-llena-del-aspe-o-aspe-w-el.html
En plácido discurrir dejaremos a nuestra izquierda ( S ) el acceso al circuito de Esquí de Fondo, por el que posteriormente regresaremos, y poco más adelante, bajo el camino, una gran balsa.
La pista de tierra pasa a ser asfaltada, es el Circuito de Rollerski, y por este atravesaremos hasta que lo abandonamos en su extremo opuesto, lugar desde el que continuaremos remontando por un marcado camino herboso.
Este gana altura en dirección al Col de Causiat ( 1634 m ) aunque no llegaremos a alcanzarlo ya que antes la pista traza una cerrada curva hacia la izquierda ( S ). No tardamos en abandonar la mencionada pista para tomar la estrecha pero nítida senda que nace por la derecha ( W ) buscando remontar por La Rinconada.
Escrupulosamente balizado, el sendero gana altura por herbosas laderas que se desprenden bajo la vertiente septentrional de La Zapatilla ( 2225 m ).
Atravesamos un pequeño barranco para posteriormente dejar a nuestro paso la Cueva de los Contrabandistas ( 1778 m ), desde la que continuaremos remontando por los Lomeros de Esper.
La marcada senda, escrupulosamente balizada con hitos en todo momento, discurre ahora bajo la vertiente occidental de La Zapatilla ( 2225 m ) mientras se encamina hacia la base del pedregoso corredor por el que remontaremos en “ penoso “ ascenso y que nos permitirá desembocar en el Paso de la Garganta de Aspe ( 2427 m ).
Desde este collado ( 2427 m ) continuaremos ascendiendo por la izquierda ( E ) buscando alcanzar la Brecha del Aspe ( 2581 m ), cuello abierto bajo la vertiente occidental del Aspe ( 2640 m ) y sobre el que despunta tímidamente la discreta “ cimita “ del Aspe W. o Llena del Aspe ( 2599 m ), hacia la que nos dudamos en desviarnos.
Tras corta visita, ahora sí, descendemos hacia la anteriormente mencionada Brecha del Aspe ( 2581 m ), desde la que, en corto aunque acusado ascenso, alcanzaremos la cumbre del Aspe ( 2640 m ).
Las fotos de rigor y volvemos a descender hasta la Brecha del Aspe ( 2581 m ), desde la que un marcado corredor, que desciende en brutal pendiente por su vertiente septentrional, nos permitirá perder altura rápidamente.
Un notorio sendero, en todo momento balizado con numerosos hitos y tras superar un corto y sencillo tramo de “ trepada “ protegido con una sirga, nos encaminará hacia el Puerto de Tortiellas ( 1974 m ), collado desde el que continuaremos remontando por amplia pista.
No tardaremos en abandonar la citada pista por la izquierda ( NE ) buscando desviarnos hacia la cercana cima de El Tobazo ( 2049 m ), en la que desembocaremos sin dificultad reseñable.
Descendemos en direción opuesta a la de ascenso para volver a alcanzar la pista de nuevo y por esta continuar hacia la izquierda ( NE ).
Rápidamente desembocaremos en un discreto “ colladito “ ( 1963 m ), estratégica encrucijada de pistas en la que optamos por remontar de frente buscando alcanzar un cercano telesilla.
Desde este volvemos a perder altura para atravesar la pista que cruza bajo la vertiente NW. del Monte Tobazo ( 1986 m ), herbosa cumbre que alcanzaremos de inmediato remontando por sus herbosas laderas.
Tras “ coronar “ la cima “ principal “ del Monte Tobazo ( 1986 m ) visitamos la cota NW. ( 1983 m ), bajo la que atraviesa nuevamente la amplia pista.
Hacia esta descenderemos para, por la derecha ( E ), continuar perdiendo altura mientras atajamos en cuanto tenemos ocasión para terminar desembocando en el punto de partida, el amplio aparcamiento ( 1577 m ) que da servicio a la Estación de Esquí de Candanchú.
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2023/09/pico-aspe-llena-del-aspe-o-aspe-w-el.html
Puntos de interés
Comentarios (2)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Moderado
Preciosa ruta para disfrutar de unas vistas espectaculares. La zona de subida y bajada, para hacer con cuidado, dándole un toque más “alpino”. Abundantes sarrios en el camino de subida cerca de la Garganta. Uno de los míticos de los Pirineos que teníamos muchas ganas de subir. La información tanto aquí como sobretodo en tú blog hacen que te puedas hacer una idea muy buena de la ruta. Como siempre un placer seguir tus rutas con todo el trabajo que lleva detrás. Gracias Oscar!!!
¿ Qué tal Sopranos ?
Me alegra que te haya gustado el itinerario y espero que, a pesar de su " dureza ", lo disfrutaras.
Como bien comentas, tanto la " canal " de ascenso pero sobre todo la de descenso, son para realizarlas con cuidado aunque en época estival ( sin nieve ) creo que son " asequibles " para cualquiera que esté acostumbrado a desenvolverse en este tipo de terrenos.
En lo que se refiere al Aspe, poco que añadir, un " clásico " que todos queremos tener en nuestro " curriculum ".
Aprovecho la ocasión para agradecer tus comentarios sobre mis itinerarios, animan a seguir " trabajando " para que " los que vienen por detrás " los disfruten tanto como lo hago yo
Muchas gracias por la valoración de la ruta y un saludo