Punta de los Forners desde Baños de Panticosa
cerca de Baños de Panticosa, Aragón (España)
Vista 619 veces, descargada 6 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
El nombre de Punta de los Forners lo he puesto ya que curiosamente no he sido capaz de enocntrar en ninguna de las fuentes consultadas el nombre de este pico, punto culminante de un cresterio que separa las cuencas de la Mallata Alta, la Mallata Baja de Argualas y el ibón de los Forners. Tras un collado al NO, este cresterío continua por el contrafuerte SE del pico Argualas hasta su cima. Si alguien me indica el nombre de este pico lo modificaré gustosamente, mientras tanto le aplico el nombre del lago que queda justo a sus pies al Sur.
Iniciamos la ruta en cualquiera de los aparcamientos del Balneario de Panticosa y tomaremos el sendero que asciende hacia el sector del Garmo Negro-Argualas, pasando primero por la Mallata Baja y luego siguiendo hacia la Mallata Alta. Desde la Mallata Baja vemos una enorme montaña que nos cierra el paso de frente, se trata de la punta más al Sur de los "picos de Forners", tres puntas cuya mayor altitud la encontraremos en la más septentrional.
Una vez en la Mallata Alta abandonamos el sendero de verano hacia el Garmo Negro y el collado de Pondiellos para atravesar completamente la Mallata Alta y ascender por el barranco que viene de la base del pico de Argualas. Para evitar los neveros cruzaremos el barranco y seguiremos sobre losas de granito en dirección hacia el SO adentrándonos en un circo formado por los muros al SE del pico de Argualas y la cresta de los Forners destacando al fondo un pequeño collado. Hacia allí debemos dirigirnos. Conforme ganamos altura, nos damos cuenta de que la altiva punta que veíamos desde la Mallata Baja en realidad es la más pequeña de las tres que forman el cresterio. Las más elevadas quedan casi juntas al NO, siendo ligeramente más alta la más alejada de las tres.
El tramo final hacia el collado se convierte en pedrera y poco antes de alcanzarlo nos desviamos a nuestra izquierda para subirnos a la cresta que separa esta vertiente de la de los picos de Feniás y la peña Gabarda.
Finalmente, se alcanza la cresta en una depresión entre las 2 puntas más al Norte y para alcanzar la punta más elevada hay que superar un corto tramo de cresta muy afilado y de roca mediocre que voy alternando por una y otra vertiente intentando buscar las presas más fiables. No es difícil técnicamente, pero muy expuesto y de roca de poca calidad.
A pesar de ser una zona muy solitaria (a partir de la Mallata Alta) me sorprende que hay bastante traza de sendero y algunos hitos más o menos dispersos hasta cerca del collado. El descenso lo realizo por el mismo itinerario.
Iniciamos la ruta en cualquiera de los aparcamientos del Balneario de Panticosa y tomaremos el sendero que asciende hacia el sector del Garmo Negro-Argualas, pasando primero por la Mallata Baja y luego siguiendo hacia la Mallata Alta. Desde la Mallata Baja vemos una enorme montaña que nos cierra el paso de frente, se trata de la punta más al Sur de los "picos de Forners", tres puntas cuya mayor altitud la encontraremos en la más septentrional.
Una vez en la Mallata Alta abandonamos el sendero de verano hacia el Garmo Negro y el collado de Pondiellos para atravesar completamente la Mallata Alta y ascender por el barranco que viene de la base del pico de Argualas. Para evitar los neveros cruzaremos el barranco y seguiremos sobre losas de granito en dirección hacia el SO adentrándonos en un circo formado por los muros al SE del pico de Argualas y la cresta de los Forners destacando al fondo un pequeño collado. Hacia allí debemos dirigirnos. Conforme ganamos altura, nos damos cuenta de que la altiva punta que veíamos desde la Mallata Baja en realidad es la más pequeña de las tres que forman el cresterio. Las más elevadas quedan casi juntas al NO, siendo ligeramente más alta la más alejada de las tres.
El tramo final hacia el collado se convierte en pedrera y poco antes de alcanzarlo nos desviamos a nuestra izquierda para subirnos a la cresta que separa esta vertiente de la de los picos de Feniás y la peña Gabarda.
Finalmente, se alcanza la cresta en una depresión entre las 2 puntas más al Norte y para alcanzar la punta más elevada hay que superar un corto tramo de cresta muy afilado y de roca mediocre que voy alternando por una y otra vertiente intentando buscar las presas más fiables. No es difícil técnicamente, pero muy expuesto y de roca de poca calidad.
A pesar de ser una zona muy solitaria (a partir de la Mallata Alta) me sorprende que hay bastante traza de sendero y algunos hitos más o menos dispersos hasta cerca del collado. El descenso lo realizo por el mismo itinerario.
Puntos de interés
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios