Ruisseau de la Richjusa (Córcega)
cerca de Busso, Corse (France)
Vista 98 veces, descargada 1 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
La guía Corse Canyons, referencia imprescindible en el mundo del barranquismo en la isla, lo describe con entusiasmo:
¡El cañón de Córcega! El más conocido y el más lúdico de la isla. Este descenso ofrece todas las características de nuestro deporte: saltos de diversas alturas, magníficos toboganes, algunos rápeles y una suntuosa estrechez. Todo ello en aguas límpidas y de color turquesa.
El barranco cuenta con un equipamiento excelente: parabolts, anillas y químicos en perfecto estado. Las empresas de aventura que lo explotan se encargan de mantener estas instalaciones, fundamentales para garantizar la seguridad de los descensos.
Punto de partida: La Richjusa se encuentra en la parte central de la isla, en la zona de Ajaccio y la Gravona. El punto de partida es un amplio aparcamiento que en temporada alta es de pago, situado junto a una pequeña central eléctrica cerca de la población de Bocognano.
Para llegar a ese punto seguimos la carretera T20 hasta un desvío que nos lleva a Bocognano. A la salida de la población tomamos una pequeña carretera a la izquierda, señalizada, que lleva a la pequeña central. Junto a ella hay un amplio aparcamiento.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/Bcn4nXgrmbNSF5xE6
Aproximación: El camino de acceso al barranco es fácil y está señalizado con marcas de pintura amarilla porque forma parte de un camino circular que recorre todo el valle de la Richjusa.
Desde el aparcamiento vamos hacia la central pero pronto tomamos un sendero a la izquierda por donde bajamos hasta un puente sobre la Gravona, un río del que es tributario el torrente de la Richjusa. Seguimos por el camino, señalizado con marcas amarillas, hasta una bifurcación donde tomamos el sendero de la derecha (volveremos por el otro).
Pronto llegamos a un gran puente sobre la Richjusa. Lo atravesamos y seguimos por el sendero, siempre señalizado.
Pasamos junto a un mirador desde donde tenemos una gran vista sobre todo el valle.
Seguimos por una fuerte subida y después vamos llaneando, acercándonos al torrente. Poco antes de llegar pasamos junto a las ruinas de una antigua granja, las Bergeries de Matonu, y poco después llegamos al torrente en una zona llena de bloques.
El barranco: El descenso de la Richjusa es poco técnico y bastante fácil, siempre que el caudal sea el adecuado. La primera parte es abierta y vamos bajando por el río donde podemos hacer varios saltos optativos y algunos destrepes y toboganes fáciles.
Poco a poco, el río se va cerrando y llegamos al primer rápel, de unos 13 metros, poco vertical. Seguimos por terreno fácil con algunos pequeños saltos y toboganes hasta alcanzar la parte estrecha donde encontramos una sucesión de pozas encajadas entre las altas paredes, por donde bajamos con cortos rápeles y pequeños saltos.
Al final, el barranco se estrecha aún más y nos ofrece las pozas más bellas y los rincones más interesantes de todo el descenso. Después el barranco se abre de nuevo señalándonos el final del descenso.
Retorno: Cuando acaban las estrecheces seguimos bajando unos minutos hasta que podemos salir por la izquierda para tomar el sendero de acceso a las vías de escalada de la zona. Pronto pasamos a la otra orilla del río y encontramos un sendero señalizado con marcas amarillas que pronto enlaza con el camino de subida, por donde regresamos al aparcamiento.
Vídeo: Para más información sobre el descenso de la Richjusa, os aconsejamos ver el vídeo que acompaña este track, en la sección de fotografías.
Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/ruisseau-de-la-richjusa.html

Puntos de interés

LA GRAVONA
Atravesamos este río, del que es afluente la Richjusa, por un estrecho puente.

LA RICHJUSA
Cruzamos el torrente por un gran puente. Aquí podemos valorar el caudal antes del descenso.


MIRADOR
Junto al camino, magníficas vistas de todo el valle. Hay una pequeña tabla de orientación.

BERGERIES DE MATONU
Antigua granja actualmente en ruinas, situada poco antes de llegar al inicio del barranco.

INICIO BARRANCO
El sendero desemboca directamente en el cauce, en una zona de grandes bloques.

FINAL BARRANCO
Dejamos el río tomando un sendero a la izquierda, que conduce a las vías de escalada de la zona.
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios