Ruisseau de Pulischeddu (Córcega)
cerca de Arggiavara, Corse (France)
Vista 128 veces, descargada 2 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
El Ruisseau de Piulischeddu es uno de los barrancos más populares de Córcega y forma, junto a sus vecinos, el Purcaraccia y La Vacca, la trilogía de los mejores barrancos de la zona de Alta-Rocca.
Es un barranco de poca dificultad técnica (si las condiciones de caudal son adecuadas) y muy acuático, con saltos y toboganes que hacen esta actividad muy divertida y refrescante.
Además, tanto el acceso como el retorno son relativamente cortos y las instalaciones son muy buenas, con todos los rápeles montados con químicos, parabolts, anillas y todo lo necesario para facilitar el descenso y dar seguridad.
Tanto este barranco como los dos citados anteriormente, están regulados. Debido a la masificación y a la presencia de grupos de turistas que aprovechan las pozas del río para refrescarse, las autoridades de la zona han regulado el acceso a los barrancos en el sentido de que únicamente pueden acceder a estos tres barrancos tres tipologías de visitantes:
------------------------
- barranquistas acompañados de un guía profesional
- barranquistas acompañados por un monitor de montaña (guía titulado pero no profesional sino de un club).
- deportistas federados
------------------------
Podéis ver el texto íntegro de esta regulación en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1UcRBMZ-HActARAIE8vYVexJX_0lVKm-l/view?usp=sharing
------------------------
Punto de partida: Iniciamos la aproximación al barranco en el aparcamiento de Argiavara, situado junto a la carretera D268, entre Solenzara y Zonza. Esta carretera es el eje principal de la región de Alta-Rocca, por donde se accede a todos los barrancos de esta zona.
El aparcamiento es de pago (5 euros, mayo 2025) y, además, a la entrada nos piden la tarjeta de federado (nosotros solo enseñamos una tarjeta y no nos pidieron las demás).
La ubicación del punto de partida es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/c5ve3NaQE287ngdM9
Aproximación: El itinerario de aproximación es corto pero intenso, con pasos equipados y tramos de camino escabroso y poco definidos aunque la línea y el trazado son bastante evidentes.
Salimos del aparcamiento siguiendo la carretera en dirección sur. Al poco rato pasamos junto a un enorme roble, el Roble del Forêt de Bavella. Es un árbol monumental que, ademas de su enorme tamaño, tiene la particularidad de que ha crecido entre dos grandes rocas y aparentemente separándolas a medida que crecía.
Seguimos por la carretera y pasamos un puente sobre el torrente. Aquí podemos ver y calibrar el caudal.
Poco después dejamos definitivamente la carretera y tomamos un sendero a la derecha, señalizado por un hito. El sendero sube por el bosque, bien trazado, elevándose sobre el torrente hasta una zona rocosa en la que encontramos varios tramos equipados con cable de vida. No hay dificultad pero sí algo de exposición.
Encontramos una bifurcación. Un cable de vida baja hacia el cauce del torrente y un sendero sube a la izquierda, marcado con hitos de piedra. Debemos tomar el sendero de la izquierda si queremos ir al inicio oficial del descenso. Por el otro lado iríamos a la cabecera del tercer rápel.
Seguimos por el sendero, en una subida penosa y más adelante bajamos al lecho del torrente por unos pasos equipados con cuerdas fijas. A partir de este punto hay cierta confusión porque hay varios caminos posibles. Nuestro track atraviesa el torrente y sube por la orilla izquierda, algo elevado sobre el lecho del torrente. Finalmente bajamos al torrente algo por encima del primer rápel.
El barranco: El descenso del Pulischeddu es relativamente fácil si no hay excesivo caudal. Hay un total de 5 rápeles y algunos saltos y toboganes, También atravesamos grandes pozas de aguas frescas y transparentes.
El rápel más largo es de 22 metros, el primero. Después siguen 4 rápeles más de 18, 12, 12 y 10 metros. La equipación es perfecta y en los rápeles que tienen la instalación algo expuesta siempre encontramos los anclajes necesarios para montar un pasamanos que nos permita acercarnos a la instalación sin peligro.
En el tercer rápel tenemos la posibilidad de saltar. Es un salto limpio de unos 9 metros, realmente espectacular, con caída en una magnífica poza bastante profunda.
Retorno: Después de completar el último rápel y un divertido tobogán seguimos bajando por el torrente hasta encontrar un sendero a la derecha por donde podemos abandonar el torrente llegando, en pocos minutos, al puente de la carretera por donde habíamos pasado poco antes.
Se puede también seguir por el torrente aunque estos metros finales no tienen interés y es mejor salir por el camino.
Vídeo: Para más detalles os aconsejamos ver el vídeo asociado al track, en la sección multimedia. En el vídeo podréis ver muchos más detalles del descenso del barranco.
Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/ruisseau-de-pulischeddu.html

Es un barranco de poca dificultad técnica (si las condiciones de caudal son adecuadas) y muy acuático, con saltos y toboganes que hacen esta actividad muy divertida y refrescante.
Además, tanto el acceso como el retorno son relativamente cortos y las instalaciones son muy buenas, con todos los rápeles montados con químicos, parabolts, anillas y todo lo necesario para facilitar el descenso y dar seguridad.
Tanto este barranco como los dos citados anteriormente, están regulados. Debido a la masificación y a la presencia de grupos de turistas que aprovechan las pozas del río para refrescarse, las autoridades de la zona han regulado el acceso a los barrancos en el sentido de que únicamente pueden acceder a estos tres barrancos tres tipologías de visitantes:
------------------------
- barranquistas acompañados de un guía profesional
- barranquistas acompañados por un monitor de montaña (guía titulado pero no profesional sino de un club).
- deportistas federados
------------------------
Podéis ver el texto íntegro de esta regulación en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1UcRBMZ-HActARAIE8vYVexJX_0lVKm-l/view?usp=sharing
------------------------
Punto de partida: Iniciamos la aproximación al barranco en el aparcamiento de Argiavara, situado junto a la carretera D268, entre Solenzara y Zonza. Esta carretera es el eje principal de la región de Alta-Rocca, por donde se accede a todos los barrancos de esta zona.
El aparcamiento es de pago (5 euros, mayo 2025) y, además, a la entrada nos piden la tarjeta de federado (nosotros solo enseñamos una tarjeta y no nos pidieron las demás).
La ubicación del punto de partida es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/c5ve3NaQE287ngdM9
Aproximación: El itinerario de aproximación es corto pero intenso, con pasos equipados y tramos de camino escabroso y poco definidos aunque la línea y el trazado son bastante evidentes.
Salimos del aparcamiento siguiendo la carretera en dirección sur. Al poco rato pasamos junto a un enorme roble, el Roble del Forêt de Bavella. Es un árbol monumental que, ademas de su enorme tamaño, tiene la particularidad de que ha crecido entre dos grandes rocas y aparentemente separándolas a medida que crecía.
Seguimos por la carretera y pasamos un puente sobre el torrente. Aquí podemos ver y calibrar el caudal.
Poco después dejamos definitivamente la carretera y tomamos un sendero a la derecha, señalizado por un hito. El sendero sube por el bosque, bien trazado, elevándose sobre el torrente hasta una zona rocosa en la que encontramos varios tramos equipados con cable de vida. No hay dificultad pero sí algo de exposición.
Encontramos una bifurcación. Un cable de vida baja hacia el cauce del torrente y un sendero sube a la izquierda, marcado con hitos de piedra. Debemos tomar el sendero de la izquierda si queremos ir al inicio oficial del descenso. Por el otro lado iríamos a la cabecera del tercer rápel.
Seguimos por el sendero, en una subida penosa y más adelante bajamos al lecho del torrente por unos pasos equipados con cuerdas fijas. A partir de este punto hay cierta confusión porque hay varios caminos posibles. Nuestro track atraviesa el torrente y sube por la orilla izquierda, algo elevado sobre el lecho del torrente. Finalmente bajamos al torrente algo por encima del primer rápel.
El barranco: El descenso del Pulischeddu es relativamente fácil si no hay excesivo caudal. Hay un total de 5 rápeles y algunos saltos y toboganes, También atravesamos grandes pozas de aguas frescas y transparentes.
El rápel más largo es de 22 metros, el primero. Después siguen 4 rápeles más de 18, 12, 12 y 10 metros. La equipación es perfecta y en los rápeles que tienen la instalación algo expuesta siempre encontramos los anclajes necesarios para montar un pasamanos que nos permita acercarnos a la instalación sin peligro.
En el tercer rápel tenemos la posibilidad de saltar. Es un salto limpio de unos 9 metros, realmente espectacular, con caída en una magnífica poza bastante profunda.
Retorno: Después de completar el último rápel y un divertido tobogán seguimos bajando por el torrente hasta encontrar un sendero a la derecha por donde podemos abandonar el torrente llegando, en pocos minutos, al puente de la carretera por donde habíamos pasado poco antes.
Se puede también seguir por el torrente aunque estos metros finales no tienen interés y es mejor salir por el camino.
Vídeo: Para más detalles os aconsejamos ver el vídeo asociado al track, en la sección multimedia. En el vídeo podréis ver muchos más detalles del descenso del barranco.
Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/ruisseau-de-pulischeddu.html

Puntos de interés


ROBLE DEL BOSQUE DE BAVELLA
Magnífico árbol monumental con la curiosa particularidad de que ha crecido entre dos grandes rocas y, aparentemente, separándolas a medida que crecía.


TORRENTE DE PULISCHEDDU
La carretera pasa por un puente sobre el torrente. Podemos evaluar el caudal del torrente.


INICIO SENDERO
Dejamos la carretera y tomamos un sendero a la derecha, señalizado con un hito.

PASOS EQUIPADOS
Varios cables de acero nos aseguran un flanqueo fácil aunque algo expuesto.
Comentarios (2)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Bonito recorrido!!!! Gracias por compartir!!!!! ❤️❤️❤️❤️❤️
Gracias a ti. Realmente Córcega es un magnífico lugar para el barranquismo