Ruisseau d'I Sulleoni (Córcega)
cerca de Revinda, Corse (France)
Vista 93 veces, descargada 4 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
El Ruisseau d'I Sulleoni se encuentra en la zona de Portu-Piana, en la costa oeste de la isla. Es un barranco bastante técnico y también acuático. Tiene una decena de rápeles. El más largo es un vertiginoso descenso de 65 metros junto a una cascada, el lugar más espectacular del Sulleoni.
Se trata de uno de los barrancos más clásicos de la isla, una actividad imprescindible en una visita a Córcega.
Como en la mayoría de los barrancos de Córcega, las instalaciones son muy buenas, con parabolts y anillas e incluso químicos. También hay anclajes para montar pasamanos en algunos pasos delicados.
------------------------
Punto de partida: Para realizar este descenso es imprescindible contar con dos vehículos. En caso contrario el retorno no solo es largo sino casi imposible.
Dejaremos un vehículo a la salida del barranco, junto a la carretera D81, algo más abajo de la casa del pastor, una pequeña casa de campo donde venden quesos artesanales de la zona. Hay una entrada de una pista donde podemos aparcar sin problemas.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/4BtVJcYGMBoaEdXP7
--------
Con el segundo vehículo nos dirigiremos al punto de partida, situado en una pequeña aldea denominada Revinda. Es un lugar muy típico, con una pequeña capilla al lado. En una de las casas venden productos locales entre los que destaca la miel de la zona. También hay una Gîte d'étape en la misma aldea.
Para llegar a Revinda tomaremos la carretera D481, que parte de la D81, bastante más abajo del punto donde hemos dejado el otro vehículo.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/jzzjctHdnnLz8VKa9
Aproximación: Tomamos una pequeña pista frente a las casas, dejando la capilla a nuestra derecha. La pista atraviesa una zona de campos y pronto se interna en el bosque, por donde inicia una suave bajada. Dejamos algunos ramales menores mientras nos aproximamos al barranco.
Poco antes de una marcada curva a la derecha, vemos un pequeño sendero a la izquierda marcado con un hito. Dejamos la pista y bajamos por el sendero con fuerte pendiente. Pronto empezaremos a escuchar el rumor de las aguas del Sulleoni y en unos minutos llegaremos al lecho del torrente.
El barranco: Iniciamos el descenso por el barranco, inicialmente fácil y acuático. Más adelante el barranco se va cerrando y llegamos a los primeros resaltes, varios rápeles encadenados y cortos. A medida que avanzamos el barranco se va cerrando cada vez más y encontramos dos rápeles más largos, de unos 15 metros.
Uno de los rápeles presenta anclajes muy altos, de manera que casi hay que escalar para llegar a ellos. Hay unos químicos que permiten asegurar el paso con un pasamanos.
Tras los dos rápeles de 15 metros llegamos al gran rápel de 65 metros. Hay dos instalaciones. La de la derecha queda algo más alejada de la cascada mientras que con la otra nos remojamos al menos en los primeros metros del recorrido.
El rápel de la izquierda se puede fraccionar pero si disponemos de cuerdas suficientes resulta más recomendable descender directamente. La recuperación de las cuerdas desde unas rocas situadas delante de la cascada, algo elevadas, es fácil.
Tras el gran rápel aún nos quedan varios rápeles más, el más largo de 30 metros con llegada a una gran poza.
El barranco se va abriendo hasta llegar a un pequeño salto y, poco después, al punto donde el Sulleoni desemboca en al Umbertacciu, un pequeño torrente con menos agua que el Sulleoni. Aquí acaba el descenso.
Retorno: Subimos por el Umbertacciu, que llega por la derecha, pero casi inmediatamente lo dejamos para tomar un sendero a la izquierda, marcado con un hito de piedras. El primer paso nos obliga a trepar un poco pero pronto encontramos un buen sendero que sube con fuerte pendiente pero bien definido llegando hasta el punto donde teníamos el vehículo de retorno.
Vídeo: Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta ruta. El vídeo puede visualizarse correctamente desde ordenador. En móvil, se recomienda verlo desde el blog (ver enlace abajo).
Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/ruisseau-di-sulleoni.html

Se trata de uno de los barrancos más clásicos de la isla, una actividad imprescindible en una visita a Córcega.
Como en la mayoría de los barrancos de Córcega, las instalaciones son muy buenas, con parabolts y anillas e incluso químicos. También hay anclajes para montar pasamanos en algunos pasos delicados.
------------------------
Punto de partida: Para realizar este descenso es imprescindible contar con dos vehículos. En caso contrario el retorno no solo es largo sino casi imposible.
Dejaremos un vehículo a la salida del barranco, junto a la carretera D81, algo más abajo de la casa del pastor, una pequeña casa de campo donde venden quesos artesanales de la zona. Hay una entrada de una pista donde podemos aparcar sin problemas.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/4BtVJcYGMBoaEdXP7
--------
Con el segundo vehículo nos dirigiremos al punto de partida, situado en una pequeña aldea denominada Revinda. Es un lugar muy típico, con una pequeña capilla al lado. En una de las casas venden productos locales entre los que destaca la miel de la zona. También hay una Gîte d'étape en la misma aldea.
Para llegar a Revinda tomaremos la carretera D481, que parte de la D81, bastante más abajo del punto donde hemos dejado el otro vehículo.
La ubicación de este punto es la siguiente: https://maps.app.goo.gl/jzzjctHdnnLz8VKa9
Aproximación: Tomamos una pequeña pista frente a las casas, dejando la capilla a nuestra derecha. La pista atraviesa una zona de campos y pronto se interna en el bosque, por donde inicia una suave bajada. Dejamos algunos ramales menores mientras nos aproximamos al barranco.
Poco antes de una marcada curva a la derecha, vemos un pequeño sendero a la izquierda marcado con un hito. Dejamos la pista y bajamos por el sendero con fuerte pendiente. Pronto empezaremos a escuchar el rumor de las aguas del Sulleoni y en unos minutos llegaremos al lecho del torrente.
El barranco: Iniciamos el descenso por el barranco, inicialmente fácil y acuático. Más adelante el barranco se va cerrando y llegamos a los primeros resaltes, varios rápeles encadenados y cortos. A medida que avanzamos el barranco se va cerrando cada vez más y encontramos dos rápeles más largos, de unos 15 metros.
Uno de los rápeles presenta anclajes muy altos, de manera que casi hay que escalar para llegar a ellos. Hay unos químicos que permiten asegurar el paso con un pasamanos.
Tras los dos rápeles de 15 metros llegamos al gran rápel de 65 metros. Hay dos instalaciones. La de la derecha queda algo más alejada de la cascada mientras que con la otra nos remojamos al menos en los primeros metros del recorrido.
El rápel de la izquierda se puede fraccionar pero si disponemos de cuerdas suficientes resulta más recomendable descender directamente. La recuperación de las cuerdas desde unas rocas situadas delante de la cascada, algo elevadas, es fácil.
Tras el gran rápel aún nos quedan varios rápeles más, el más largo de 30 metros con llegada a una gran poza.
El barranco se va abriendo hasta llegar a un pequeño salto y, poco después, al punto donde el Sulleoni desemboca en al Umbertacciu, un pequeño torrente con menos agua que el Sulleoni. Aquí acaba el descenso.
Retorno: Subimos por el Umbertacciu, que llega por la derecha, pero casi inmediatamente lo dejamos para tomar un sendero a la izquierda, marcado con un hito de piedras. El primer paso nos obliga a trepar un poco pero pronto encontramos un buen sendero que sube con fuerte pendiente pero bien definido llegando hasta el punto donde teníamos el vehículo de retorno.
Vídeo: Y aquí tenéis un vídeo con escenas de esta ruta. El vídeo puede visualizarse correctamente desde ordenador. En móvil, se recomienda verlo desde el blog (ver enlace abajo).
Más información en mi blog:
https://jralsina.blogspot.com/2025/05/ruisseau-di-sulleoni.html

Puntos de interés
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios