Actividad

Vuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
55,99 km
Desnivel positivo
805 m
Dificultad técnica
Difícil
Desnivel negativo
805 m
Altitud máxima
1.189 m
TrailRank 
34
Altitud mínima
890 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
3 días una hora 58 minutos
Coordenadas
13423
Fecha de subida
7 de noviembre de 2022
Fecha de realización
noviembre 2022

cerca de Los Helechos, Neuquen (Argentina)

Vista 304 veces, descargada 9 veces

Fotos de la ruta

Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen Foto deVuelta anfibia (packrafting): Paimún - Huechulafquen - Epulafquen

Descripción del itinerario

Hermosa vuelta de packrafting por la zona de los lagos Paimún - Huechulafquen - Epulafquen, al sur del Volcán Lanín.

Es una vuelta ideal para iniciarse en el packrafting de varios días ya que cuenta con muchas opciones de escape hacia senderos en el caso de que haya demasiado viento para remar.

Tardamos 3 días y medio en dar la vuelta completa, aunque mucho de ese tiempo consistió en esperar al momento del día dónde bajara la intensidad del viento para poder remar.

Dejo la descripción medio incompleta pero no duden en dejar preguntas en los comentarios si están buscando más información.

Puntos de interés

IconoWaypoint Altitud 900 m

Camping Piedra Mala

IconoWaypoint Altitud 1.153 m

Inicio Sendero

IconoWaypoint Altitud 907 m

Playa Paimún Sur

IconoWaypoint Altitud 915 m

Puerto Encuentro

IconoWaypoint Altitud 926 m

Puesto Gendarmería

IconoWaypoint Altitud 919 m

Seccional Guardaparques

IconoWaypoint Altitud 902 m

Seccional Guardaparques Paimún

Pier/Jetty

Comentarios  (7)

  • Foto de smithloco
    smithloco 10 nov 2022

    Hola Choique, te hago algunas preguntas generales ya que vengo con ganas de hacer algunos recorridos de packrafting desde hace varios años...
    1- El packraft lo compraste o lo hiciste vos? En caso que lo hayas comprado, en Argentina, en dónde?
    2- Pareciera que no usas el faldón para salpicaduras. Te mojás mucho?
    3- Qué tanto afecta el viento? Sólo se puede remar cuando está calmo o sólo paraban cuando soplaba fuerte?

    Gracias y felicitaciones!

  • Foto de choique
    choique 10 nov 2022

    Hola smithloco! El packraft lo compré en https://dostep.com.ar/, los fabrican acá en Argentina. Yo tengo el modelo "Manso liviano", entre el bote, inflador, chaleco y remo pesan casi 6kg. El faldón es útil pero también significa llevar más peso. Para andar por el lago no te mojás mucho, salpica principalmente el remo pero no es grave.

    El viento afecta muchísimo al packraft porque tenés mucha superficie de bote por fuera del agua. Hay que planear bien el itinerario para remar en los momentos más calmos (en general temprano a la mañana y al atardecer) o que te quede el viento de cola.

    Podés remar con un poco de viento en contra pero no vas a avanzar más que unos cientos de metros por hora. Si armás bien el itinerario en general tenés escapes por tierra para seguir caminando cuando te convenga.

    Sin duda en un itinerario anfibio hay que tener bastante más de flexibilidad respecto a tiempos y distancias.

    Abrazo grande y cualquier cosa chiflá!

  • Foto de smithloco
    smithloco 11 nov 2022

    Impecable!! Muchas gracias!

    El que tengo ganas de hacer desde hacer bastante es: Bahía López - fondo del Tristeza - caminata hasta el lago Frey - fondo del lago Frey (y regreso). Tengo unos botes inflables individuales que pesan 2 kilos cada uno remo. Nunca pierdo la esperanza de poder concretarlo.

    Tengo un amigo viviendo en Bari que si le vendo espejitos de colores tal vez se prende. Si se arma, te aviso por si se quieren sumar.

    Abz!

  • Foto de choique
    choique 11 nov 2022

    Esa vuelta la tengo vista también! Aunque creo que en vez de hacerlo ida y vuelta conviene ir del fondo del Lago Frey a la Lagunita Huaca, y después de ahí podés conectar con la picada que conecta Ilón con Paso de las Nubes para volver a Pampa Linda.
    Son 15km de remada (Bahía Lopez - Fondo Tristeza) y en inflable no conviene ser muy optimista con el viento. En condiciones ideales pueden ser 5-6 horas, en condiciones adversas podés tardar 3 días.

    Abrazo!

  • Foto de aritmoperruno
    aritmoperruno 28 dic 2022

    Buenas! Antes que nada gracias por compartir! Quería consultarte dos cuestiones. Primero si tuviste que pedir permiso en Guardaparques y si el sentido de la vuelta es por algo o se podría hacer a la inversa, más que nada pensado en el viento oeste. Gracias

  • Foto de choique
    choique 28 dic 2022

    Hola! Hay que hacer el registro de trekking para no estar infracción con el parque nacional. El problema que podés tener es que a veces a algún sendero lo marcan como “cerrado” porque le falta mantenimiento y no te van a dejar hacer el registro. Podés salir igual, sabiendo que si te llega a pasar algo (algún accidente) te vas a comer una infracción.
    Respecto al sentido de la vuelta, fue principalmente porque tuvimos varios días de viento este (el puelche). Lo bueno de este recorrido es que hay muchos escapes a tierra si tenés el viento en contra. Es importante que los investigues.

    Abrazo grande y cualquier otra duda consultá sin problema!

  • Foto de aritmoperruno
    aritmoperruno 28 dic 2022

    Gracias!!!! Sí, me tengo que sentar a marcar las posible vías de escape.

Si quieres, puedes o esta ruta