Actividad

2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún

Descarga

Fotos de la ruta

Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
15,92 km
Desnivel positivo
721 m
Dificultad técnica
Difícil
Desnivel negativo
721 m
Altitud máxima
1.132 m
TrailRank 
37
Altitud mínima
629 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
4 horas 31 minutos
Coordenadas
1829
Fecha de subida
4 de julio de 2016
Fecha de realización
junio 2016
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Aizpún, Navarra (España)

Vista 387 veces, descargada 7 veces

Fotos de la ruta

Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún Foto de2016-06-26 Aizpún- Sarbil 1138 m. X Gradas de Ziriza -Aizpún

Descripción del itinerario

COMIENZO desde Pozojano la ruta con tiempo nublado y fresco, que invita a caminar rápido. Tomo la NA-7030 en El Cruce giro a la izda. y sigo por la NA-7020 hasta la bifurcación con el Camino a Muniáin, en El Soto. El Camino a Muniáin es una pista embreada (cada día que pasa en peor estado) que sube al collado que separara el Valle de Goñi y Guesalaz. Su continuación es el Camino de Auzalor. Queda atrás El Camino al Valle de Goñi, con la vista en Muniáin giro a la izda. y tomo el camino al cementerio del mismo nombre, en Kaskalludi, pronto un mojón nos marca direcciones y distancias. A la drcha. parte el Camino a la ermita de Santa Lucía, también macado por un mojón comarcal, ancho y cómodo de tránsito, asciende con suave pendiente bajo Las Peñas de la Sierra de Sarbil. La ermita de Santa Lucía se levanta, en un pequeño llano. Edificio mal cuidado que está situado en la que fue antiguamente encrucijada de caminos entre Val d’Etxauri, Muniaín y Val d’Goñi. Hoy, perdido el trasiego de caballerías mantiene su importancia, sobre todo para los montañeros.
Un mojón marca el cruce direccional con distancias y tiempos en recorridos por sendas montañeras, tan importantes como la GR-220 (Vuelta de la Comarca de Pamplona), que viene de Eguillor, la subida a la ermita de la Santa Cruz o a la ermita a la Virgen de la O de Ciriza. Cruzo el pequeño prado por delante de la puerta de la ermita y bajo por la cómoda senda no marcada en el mojón direccional (marcas, que no hago caso en el suelo, indican no seguir) y llego a la carretera NA-700 Pamplona-Estella, junto al solar de la antigua Casa de Camineros en el puerto de Etxauri. Cruzo la NA- 700 al aparcamiento situado enfrente. A la izda. semi-oculto por el quitamiedos, parte el alcorce que ataja la distancia a Etxauri.
La senda baja por Bagaranzokoa, cruza la NA-700 y pasa por las Cuevas de Artebakar a unirse más abajo otra vez con la NA-700. Una vez en la carretera bajamos por nuestra izda. unos 500 m. a encontrarnos con la senda en la margen izda. el inicio de la subida a las Gradas de Ciriza. El arranque de la senda está marcado por un hito de piedras. Senda estrecha bien marcada, sin pierde, nos acerca paso a paso bajo la Peña de Garbatxabal punto de inicio del primero de los tres tramos complicados que te encuentras en esta subida. Si espectaculares son las vistas que la ruta nos ofrece de Val d’Etxauri no es menos el riesgo, bien controlado, que se asume. El inicio de éste primer tramo del camino muestra el trabajo realizado en la colocación y asiento, de cantos que en la antigüedad tuvieron que realizar los pastores para facilitar el ascenso desde los meandros del río de animales y provisiones a los prados situados en el sinclinal entre Sarbil y Mortxe.
El primer tramo, lo acometo descansado, es el más largo y también el paso más cómodo con “escalones” para los pies y presas para asegurar con las manos el siguiente paso (antes de cambiar de sitio el pie o de lugar la mano asegurar con la pareja el siguiente movimiento). Pasado este tramo, ascendemos por la Paxa de Ciriza por una senda que serpentea a buen desnivel al encuentro del segundo paso con más desnivel que el anterior y encajado en “chimenea” que la debemos ascender con mucho cuidado. A la salida de ésta inicio el tercer tramo más corto, con un paso de cierta dificultad.
Huelga decir que estos pasos, tienen dificultad añadida para las personas que padecen “miedo a la altura”. No deben subir por ellos y tienen que optar por otros itinerarios sin peligro, que concretamente, en Sarbil los hay. Si el interés es mayor y controlan este “miedo a la altura” lo ideal sería subir en cordada a modo preventivo. Debemos de tener en cuenta que a lo largo del tiempo del que se tienen noticias son varias las personas que han fallecido debido a las caídas desde estos corredores.
Pasadas las Trampas de las Escaleras, tomo la senda girando a la izda., que procedente de Etxauri, sigue el perfil de la Sierra. Tras pasar unas gradas, en El Rancho zona de pastos, la senda continúa bien marcada, subiendo en largo y suave desnivel a la cima de la Cruz de Etxauri 1139 m.
Lugar privilegiado por sus vistas a La Cuenca, Val d’Etxauri, Val d’Goñi, Guesalaz y a más distancia Pirineos, Moncayo, Urbasa etc. entre otras, al que se puede acceder por multitud de rutas, de mayor o menor dificultad, es punto emblemático de La Cuenca de Pamplona. Es ascensión muy frecuentada por montañeros durante todo el año y lamento ver el estado de abandono en que se encuentra el edificio, mitad ermita mitad refugio, que fue, para montañeros en largas noches de verano y otoño.
Ahora que tanta importancia damos (porque la tiene) al Patrimonio Material y que, comenzamos a reconocer la importancia (que tiene) el Patrimonio Inmaterial como memoria de Historia y Costumbres de nuestros antepasados, es penoso comprobar lo poco que interesan esto lugares. Que pierden día a día su significado. Ésta memoria fue transmitida a lo largo del tiempo y tuvo importancia en la Vida Local de los Pueblos. Los días de romería (fiestas tan importantes como las patronales) con reuniones de vecinos donde se comía, bebía, bailaba y en muchos casos se concertaban matrimonios y se unían casas y haciendas.
Disfrutado de las vistas y el almuerzo retomo la senda de bajada por el lado occidental de la ermita, a Otsoportillo. En la bifurcación del camino que sube del cementerio de Muniáin, tomo el GR-220 que viene por la drcha. de Eguillor. Tomo por Sarbilzelai dirección a Azanza siguiendo las marcas rojas y blancas que marcan el GR-220. En Allarron tomo a la izda. la Cañada por donde subían los rebaños desde la Ribera Alta a los pastos de Andía. Sigo por ésta, a unirme con el Camino de Ormarteta hasta la Balsa de Buztintze. Giro a la drcha. y tomo el camino en bajada acolchado y ancho hasta El Soto. Confluyendo con la NA-7020. Giro a la izda. al encuentro con el cruce con la NA-7030 dirección Aizpún por Itsasia.
Ruta muy interesante. Suave subida con tramos de carretera. Antes de iniciar la subida a las Gradas hay que estar seguro de lo que se quiere teniendo presente el riesgo que supone, el tránsito por estos pasos. Una vez superado la subida a la ermita es larga y con desnivel pero “se acorta” al tener como guía el edificio. Llegados a ella, la decepción es fuerte. La bajada muy agradable y rápida.

NOTA IMPORTANTE : El seguimiento del itinerario así como, la información adicional que acompaña a esta ruta es orientativa y subjetiva. Por tanto, quien haga seguimiento total o parcial del mismo, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad.

Puntos de interés

IconoIntersección Altitud 782 m
Foto dePlaya de Azanza, giro hacia Muniain

Playa de Azanza, giro hacia Muniain

Foto deMojón a Sta Lucía

Mojón a Sta Lucía

Foto deMojón en ermita Sta Lucía

Mojón en ermita Sta Lucía

IconoIntersección Altitud 629 m
Foto deInicio senda a Gradas de Ciriza

Inicio senda a Gradas de Ciriza

IconoCima Altitud 1.130 m
Foto deErmita Sta Cruz 1139 m Foto deErmita Sta Cruz 1139 m

Ermita Sta Cruz 1139 m

IconoWaypoint Altitud 935 m
Foto deCañada

Cañada

Comentarios  (0)

    Si quieres, puedes o esta ruta