Actividad

Aizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16)

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16) Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16) Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
23,58 km
Desnivel positivo
752 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
752 m
Altitud máxima
928 m
TrailRank 
32
Altitud mínima
599 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
5 horas 45 minutos
Coordenadas
2067
Fecha de subida
26 de diciembre de 2016
Fecha de realización
noviembre 2016
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Aizpún, Navarra (España)

Vista 199 veces, descargada 7 veces

Fotos de la ruta

Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16) Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16) Foto deAizpún-S.Jerónimo-Salinas de Oro-Aizpún (6-Nov-16)

Descripción del itinerario

El tiempo fresco “mañanero” es,muy agradable. POZO JANO me despide y espera mi regreso, como siempre.
Hoy el recorrido tiene algo de especial: su itinerario queda fuera de los trayectos seguidos partiendo de los caminos del valle de Goñi. Hoy la “meta” no es la cumbre de una montaña sino una hermosa ermita, en un no menos hermoso robledal, bien arreglada recientemente. Cerca de una gruta, con función de templo, hecho poco común en nuestros montes y además por su recorrido, que sin salvar grandes desniveles, sí es un trayecto largo y en tramos duro.
La salida por la comarcal NA 7030 con dirección al cruce con la NA 7020 giro a la izda. hacia Azanza. A doscientos metros, en El Soto, tomo el ramal que viene por la dcha. de Muniain. Al llano de Illarbe le sigue el término de Aldave, campos con buenas tierras roturadas y ya sembradas de cereal. Según paso por la pista a la dcha. veo en una pieza sembrada, la Fuente Nueva, descuidada, cubierta con bóveda de cañón y que antaño abastecía de agua a la antigua leproseria. En lo alto, la ermita de la Magdalena recientemente arreglada, testigo del hospital. El antiguo camino a Muniain pasaba por la leprosería y transcurría paralelo a éste por el que voy siguiendo la loma, hasta el collado.
Al collado se llega tras, un tramo corto de subida. La bajada por la carretera a Muniain es muy comoda. Cruzo en sentido NO, un pueblo en silencio, al encuentro de la pista de “todo uno” que baja por La Fuente de Mandoandi a Izurzu. Cruzo la NA 700 Pamplona-Estella y bajo por la fuente abrevadero de Txarakadia por una pista con piso de todo-uno. Sigo por Didortabidea, la pista con poco desnivel, pica hacia arriba, hasta Iturzabal verdadero nudo de caminos. Giro a la pista de la dcha dirección Salinas, por donde voy bajando. Paso por la borda de Iturrikoa, donde las vacas de los campos aledaños me siguen al otro lado de la alambrada. El descenso es cómodo, la bifurcación está cerca, en Aranzelai. Dejo la pista y tomo a la izda. el Camino a Peña Grande que sube al collado de Esparatz unión con el Valle de Guesalaz. Por fin dejo las “pistas” y piso un camino transitado en otro tiempo, lejano ya, por animales de herradura que arrastraban pesados carros de transporte con mercaderías para cambio entre pueblos unidos a través del Collado de Esparaz. La subida al collado, desde la base de Peña Grande es, “repentina” corta y dura. Dejo a la dcha. la senda que sube a Peña Grande ,reservo su ascensión para otro día,. En el collado, la vista se expande hasta el Moncayo el día invita a parar para descansar y disfrutar de la vista y del almuerzo, en compañía de otro montañero. que viene de la ermita de S. Jerónimo.
Sin pasar la cancela, curiosas obras de los herreros de la zona, que cierra la pista que asciende de Arzoz, giro a la dcha. dirección NE tomando una de las abundantes sendas de animales, muchas de ellas cubiertas, hoy, por árboles talados para limpia del monte. No es largo el recorrido hasta la ermita de S. Jerónimo, pronto veo su silueta blanca ahora más fácil de distinguir tras la limpieza del robledal. Hay otra posibilidad para llegar a la ermita, es por la pista que hemos dejado anteriormente, que parte del collado, da más vuelta pero es más cómoda para los 4x4.
La ermita es de buen tamaño. tiene adosada la antigua casa del ermitaño restauradas ambas así como el atrio con murete-banco de cierre y suelo enlosado con piedra. Desde el s XI se tienen noticias de su construcción. Poco es el románico que se pueda ver en el exterior. El ábside de la ermita, con cubrimiento de lajas en una bóveda de horno y la portada de entrada al templo entre contrafuertes. El arco de medio punto sin decoración en sus dovelas, contiene una verja metálica moderna que protege la puerta de entrada al templo. Al edificio no se puede acceder, está cerrado así que, como refugio para el que lo necesite, poca validez tiene.
Mirando de frente la puerta de la ermita sale por su izda. una estrecha senda sube hacia el roquedo. A trescientos metros una gruta, que fue refugio de pastores, “cobija la efigie” de la Virgen de Lourdes, que nos recuerda su homónima en Francia. Como la ermita, la gruta aun siendo un fenómeno natural, esta cerrada por una verja metálica que bloquea su acceso.
Por la misma senda vuelvo hasta el atrio de la ermita, tomo a la dcha. el Camino del Monte de Oro con dirección a Salina. Ancho, continua por el término de Txingillaz, descendiendo por el robledal, talado y seleccionado. Las vistas a “Tierra Estella” sin ninguna pantalla interpuesta, son espectaculares. El trayecto no es largo, poco más de media hora hasta tomar El Camino a Arizdia que continua al Camino de Oro bajando al restaurado puente románico, paso obligado para salvar el río Salado. Subo por el Camino de Xaizpea a Salinas de Oro, pueblo que tuvo gran importancia para la historia de la Navarra medieval. Ya en la NA-700 la continúo hacia la dcha. hasta la curva del lavadero donde tomo la pista, en subida, de San Paulo. Paro en el balcón de Irugatxe para disfrutar de las vistas sobre Salinas y continúo para unirme, más adelante, con el Camino de Munarriz en Irazatea. Continuo la pista hasta Zikiriotz, paso el portillo y continuo por antiguo camino de herradura que sube al Alto de las Cruces, entrada al Valle de Goñi.
El camino, de subida es un trayecto suave y agradable, que permite fijarte en los fenómenos kársticos que se dan con singularidad en esa zona, como son las rocas descompuesta por el agua, formando los “derrubios” ,de donde piensan extraer la piedra que asentará los raíles del Ave, o Pozuberri un gran pozo que mantiene prácticamente inalterable su nivel de agua durante todo el año o, la Gruta de los Vientos una falla que penetra hacia el abismo y que, según la dirección del aire que azota en el exterior, de su “boca” saldrá un fuerte viento.
El el collado, el camino a seguir es el perpendicular al subido que, baja a Urdanoz. Cada día está poco más cerrado, por los bojes. El descenso es rápido por el bojeral; el Garindo queda a mi dcha. Despejado ya de bojes, en el prado, tomo el “camino al derecho” por Ornaiz al encuentro de la antigua cañada a Andía que viene de Azanza. Cruzo La Magdalena hacia el cementerio de Aizpún. A doscientos metros esta el cruce entre las comarcales NA-7020 y NA-7030 por la que sigo hacia Aizpún que, está ya cerca.

NOTA IMPORTANTE : El seguimiento del itinerario así como, la información adicional que acompaña a esta ruta es orientativa y subjetiva. Por tanto, quien haga seguimiento total o parcial del mismo, asume la plena responsabilidad ante los riesgos propios de la práctica de la actividad.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta