Actividad

Begues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
5,1 km
Desnivel positivo
116 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
116 m
Altitud máxima
450 m
TrailRank 
63 4,7
Altitud mínima
379 m
Tipo de ruta
Circular
Coordenadas
422
Fecha de subida
16 de agosto de 2020
Fecha de realización
junio 2020
  • Valoración

  •   4,7 2 Valoraciones

cerca de Begues, Catalunya (España)

Vista 2782 veces, descargada 67 veces

Fotos de la ruta

Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera Foto deBegues, Pista Clota, Pi Bifurcat, Mas Glaçat, Forn de Calç, Font Sangonera

Descripción del itinerario

Ruta circular muy asequible con poco desnivel, que transcurre por terrenos muy diferentes bajo el bosque en umbría, muy agradable en horas solares pues las copas de los árboles y las hojas de las enredaderas que llegan hasta las copas filtran la insolación, raíces, arcilla roja y rocas blancas cálcareas. Hay que traerse botas para evitar torceduras y pantalones largos para evitar los arañazos del carrizo y algunas zarzas endémicas.
Recorrido
Se parte de la ancha pista que lleva a Palau Novella en el parque natural de Garraf, luego giramos hacia la pista que nos lleva hacia la Creu del Terme de la Clota, ruta de acceso a La Sentiu y Castell de Ermaprunyà, nos desviamos a la altura del enorme pi bifurcat en el Torrent de la Clota, a la izquierda de la pista, un sendero entre el bosque, en dirección a Cal Vidu al otro lado de la montaña, en el primer cruce seguiremos el camino ascendente, que nos llevará a las ruinas del Mas Glaçat, un antiguo edificio de una masía medieval, si seguimos el camino por el bosque con unos pinos muy altos, llenos de hiedra muy verde y tan espesos que apenas dejan pasar la luz, al seguir encontraremos el horno de cal perteneciente a la masía anterior, se sigue el camino de las Planas y torcemos hacia el un cruce hacia la Font Sangonera ahora clausurada y en desuso, encrucijada de anchas pistas arcillosas con una fita en el centro, tomamos el camino de Sangonera, una vez pasada se transforma en un agradable camino estrecho entre maleza pista hasta la pista de la Creu de La Clota, blanca y con gravilla y allí seguimos hasta recuperar el coche.

Ver más external

Puntos de interés

IconoIntersección Altitud 385 m
Foto dePi Bifurcat Foto dePi Bifurcat Foto dePi Bifurcat

Pi Bifurcat

Pi bifurcat torrent de la Clota, seguir camino ascendente pasando la cadena,

IconoWaypoint Altitud 415 m
Foto deTrialera Foto deTrialera

Trialera

IconoÁrbol Altitud 424 m
Foto dePino

Pino

IconoWaypoint Altitud 440 m
Foto deTrialera

Trialera

IconoRuinas Altitud 492 m
Foto deEdificio en Ruinas Foto deEdificio en Ruinas Foto deEdificio en Ruinas

Edificio en Ruinas

Edificación en ruines escondida bajo la vegetación que quiere recuperar su dominio y bajaremos de nuevo al lado de la riera de Begues para volver al punto de inicio. Solo quedan ruinas de la antigua masía, de dimensiones muy reducidas, hoy en día solo són visibles los muros perimetrales, que ocupen una extensió aproximada d'uns 35 m2.

IconoRuinas Altitud 429 m
Foto deMas Glaçat Foto deMas Glaçat Foto deMas Glaçat

Mas Glaçat

Fechada del siglo XIV, solo quedan ruinas de la antigua masía, derruida a principios de 1900. Masía de origen medieval, de dimensiones muy reducidas, hoy en día solo quedan visibles los muros perimetrales y una verja metálica que ocupan en su conjunto una extensión aproximada de unos 35 m²

IconoÁrbol Altitud 417 m
Foto deTronco Pino Gigante Foto deTronco Pino Gigante Foto deTronco Pino Gigante

Tronco Pino Gigante

Umbría

IconoRuinas Altitud 390 m
Foto deForn de Calç Foto deForn de Calç Foto deForn de Calç

Forn de Calç

Pertenece al Mas Glaçat Una pena por los grafitis y alguna lata abandonada Hasta mediados del siglo XX, la producción de cal para la elaboración de argamasa y otros productos constituyó una actividad importante para la construcción y en la economía de algunas zonas de Begues, mucas masias tenian su propio horno. Esta producción desapareció en la segunda mitad del siglo XX, debido a la introducción y generalización del cemento (p.e.Portland), a mediados de los años 50, provocó una brusca desaparición de la industria de la cal, una actividad cuyos orígenes se pueden remontar, al menos, a varios siglos y que se asocia a un modo de vida de tipo rural. La obtención de cal mediante la cocción de piedra calcárea en hornos de cal es una técnica muy antigua127, que se remonta al menos a la época muy antigua que se remonta al menos a la civilización romana, a medida que nos acercamos en el tiempo, las referencias son más habituales. Los usos históricos de la cal en nuestro municipio son variados y se remontan a la prehistoria. De esta manera, se documenta una primera utilización como desinfectante y elemento de compactación aportado al ritual funerario en las necrópolis, también a finales de este mismo periodo se constata, por primera vez, su uso como material constructivo, por otra parte, excavaciones mostraron varias habitaciones de época almohade Las primeras evidencias en época medievalmoderna se asocian A partir de este momento, y durante las épocas moderna y contemporánea, este material se empleará en el término municipal de forma habitual en la construcción de todo tipo de estructuras, mediante diferentes mezclas de cal, arenas y agua. Una aplicación habitual de la cal, es la de su uso para blanquear y desinfectar las casas, tras una enfermedad o muerte en la familia, especialmente en el interior de las viviendas. En el exterior, se mezclaba cal, arena muy fina y colorantes, y se aplicaba en los marcos de puertas y ventanas, ofreciendo cierta protección contra elementos climáticos, ya que proporcionaba una capa impermeable al agua, al tiempo que dotaba a la arquitectura popular de un determinado sentido visual o estético. Otro uso documentado se encuentra en los tradicionales juegos cerámicos o siurells, en losque la aplicación de cal, diluida en agua, ofrecía un acabado adecuado para la adhesión de las pinturas. Se utilizaba igualmente en los revestimientos de estructuras hidráulicas, mezclada con arena muy fina (qanat/s, estanques, aljibes, etc.). Asimismo, la cal se empleó con fines médicos para combatir enfermedades de los huesos, y como desinfectante en enterramientos, casos de epidemia o de ejecuciones de presos. Finalmente, se documenta su uso para corregir el alto nivel de acidez de algunos terrenos agrícolas y para adobar pieles, por sus propiedades antisépticas y estabilizadoras. La reacción tiene lugar a 900°C, pero generalmente se usa una temperatura de unos 1000°C para hacer que la reacción se produzca con mayor rapidez. Funcionamiento y construcción

IconoIntersección Altitud 398 m
Foto deDesvío derecha Foto deDesvío derecha Foto deDesvío derecha

Desvío derecha

IconoÁrbol Altitud 425 m
Foto deArbol atravesado Foto deArbol atravesado Foto deArbol atravesado

Arbol atravesado

IconoIntersección Altitud 440 m
Foto deFita de piedra Foto deFita de piedra Foto deFita de piedra

Fita de piedra

En el centro de 4 caminos, seguir recto

IconoÁrbol Altitud 425 m
Foto dePino Gigante

Pino Gigante

IconoFuente Altitud 423 m
Foto deFont Sangonera Foto deFont Sangonera Foto deFont Sangonera

Font Sangonera

Situada en medio de un prado es un pozo y una pequeña balsa que antiguamente tenía una bomba mecánica de hierro con una manivela, actualmente está inutilizada.

IconoWaypoint Altitud 421 m
Foto deTrialera

Trialera

IconoWaypoint Altitud 420 m
Foto deEspino blanco

Espino blanco

IconoIntersección Altitud 418 m
Foto deDesvío izquierda Foto deDesvío izquierda Foto deDesvío izquierda

Desvío izquierda

Comentarios  (4)

  • José María de Tierra 5 oct 2020

     

    He realizado esta ruta  verificado  Ver más

    Con niños

  • Foto de jawio
    jawio 6 oct 2020

    Un saludo José María !
    Te agradezco mucho tu verificación y comentario.

  • isabel pastor 1 25 oct 2020

     

    Cortita pero muy chula, perfecta para ir con niños

  • Foto de jawio
    jawio 25 oct 2020

    Así es Isabel, es bastante asequible, muchas gracias por la valoración y el comentario.

Si quieres, puedes o esta ruta