Actividad

Bonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24 Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24 Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
16,07 km
Desnivel positivo
466 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
466 m
Altitud máxima
1.492 m
TrailRank 
51
Altitud mínima
1.046 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
5 horas 33 minutos
Coordenadas
779
Fecha de subida
27 de noviembre de 2024
Fecha de realización
noviembre 2024
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Bonilla de la Sierra, Castilla y León (España)

Vista 549 veces, descargada 11 veces

Fotos de la ruta

Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24 Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24 Foto deBonilla de la Sierra y Tórtoles - 24xi24

Descripción del itinerario

Iniciamos la ruta en las afueras de la localidad de Bonilla de la Sierra, pasando por la Puerta de la Villa, recorrimos sus calles, atravesando la Plaza Mayor y salimos del pueblo junto a las murallas de la antigua fortaleza.
A 1,5 kilómetros (aprox.) tomamos un desvío a la izquierda que nos conducirá hasta un altar rupestre situado en un alto desde el cual se divisa el Valle del Corneja.
En este altar podrían haberse llevado a cabo rituales y rendido culto al sol y la luna, data de la época final del Neolítico. Quince escalones tallados en la roca, de poca profundidad, permiten subir a la cima en la se pueden observar una cazoleta y varios canales.
Volvimos sobre nuestros pasos para retomar el camino que habíamos dejado continuando el sendero.
Desde el inicio de la ruta hasta Tórtoles ascendimos en suave pendiente rodeados de un paisaje de encinas, carrascos, pinos y jaras que nos acompañarán todo el recorrido.
Atravesamos Tórtoles e iniciamos un ascenso más exigente entre un bosque de pinos alcanzando la máxima altitud de 1.503 metros a los 7 kilómetros (aprox.) del inicio de la ruta. Una vez llegamos a este punto, el más elevado de la ruta, giramos a la izquierda y enseguida disfrutamos de unas bonitas vistas de la Sierra de Gredos y del Valle del Corneja.
Seguimos descendiendo y hacia el kilómetro 11,5 nos encontramos con la cantera de Peñas Coloradas de granito rojo, donde comimos.
Pasado este punto continuamos bajando entre pinares por un camino que en su tramo final está desprovisto de arbolado y nos dirigimos a la Plaza Mayor del pueblo dando por finalizada la ruta.

LUGARES DESTACADOS

Bonilla de la Sierra fue declarado uno de los pueblos más bonitos de España en el año 2019.
Merece la pena pasear por las calles de Bonilla, muchas de sus casas son de piedra y madera, cuentan con escudos heráldicos que nos hablan del poderío que albergó esta villa. Entre sus monumentos cabe destacar la Iglesia-Colegiata de San Martín de Tours, el Castillo-Palacio, la muralla, la Puerta de la Villa, la Plaza Mayor y el Pozo de Santa Bárbara.

Iglesia-Colegiata de San Martín de Tours.
De estilo gótico, es uno de los monumentos más impresionantes cuya construcción finalizó en la primera mitad del siglo XV. De una sola nave, realizada en sillería de granito, sus muros llevan contrafuertes coronados de pináculos, destacan sus dos capillas, la sacristía, al igual que el coro con balaustrada de piedra. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1931.

El Castillo-Palacio.
A escasos metros de la Colegiata de San Martín se encuentra el castillo que aunque pudo ser construido en el siglo XII, fue reformado entre los siglos XV y XVI.
Bonilla fue elegida como lugar de residencia de veraneo de los obispos de Ávila, tras ser donada la villa por la Corona al Obispo Domingo Blasco. El Castillo-Palacio adquirió un gran protagonismo al albergar entre sus muros, tanto a diferentes prelados como otras personalidades, caso de Juan II de Castilla, padre de Isabel la Católica.

La Muralla.
En un pueblo medieval no podía faltar su muralla, se estima que su construcción se llevo a cabo en la segunda mitad del siglo XIII o principios del XIV. Cubría el perímetro de Bonilla y contaba con cuatro puertas, de las que queda en pie la conocida como Puerta de la Villa con arco de estilo gótico.

Plaza Mayor.
Es una plaza castellana en la que destacan las casas solariegas edificadas para acoger a los acompañantes de los prelados. Las casas cuentan con soportales donde los comerciantes se instalaban para resguardarse del frío, el calor o la lluvia. Interesantes las columnas de piedra que sujetan estos edificios y sus vigas de madera.

Pozo de Santa Bárbara.
Este pozo probablemente fue construido entre los siglos XII y XIII con el fin de abastecer a la población de agua.
Cuenta con dos aberturas, la más original en un lateral con escaleras cubiertas por ocho bovedillas adoveladas de medio punto, por las escaleras, de las que se dice que hay "tantas como frases tiene el Credo" se puede llegar hasta el agua.
La otra abertura de brocal almacena el agua de lluvia.

Enlace a las FOTOGRAFÍAS de la ruta:
https://micloud.movistar.es/share/L11AE0LQS58WVG96

ESTADÍSTICAS:
Hora Inicio: 10:29 24 nov 2024
Hora Fin: 16:02 24 nov 2024
Distancia recorrida: 16,1 km (05:33)
Altura Mínima: 1047 m
Altura Máxima: 1490 m
Ganancia Altitud: 488 m
Pérdida Altitud: 500 m

Ver más external

Puntos de interés

IconoPanorámica Altitud 1.118 m
Foto dePanorámica Foto dePanorámica Foto dePanorámica

Panorámica

IconoSitio religioso Altitud 1.154 m
Foto deAltar rupestre del Canto del Mortero Foto deAltar rupestre del Canto del Mortero Foto deAltar rupestre del Canto del Mortero

Altar rupestre del Canto del Mortero

Jesús Caballero señala que, en el Mortero, como los bonillenses le denominan familiarmente, es posible que se llevaran a cabo rituales relacionados con fenómenos astrales y cambios estacionales. Muestra unos escalones de fácil y solemne ascenso, que conducen hasta la plataforma en la que culminan, tallados con instrumentos de hierro. Se congregaba en torno al altar para llevar a cabo los rituales a sus dioses.

IconoWaypoint Altitud 0 m
Foto deTórtoles Foto deTórtoles Foto deTórtoles

Tórtoles

Tórtoles de la Sierra es un municipio y localidad española de la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. El término municipal tiene una población de 37 habitante

IconoWaypoint Altitud 1.485 m
Foto dePanorámica Foto dePanorámica Foto dePanorámica

Panorámica

IconoWaypoint Altitud 1.175 m
Foto dePeñas coloradas Foto dePeñas coloradas Foto dePeñas coloradas

Peñas coloradas

Cantera de las Peñas Coloradas de granito rojo,

IconoFuente Altitud 1.060 m
Foto deAbrevadero Foto deAbrevadero Foto deAbrevadero

Abrevadero

Fuente para animales

IconoFuente Altitud 1.058 m
Foto deLavadero Foto deLavadero

Lavadero

Antiguo lugar donde las mujeres realizaban la colada

IconoMonumento Altitud 1.064 m
Foto deBonilla de la Sierra Foto deBonilla de la Sierra Foto deBonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra

Bonilla de la Sierra es un municipio y localidad española de la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, situado en el valle del Corneja, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta. Está catalogado como Uno de Los Pueblos Más Bonitos de España desde el año 2019.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta