Carros de Foc. Etapa 3: Refugi JM Blanc - Refugi Ernest Mallafré - Refugi D'Amitges
cerca de Espot, Catalunya (España)
Vista 19 veces, descargada 1 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
En el siguiente enlace Carros de Foc completo puedes ver el trek completo realizado, donde a su vez, están desgranadas individualmente cada una de las etapas.
Tercera etapa del trek. Quizás esta (exceptuando, claro está, la última, que era un trámite), sea la etapa más fácil de todo el recorrido. Es la más corta y la de menos desnivel. Además, en general la senda es más cómoda que en el resto de etapas. Con esto no quiero decir que sea sencilla, ojo. Simplemente es una comparación con el resto de etapas.
Comenzamos en el refugio JM Blanc. Como ya dijimos anteriormente, es una pasada de entorno. Ahora, en la salida de esta etapa, también nos ofrecerá unas vistas chulísimas del propio refugio con el lago.
Ahora lo vamos a ir bordeando por la derecha, comenzando una subida no especialmente pindia, pero sí continua, que nos llevará a atravesar varios estanys hasta ir llegando al primer tramo "serio" del día: la Collada de Monestero. Este será el segundo punto más alto del trek, aunque en realidad, como partimos hoy desde bastante alto, el desnivel a subir tampoco es enorme. Si nos fijamos bien en el track que hicimos, se puede ver que, antes de comenzar a bordear el estany Gran de Peguera (el previo a la subida a la collada), hacemos como un desvío hacia la izquierda en semicírculo, teniendo luego que rectificar para seguir por el camino correcto. Esto fue un error debido a que en ese punto hay un nuevo tramo de grandes bloques (es corto, pero intenso). El caso es que íbamos bien, por la senda de arriba, pero vimos unos hitos y, sobre todo, una estaca amarilla situada más abajo entre los bloques. Esto hizo que nos confundiera y la siguiéramos, descendiendo hacia ella. El caso es que esa estaca no está bien puesta. Lo suyo es continuar y atravesar los bloques por arriba, por donde íbamos. Así que luego, nos tocó atravesar esos bloques por abajo por donde pudimos, para luego volver a retomar el camino subiendo a la senda. Un pequeño rodeo que, de no habernos fiado de la estaca, nos habríamos evitado. En realidad, fue la única estaca o hito que nos lió de todo el trekking. Tampoco quiero ahora decir que estén mal situadas. Pero esta en concreto, sí.
Por lo tanto, una vez retomada la senda por arriba del lago, y como es bastante cómoda una vez atravesados los bloques, hollaremos la collada de Monestero sin mayor problema. El día (para variar) vuelve a ser nuboso. No estamos teniendo mucha suerte en general con el tiempo.
Ahora comenzaremos un fuerte descenso. Inicialmente por unas zetas de grava bastante empinadas, con lo que habrá que tener mucho cuidado de no resbalarse, para luego ya coger una senda menos tendida, pero con bastantes más bloques de piedras (aunque no tan grandes como los que relatamos antes), que se atravesarán sin problemas.
Con todo esto, llegaremos por fin al precioso valle de la Coveta. A partir de ahora, la senda será mucho más cómoda. En general, será una senda de tierra sin apenas piedras, y que nos llevará por el valle hasta el refugio de Ernest Mallafré, donde descansaremos y comeremos algo, y también sellaremos nuestro forfait. Este es sin duda el refugio más pequeño de todos los que conforman Carros de Foc. Además, este refugio está situado prácticamente al lado del Estany de Sant Maurici, uno de los más bellos de todo el parque, y del cual el parque también toma el nombre. Ahora ya todo va a ser pista ancha sin ningún problema hasta el final.
En el estany pararemos un poco. Durante un breve instante de tiempo, nos saldrá un ratillo el sol, que aprovecharemos para sacar unas bonitas fotos desde arriba, ya que hemos continuado subiendo por la pista. Tras un rato, llegaremos a un cruce donde se nos indicará si queremos ir por pista (45') o camino (1h15'). Elegimos por pista, y creo que fue una buena elección, ya que el camino es muy cómodo, e incluso tuvimos la ocasión de ver un par de gamos con toda la cornamenta. Además, unos amigos que habíamos hecho y que hacían el mismo recorrido, nos dijeron cuando llegaron que ellos fueron por la parte del camino y ahí se encontraron zonas de bloques, con lo cual reafirmó la convicción de que habíamos acertado.
Y lo dicho, siguiendo la pista, siempre en constante pero cómoda ascensión, llegaremos al refugio D'Amitges. Nuevamente, las vistas desde él (aconsejo no quedarse en el mirador del refugio, sino bajar unos 50 mts por una senda un poco más abajo) son inenarrables. Yo diría que en el "Top 3" de todo el trekking.
En cuanto al refugio, una maravilla. Se nota que está reformado de hace poco, especialmente la parte de arriba del comedor. Buen dormitorio y camas. Hay opción de ducha caliente previo pago opcional, y hay wifi gratis. Aunque tb hay que decir que era el más caro de todos. Pero tanto la cena como el desayuno, espectaculares. En este incluso, en lugar del típico "sopa+ensalada+carne", cambiaron la ensalada por pasta al pesto, con lo que la panzada fue elegante!
Tercera etapa del trek. Quizás esta (exceptuando, claro está, la última, que era un trámite), sea la etapa más fácil de todo el recorrido. Es la más corta y la de menos desnivel. Además, en general la senda es más cómoda que en el resto de etapas. Con esto no quiero decir que sea sencilla, ojo. Simplemente es una comparación con el resto de etapas.
Comenzamos en el refugio JM Blanc. Como ya dijimos anteriormente, es una pasada de entorno. Ahora, en la salida de esta etapa, también nos ofrecerá unas vistas chulísimas del propio refugio con el lago.
Ahora lo vamos a ir bordeando por la derecha, comenzando una subida no especialmente pindia, pero sí continua, que nos llevará a atravesar varios estanys hasta ir llegando al primer tramo "serio" del día: la Collada de Monestero. Este será el segundo punto más alto del trek, aunque en realidad, como partimos hoy desde bastante alto, el desnivel a subir tampoco es enorme. Si nos fijamos bien en el track que hicimos, se puede ver que, antes de comenzar a bordear el estany Gran de Peguera (el previo a la subida a la collada), hacemos como un desvío hacia la izquierda en semicírculo, teniendo luego que rectificar para seguir por el camino correcto. Esto fue un error debido a que en ese punto hay un nuevo tramo de grandes bloques (es corto, pero intenso). El caso es que íbamos bien, por la senda de arriba, pero vimos unos hitos y, sobre todo, una estaca amarilla situada más abajo entre los bloques. Esto hizo que nos confundiera y la siguiéramos, descendiendo hacia ella. El caso es que esa estaca no está bien puesta. Lo suyo es continuar y atravesar los bloques por arriba, por donde íbamos. Así que luego, nos tocó atravesar esos bloques por abajo por donde pudimos, para luego volver a retomar el camino subiendo a la senda. Un pequeño rodeo que, de no habernos fiado de la estaca, nos habríamos evitado. En realidad, fue la única estaca o hito que nos lió de todo el trekking. Tampoco quiero ahora decir que estén mal situadas. Pero esta en concreto, sí.
Por lo tanto, una vez retomada la senda por arriba del lago, y como es bastante cómoda una vez atravesados los bloques, hollaremos la collada de Monestero sin mayor problema. El día (para variar) vuelve a ser nuboso. No estamos teniendo mucha suerte en general con el tiempo.
Ahora comenzaremos un fuerte descenso. Inicialmente por unas zetas de grava bastante empinadas, con lo que habrá que tener mucho cuidado de no resbalarse, para luego ya coger una senda menos tendida, pero con bastantes más bloques de piedras (aunque no tan grandes como los que relatamos antes), que se atravesarán sin problemas.
Con todo esto, llegaremos por fin al precioso valle de la Coveta. A partir de ahora, la senda será mucho más cómoda. En general, será una senda de tierra sin apenas piedras, y que nos llevará por el valle hasta el refugio de Ernest Mallafré, donde descansaremos y comeremos algo, y también sellaremos nuestro forfait. Este es sin duda el refugio más pequeño de todos los que conforman Carros de Foc. Además, este refugio está situado prácticamente al lado del Estany de Sant Maurici, uno de los más bellos de todo el parque, y del cual el parque también toma el nombre. Ahora ya todo va a ser pista ancha sin ningún problema hasta el final.
En el estany pararemos un poco. Durante un breve instante de tiempo, nos saldrá un ratillo el sol, que aprovecharemos para sacar unas bonitas fotos desde arriba, ya que hemos continuado subiendo por la pista. Tras un rato, llegaremos a un cruce donde se nos indicará si queremos ir por pista (45') o camino (1h15'). Elegimos por pista, y creo que fue una buena elección, ya que el camino es muy cómodo, e incluso tuvimos la ocasión de ver un par de gamos con toda la cornamenta. Además, unos amigos que habíamos hecho y que hacían el mismo recorrido, nos dijeron cuando llegaron que ellos fueron por la parte del camino y ahí se encontraron zonas de bloques, con lo cual reafirmó la convicción de que habíamos acertado.
Y lo dicho, siguiendo la pista, siempre en constante pero cómoda ascensión, llegaremos al refugio D'Amitges. Nuevamente, las vistas desde él (aconsejo no quedarse en el mirador del refugio, sino bajar unos 50 mts por una senda un poco más abajo) son inenarrables. Yo diría que en el "Top 3" de todo el trekking.
En cuanto al refugio, una maravilla. Se nota que está reformado de hace poco, especialmente la parte de arriba del comedor. Buen dormitorio y camas. Hay opción de ducha caliente previo pago opcional, y hay wifi gratis. Aunque tb hay que decir que era el más caro de todos. Pero tanto la cena como el desayuno, espectaculares. En este incluso, en lugar del típico "sopa+ensalada+carne", cambiaron la ensalada por pasta al pesto, con lo que la panzada fue elegante!
Puntos de interés
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios