Actividad

Circular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS)

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS) Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS) Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
13,58 km
Desnivel positivo
851 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
851 m
Altitud máxima
2.010 m
TrailRank 
84 5
Altitud mínima
1.202 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo
7 horas 35 minutos
Coordenadas
1045
Fecha de subida
4 de enero de 2019
Fecha de realización
enero 2019
  • Valoración

  •   5 2 Valoraciones

cerca de Lebanza, Castilla y León (España)

Vista 3188 veces, descargada 119 veces

Fotos de la ruta

Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS) Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS) Foto deCircular por los montes de LA PERNIA (Parque Natural de FUENTES CARRIONAS)

Descripción del itinerario

Paseo sin rumbo predeterminado desde la Abadía de Lebanza por la sierra mas oriental del macizo principal de Fuentes Carrionas (Parque Natural).
Tiene 5 cumbres principales, de las cuales dos superan los 2000 m:
- Horca de Lores (2020 m)
- Carazo (2013 m)
- El Castro (1995 m)
- Las Grajeras (1907 m) y
- El Juncianal (1868 m)
Desde la cumbre del Carazo (2013 m) podemos observar el valle de Pineda y la mayor parte de las cumbres del Parque Natural y de los Picos de Europa.
No presenta dificultades salvo una zona de escobales incómodos en la bajada.
Tierrra de osos, lobos, rebecos, venados y robles centenarios. Un auténtico paraiso natural.

LA PERNIA
La Pernía es una comarca y municipio en la provincia de Palencia, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Está a una distancia de 130 km de Palencia, la capital provincial. Su capital es la localidad de San Salvador de Cantamuda.
El condado de Pernía fue erigido por el rey Alfonso VIII quien le puso bajo el protectorado de los obispos de Palencia en el siglo XII , título que mantuvieron hasta el siglo XVIII cuando fue reclamado y conseguido en 1739 por Don Luis de Pernía.
Areños debe su nombre a un primitivo repoblador denominado “Arenius” y ya es citado en el siglo XII por Alfonso VIII. Su iglesia de San Miguel es un edificio románico posee una nave central con dos retablos barrocos y una buena escultura de la Virgen y el niño del siglo XVI.
Camasobres, citado en el siglo XII como “Camasores”, cuenta con una cueva de los burros, en la que hubo pinturas rupestres por lo que se comprueba que hubo población en tiempos prehistóricos.
Su iglesia de San Pantaleón tiene origen románico pero solo conserva la espadaña y la pila bautismal de esa época. Cuenta con dos buenos retablos barrocos, el mayor proveniente de Villanueva de Vañes, enterrado por su pantano, y una buena imagen gótica de la Virgen y el niño. Es de destacar una casona hidalga de buena cantería y blasonada, hoy dedicada a la Hostelería.
El Campo con su iglesia de San Pedro, típica espadaña, con portada románica de transicción , posee un retablo mayor neoclásico con un buen boceto de Ecce Homo y de la Virgen con el niño del siglo XVI. También destaca su cáliz y su cruz expuestas en las Edades del Hombre de Palencia.
Casavegas Citado en el siglo XIV como “la Casa de Vegas” frontera con Cantabria. Su iglesia de la Asunción moderna cuenta con un retablo mayor del Prebisterio y una escultura de la Virgen con el niño del siglo XIV.
Es un Punto ideal para las rutas de montaña.
Cerca de San Salvador está el lugar pintoresco de Lebanza con una exquisita arquitectura tradicional. Su iglesia de San Sebastián del siglo XVI posee dos retablos barrocos y uno neoclásico y una buena escultura de la Virgen con el niño.
La abadía de Lebanza fue fundada por los Condes lebaniegos Alfonso y Justa en el año 932 llamándose entonces “Nebantina”, parece ser que existió en su solar una abadía mozárabe del siglo X, reedificada en el siglo XII por el obispo Raimundo I conde de Pernía. Poseyo coto redondo de muchas villas y lugares y además tuvo este monasterio muchas donaciones y privilegios de varios reyes como Sancho IV, Alfonso XI, Pedro I, Enrique II, Juan I y Juan II, o sea desde 1284 a 1454.
Su iglesia, que hoy es edificio del siglo XVIII, es neoclásica se construyó por orden de Carlos III gran devoto de la Virgen del lugar, tiene una interesante escultura románica de la Virgen con el niño que actualmente está en el seminario, posee también dos retablos barrocos.
Lores. Es un bonito pueblo de montería, posee varios edificios con blasones y escudos esculpidos. Su iglesia de San Lorenzo del siglo XVI consta de una nave con dos retablos barrocos. También se puede ver una ermita rústica de San Roque.
Los LLazos. Casi abandonado como su iglesia de San Martín que posee un retablo mayor del siglo XVI con relieves y escenas de San Martín.
Piedrasluengas, el pueblo más alto del norte de Palencia, posee una pequeña iglesia con una escultura de la Virgen con el niño.
San Juan de Redondo, con origen en tiempos de la repoblación fue un territorio acotado por el rey o algún conde. Su iglesia, del mismo nombre que el pueblo, posee un retablo mayor rococó en el que destaca una buena talla gótica del siglo XVI de San Miguel arcángel.
Santa Maria de Redondo, acaso originado por el desaparecido monasterio de Santa Maria de Viarce fundado en el siglo XIII, que paso a ser convento franciscano y abandonado tras la desamortización de Mendizábal. Hoy en día su iglesia parroquial acoge una bella imagen de Nuestra Señora de Viarce proveniente del convento. La imagen fue expuesta en las Edades del Hombre en Palencia.
En Santa María de Redondo se encuentra la Cueva del Cobre, que hasta hace unos años se creía era el lugar donde nacía El Pisuerga, aquí resurge el Pisuerga tras caer en el sumidero del Sel de la Fuente. La iglesia de San Salvador es un edificio modelo del románico montañés del siglo XII. Airosa espadaña, con planta de cruz latina es un monumento histórico-artístico. Fue colegiata de canónigos desde finales del siglo XIII. Rollo jurisdiccional del siglo XVI también B.I.C. Posee un rematado escudo del obispo de palentino Luís Cabeza de Vaca.
Tremaya, nombrado como de “cercano a la peña”, en el siglo XII se le denominaba como “Castillo de Tremaya”, Posee un templo de una nave con un buen retablo mayor de finales del S XVI con buenas pinturas sobre tabla y un buen conjunto de Santa Ana, la Virgen y el niño del siglo XIII.
San Salvador de Cantamuda tenía 1892 habitantes en 1900, 589 en 1930, 669 en 1960 y tan solo 418 en 2006

AVISO:Las ruta aquí descrita así como el track y waypoints los he descargado de mi GPS después de hacerla personalmente. Aún así, debéis de considerarlos meramente orientativos. Los tracks no marcan siempre el itinerario exacto, por tanto pueden contener errores, esto es debido a que durante la grabación por GPS la recepción de los satélites puede ser débil especialmente en zonas de barrancos, desfiladeros profundos, zonas de bosque espeso, etc. Siempre recomiendo GPS, no aplicaciones para navegar con el teléfono. Queda a la responsabilidad de quien las realice,las medidas de seguridad apropiadas para cada dificultad,que dependerán de las CONDICIONES climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física del que las realice.
Siempre recomiendo ir acompañado al monte, dejando aviso a un conocido o familiar de nuestro itinerario y tiempos previstos, llevar el teléfono con carga suficiente, agua, comida y abrigo adecuado a la época y recorrido a realizar.

Puntos de interés

IconoSitio religioso Altitud 1.333 m
Foto deAbadía de Lebanza Foto deAbadía de Lebanza Foto deAbadía de Lebanza

Abadía de Lebanza

IconoWaypoint Altitud 1.532 m
Foto deroble centenario Foto deroble centenario Foto deroble centenario

roble centenario

IconoFuente Altitud 1.757 m
Foto demanantial

manantial

IconoWaypoint Altitud 1.834 m
Foto deseñalización de ruta

señalización de ruta

IconoWaypoint Altitud 1.957 m
Foto debrecha

brecha

IconoCima Altitud 2.005 m
Foto dePeña CARAZO Foto dePeña CARAZO Foto dePeña CARAZO

Peña CARAZO

IconoIntersección Altitud 1.331 m
Foto deintersección Foto deintersección Foto deintersección

intersección

IconoPuente Altitud 1.295 m
Foto depasarela Foto depasarela Foto depasarela

pasarela

IconoPuente Altitud 1.235 m
Foto depasarela Foto depasarela Foto depasarela

pasarela

IconoPuente Altitud 1.202 m
Foto depasarela Foto depasarela Foto depasarela

pasarela

Comentarios  (2)

  • Foto de PARDELERA
    PARDELERA 29 abr 2021

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    La Montaña Palentina es a gran desconocida. Preciosos robles

  • Foto de Virin
    Virin 5 dic 2022

     

    LA PERNIA NO DEFRAUDA

Si quieres, puedes o esta ruta