Costa Daurada - Castells d'Altafulla, Ferrán, Tamarit y Torre de la Móra
cerca de Altafulla, Catalunya (España)
Vista 34 veces, descargada 0 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta desde Altafulla, visitando algunos castillos de la zona
Salimos de un aparcamiento situado en la entrada de Altafulla, próximo a la sede de la Policía Local. Subimos por el carrer de Dalt para llegar a la iglesia de Sant Martí y al castillo de la localidad. Rodeando el castillo vemos un parque y un poco más arriba una especie de museo etnográfico, junto al que pasamos para llegar hasta la ronda de Altafulla.
Seguimos por la ronda hasta llegar al camino de Ferrán (km 1,6), por el que nos desviamos para llegar al río Gaiá y, más adelante, a la localidad de Ferrán (km 2,5) donde encontramos el segundo castillo de la ruta. Damos una vuelta por el pueblo y regresamos al cauce del río para descender por su margen derecha.
Suguiendo el curso del río, pasamos por debajo de la N-340 (km 3,7) y poco después, justo antes de pasar bajo las vías del tren (km 4,1), por los restos del sifón y su mineta. Aquí intentamos seguir por el lado norte de la vías del tren, pero dimos con un portón señalizado como salida de emergencia, por lo que pasamos bajo las vías y continuamos camino de la desembocadura.
Al llegar al km 4,5 nos topamos con las obras de reacondicionamiento del camino y tuvimos que desviarnos hacia el camino de ronda, por el que fuimos hasta llegar al castillo de Tamarit (km 5,5).
Rodeamos el castillo (que no permite visitas), camino de la pequeña playa que hay detrás, para buscar el camino de ronda que sigue junto a la línea de costa. Tras recorrer un tramo de 1 km por zona de rocas y luego bosque, llegamos a un camino muy bien habilitado que discurre por el exterior de una urbanización hasta llegar encima de la playa de la Móra (km 6,8).
Desde este punto, bajamos un tramo pendiente pero no muy complicado, que nos conduce a la playa citada. Recorremos el paseo de la playa para buscar acceso a la torre de la Móra (la última del día), para lo cual hay que llegar a la entrada del camping que hay al fondo de la playa. Allí uno de los trabajadores nos indicó amablemente como llegar a la torre, e incluso a la llamada playa Waikiki a la que no bajamos.
De vuelta de la torre, dimos una corta vuelta por el pueblo y paramos a comer en uno de los restaurantes de la playa.
Después de comer iniciamos el regreso por el mismo camino por el que habíamos llegado (como había pausado manualmente la grabación, no la reanudé hasta llegar al camino de la urbanización y de ahí el error en el track) y volvimos hasta el castillo y playa de Tamarit.
Recorriendo esta playa cruzamos la desembocadura del Gaiá y pasamos por el bunker de Altafulla hasta llegar al paseo marítimo. Nos fuimos hasta el final del paseo para continuar hasta las termas y villa romana de Els Munts y encontrarnos con que estaba cerrada por ser lunes (aspecto que no habíamos tenido en cuenta).
Para finalizar, regresamos hacia la parte antigua de Altafulla pasando bajo las vías del tren, junto al camping Santa Eulalia, y parando a tomar una merecida cerveza en la plaza de Martí Royo, artista autor de las cerámicas que hay encabezando la plaza. Después del relajo, regresamos al coche pasando de nuevo por la parte alta.
Salimos de un aparcamiento situado en la entrada de Altafulla, próximo a la sede de la Policía Local. Subimos por el carrer de Dalt para llegar a la iglesia de Sant Martí y al castillo de la localidad. Rodeando el castillo vemos un parque y un poco más arriba una especie de museo etnográfico, junto al que pasamos para llegar hasta la ronda de Altafulla.
Seguimos por la ronda hasta llegar al camino de Ferrán (km 1,6), por el que nos desviamos para llegar al río Gaiá y, más adelante, a la localidad de Ferrán (km 2,5) donde encontramos el segundo castillo de la ruta. Damos una vuelta por el pueblo y regresamos al cauce del río para descender por su margen derecha.
Suguiendo el curso del río, pasamos por debajo de la N-340 (km 3,7) y poco después, justo antes de pasar bajo las vías del tren (km 4,1), por los restos del sifón y su mineta. Aquí intentamos seguir por el lado norte de la vías del tren, pero dimos con un portón señalizado como salida de emergencia, por lo que pasamos bajo las vías y continuamos camino de la desembocadura.
Al llegar al km 4,5 nos topamos con las obras de reacondicionamiento del camino y tuvimos que desviarnos hacia el camino de ronda, por el que fuimos hasta llegar al castillo de Tamarit (km 5,5).
Rodeamos el castillo (que no permite visitas), camino de la pequeña playa que hay detrás, para buscar el camino de ronda que sigue junto a la línea de costa. Tras recorrer un tramo de 1 km por zona de rocas y luego bosque, llegamos a un camino muy bien habilitado que discurre por el exterior de una urbanización hasta llegar encima de la playa de la Móra (km 6,8).
Desde este punto, bajamos un tramo pendiente pero no muy complicado, que nos conduce a la playa citada. Recorremos el paseo de la playa para buscar acceso a la torre de la Móra (la última del día), para lo cual hay que llegar a la entrada del camping que hay al fondo de la playa. Allí uno de los trabajadores nos indicó amablemente como llegar a la torre, e incluso a la llamada playa Waikiki a la que no bajamos.
De vuelta de la torre, dimos una corta vuelta por el pueblo y paramos a comer en uno de los restaurantes de la playa.
Después de comer iniciamos el regreso por el mismo camino por el que habíamos llegado (como había pausado manualmente la grabación, no la reanudé hasta llegar al camino de la urbanización y de ahí el error en el track) y volvimos hasta el castillo y playa de Tamarit.
Recorriendo esta playa cruzamos la desembocadura del Gaiá y pasamos por el bunker de Altafulla hasta llegar al paseo marítimo. Nos fuimos hasta el final del paseo para continuar hasta las termas y villa romana de Els Munts y encontrarnos con que estaba cerrada por ser lunes (aspecto que no habíamos tenido en cuenta).
Para finalizar, regresamos hacia la parte antigua de Altafulla pasando bajo las vías del tren, junto al camping Santa Eulalia, y parando a tomar una merecida cerveza en la plaza de Martí Royo, artista autor de las cerámicas que hay encabezando la plaza. Después del relajo, regresamos al coche pasando de nuevo por la parte alta.
Puntos de interés
Desvío derecha por Camí de Ferrán
No seguir a la derecha, puerta cerrada
Desvío derecha por obras
Desvío derecha
Panel informativo
Dejar camino, bajar por senda hacia la playa
Entrada camping
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios