Drachensee (circular, desde Erhwald)
cerca de Ehrwald, Tyrol (Austria)
Vista 382 veces, descargada 8 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Resumen.
Me resulta difícil pensar en una ruta que ofrezca tanto en tan relativamente poco espacio y tiempo. Espectacular, paisajística, dura, variada y con un esfuerzo y un tiempo necesarios que suponen un peaje meramente simbólico para lo que se obtiene.
Datos e información útil.
Distancia total: 15 km.
Desnivel total acumulado 1700 m.
Tiempo en movimiento: 3:30 h.
Dificultad: difícil. Técnicamente tiene varios puntos que exigen cierta experiencia en la montaña, incluyendo algún que otro canchal y varias zonas de trepada y piedra resbaladiza. Aún con cuerdas de vida, hay que ir con mucho cuidado. Físicamente puede parecer llevadera, pero los dos tirones donde se degluten los 850 m positivos son bastante durillos. El primero por mera inclinación y componente técnico El segundo por cansancio acumulado
Terreno: la primera subida, hasta el primer lago, sendero de montaña fácil en su mayor parte. Empinado y con raíces prominentes, pero cómodo. Conforme nos acercamos al primer largo, la pendiente aumenta y se vuelve más compleja. Roca caliza desnuda, resbaladiza, canchales y cuerdas de vida. Para extremar precauciones. Tras el primer lago, la segunda subida sigue siendo durilla, pero algo más practicable y sin demasiado riesgo.
Equipamiento: impredecibles botas alpinas, o mínimo tobilleras, que ofrezcan seguridad en el tipo de terreno comentado. Ropa corta y protección del sol en verano. Lo contrario en invierno. Bastones importantes, para mi al menos.
Fecha: lo ideal, verano. Si no, la parte de la primavera o del otoño más cercana al mismo, pero que no llueva ni haya niebla, evidentemente. Por supuesto olvidarse con hielo o nieve.
Aparcamiento: se puede aparcar cómodamente en la base de la estación.
Avituallamiento: En la base de la estación hay algún servicio y en los pueblos cercanos también. Y al final de la ruta, un refugio donde se come espectacularmente bien, se bebe igual de bien y disponen de baños.
Itinerario.
Estación teleférico Erhwalder Almbah - Seebensee - Coburger hütte - Drachensee - Tiroler Alm - Estación teleférico.
Descripción.
Unas cuatro partes. Los primeros 3 km son la subida principal. Primero, un precioso sendero boscoso, sombrío y cómodo. Desnivel moderado que se va incrementando poco a poco. Se vuelve complejo en la última parte. Tras superar un pequeño canchal, nos espera una importante pared de roca caliza que se salva con varias trepadas y la ayuda de herrajes en la pared y cuerdas de vida. Practicable pero para no confiarse en exceso. Después, un extraordinario descanso a las orillas del precioso lago Seebensee. Durante un poco más de 1 km disfrutamos de las vistas y del llano. Por último, nos espera otro km y medio, hasta el 5.5 aprox, de subida, nuevamente durilla hasta el segundo lago. Más practicable que la última parte de la primera y también más disfrutable con las vistas que ofrece y el destino cercano. Arriba, parada obligatoria para repostar y disfrutar del espectacular lago Drachensee y del pico Drachenkopf que domina el valle. Puede subirse hasta él, depende del tiempo y ganas de los que se disponga. La cuarta y ultima parte es un largo descenso de vuelta. Primero desandando, con alguna variación, el trayecto al primer lago y luego cogiendo una ruta mas asequible para hacer el track circular. Como todo trayecto de vuelta, se hace algo más monótona. Pero incluso esta parte ofrece variedad y buenas vistas, como las que tenemos si echamos un vistazo a la montaña que hemos recorrido. El descenso desde el Seebensee es mayormente por pista forestal, cómoda y sin dificultad.
Me resulta difícil pensar en una ruta que ofrezca tanto en tan relativamente poco espacio y tiempo. Espectacular, paisajística, dura, variada y con un esfuerzo y un tiempo necesarios que suponen un peaje meramente simbólico para lo que se obtiene.
Datos e información útil.
Distancia total: 15 km.
Desnivel total acumulado 1700 m.
Tiempo en movimiento: 3:30 h.
Dificultad: difícil. Técnicamente tiene varios puntos que exigen cierta experiencia en la montaña, incluyendo algún que otro canchal y varias zonas de trepada y piedra resbaladiza. Aún con cuerdas de vida, hay que ir con mucho cuidado. Físicamente puede parecer llevadera, pero los dos tirones donde se degluten los 850 m positivos son bastante durillos. El primero por mera inclinación y componente técnico El segundo por cansancio acumulado
Terreno: la primera subida, hasta el primer lago, sendero de montaña fácil en su mayor parte. Empinado y con raíces prominentes, pero cómodo. Conforme nos acercamos al primer largo, la pendiente aumenta y se vuelve más compleja. Roca caliza desnuda, resbaladiza, canchales y cuerdas de vida. Para extremar precauciones. Tras el primer lago, la segunda subida sigue siendo durilla, pero algo más practicable y sin demasiado riesgo.
Equipamiento: impredecibles botas alpinas, o mínimo tobilleras, que ofrezcan seguridad en el tipo de terreno comentado. Ropa corta y protección del sol en verano. Lo contrario en invierno. Bastones importantes, para mi al menos.
Fecha: lo ideal, verano. Si no, la parte de la primavera o del otoño más cercana al mismo, pero que no llueva ni haya niebla, evidentemente. Por supuesto olvidarse con hielo o nieve.
Aparcamiento: se puede aparcar cómodamente en la base de la estación.
Avituallamiento: En la base de la estación hay algún servicio y en los pueblos cercanos también. Y al final de la ruta, un refugio donde se come espectacularmente bien, se bebe igual de bien y disponen de baños.
Itinerario.
Estación teleférico Erhwalder Almbah - Seebensee - Coburger hütte - Drachensee - Tiroler Alm - Estación teleférico.
Descripción.
Unas cuatro partes. Los primeros 3 km son la subida principal. Primero, un precioso sendero boscoso, sombrío y cómodo. Desnivel moderado que se va incrementando poco a poco. Se vuelve complejo en la última parte. Tras superar un pequeño canchal, nos espera una importante pared de roca caliza que se salva con varias trepadas y la ayuda de herrajes en la pared y cuerdas de vida. Practicable pero para no confiarse en exceso. Después, un extraordinario descanso a las orillas del precioso lago Seebensee. Durante un poco más de 1 km disfrutamos de las vistas y del llano. Por último, nos espera otro km y medio, hasta el 5.5 aprox, de subida, nuevamente durilla hasta el segundo lago. Más practicable que la última parte de la primera y también más disfrutable con las vistas que ofrece y el destino cercano. Arriba, parada obligatoria para repostar y disfrutar del espectacular lago Drachensee y del pico Drachenkopf que domina el valle. Puede subirse hasta él, depende del tiempo y ganas de los que se disponga. La cuarta y ultima parte es un largo descenso de vuelta. Primero desandando, con alguna variación, el trayecto al primer lago y luego cogiendo una ruta mas asequible para hacer el track circular. Como todo trayecto de vuelta, se hace algo más monótona. Pero incluso esta parte ofrece variedad y buenas vistas, como las que tenemos si echamos un vistazo a la montaña que hemos recorrido. El descenso desde el Seebensee es mayormente por pista forestal, cómoda y sin dificultad.
Puntos de interés
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios