Elordia ruinas ermita Santa Quiteria
cerca de Goñi, Navarra (España)
Vista 3200 veces, descargada 115 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Paseos de Ikandu
http://momenticos1.blogspot.com/
Ruta desde Goñi .
Bonita mañana primaveral con temperatura veraniega . Muy apropiada para comenzar a dar un paseo después de semejante encerrona .
Hoy hemos realizado un paseo por Andia por zonas no muy transitada . La mayor parte del recorrido transcurre por prado siendo la vuelta por una senda poco frecuentada pero fácil de seguir . No hay problema para poder realizarla salvo el hecho de estar atentos y en el paseo por el bosque para subir a Santa Quiteria un poquito de orientación o GPS que no viene nada mal ,
Dejamos el coche en Goñi para tomar una senda desde la Iglesia antigua con la intención de alcanzar la pista que nos lleva a la ermita . Una vez en ella tomamos la pista de la derecha y en un momento muy marcado por cahirs para ascender de la forma tradicional nosotros vamos a continuar recto por el bosque ascendiendo poco a poco con la intención de alcanzar los prados de Andia . Una vez finalizado el bosque iremos ascendiendo por prado hasta las ruinas de Santa Quiteria . Para llegar a Elordia seguimos por prado en dirección a Treku hasta alcanzar de manera visual la cima de Elordia . Desde este punto de forma intuitiva seguimos hacia Treku pero sin llegar nos desviamos para descender en dirección a unas ruinas de bordas desde donde por sendero continuamos en dirección a la ermita donde hoy han aparcado unos cuantos coches . De aquí a Goñi por donde hemos venido .
Sierra de Andía.
Esta Sierra, junto con su vecina de Urbasa, marcan la separación entre la Navarra húmeda y la mediterránea. El término Andía, proviene del euskera "Handia" cuyo significado es "grande", viene dado porque sus terrenos poseen una extensión aproximada de unas 21.000 hectáreas. Morfológicamente esta sierra es más rica que la de su vecina Urbasa ya que posee gran diversidad de formas plasmadas en diferentes tipologías de rocas, grutas, barrancos, cascadas como la que vida al manantial de Arteta, etc... Sus bosques están constituidos por bellísimos hayedos que otorgan al paisaje unos matices verdes que provocan la delicia de quienes los visitan.
Pero quizás la característica más reseñable de esta sierra es que, junto con la sierra de Urbasa, conforman el verdadero almacén de agua de la comunidad Navarra. Esto es motivado porque la configuración y la estructura de Andía son terrenos macizos calcáneos en los cuales hay erosión por disolución de estructuras fisuradas que permiten el paso del agua a zonas profundas.Esta es la razón de que en el subsuelo de Urbasa y Andía haya una inmensa cantidad de agua. Se estima que la capacidad total que puede almacenar es de 29.000 Hm3 lo que equivale aproximadamente a seis pantanos de Yesa. Para hacerlo más fácil ... imaginémonos dos enormes esponjas, Urbasa y Andía, cuya función es absorber el agua de la lluvia que se filtra, la almacena, y el excedente lo rezuma por manantiales y nacederos.
http://momenticos1.blogspot.com/
Ruta desde Goñi .
Bonita mañana primaveral con temperatura veraniega . Muy apropiada para comenzar a dar un paseo después de semejante encerrona .
Hoy hemos realizado un paseo por Andia por zonas no muy transitada . La mayor parte del recorrido transcurre por prado siendo la vuelta por una senda poco frecuentada pero fácil de seguir . No hay problema para poder realizarla salvo el hecho de estar atentos y en el paseo por el bosque para subir a Santa Quiteria un poquito de orientación o GPS que no viene nada mal ,
Dejamos el coche en Goñi para tomar una senda desde la Iglesia antigua con la intención de alcanzar la pista que nos lleva a la ermita . Una vez en ella tomamos la pista de la derecha y en un momento muy marcado por cahirs para ascender de la forma tradicional nosotros vamos a continuar recto por el bosque ascendiendo poco a poco con la intención de alcanzar los prados de Andia . Una vez finalizado el bosque iremos ascendiendo por prado hasta las ruinas de Santa Quiteria . Para llegar a Elordia seguimos por prado en dirección a Treku hasta alcanzar de manera visual la cima de Elordia . Desde este punto de forma intuitiva seguimos hacia Treku pero sin llegar nos desviamos para descender en dirección a unas ruinas de bordas desde donde por sendero continuamos en dirección a la ermita donde hoy han aparcado unos cuantos coches . De aquí a Goñi por donde hemos venido .
Sierra de Andía.
Esta Sierra, junto con su vecina de Urbasa, marcan la separación entre la Navarra húmeda y la mediterránea. El término Andía, proviene del euskera "Handia" cuyo significado es "grande", viene dado porque sus terrenos poseen una extensión aproximada de unas 21.000 hectáreas. Morfológicamente esta sierra es más rica que la de su vecina Urbasa ya que posee gran diversidad de formas plasmadas en diferentes tipologías de rocas, grutas, barrancos, cascadas como la que vida al manantial de Arteta, etc... Sus bosques están constituidos por bellísimos hayedos que otorgan al paisaje unos matices verdes que provocan la delicia de quienes los visitan.
Pero quizás la característica más reseñable de esta sierra es que, junto con la sierra de Urbasa, conforman el verdadero almacén de agua de la comunidad Navarra. Esto es motivado porque la configuración y la estructura de Andía son terrenos macizos calcáneos en los cuales hay erosión por disolución de estructuras fisuradas que permiten el paso del agua a zonas profundas.Esta es la razón de que en el subsuelo de Urbasa y Andía haya una inmensa cantidad de agua. Se estima que la capacidad total que puede almacenar es de 29.000 Hm3 lo que equivale aproximadamente a seis pantanos de Yesa. Para hacerlo más fácil ... imaginémonos dos enormes esponjas, Urbasa y Andía, cuya función es absorber el agua de la lluvia que se filtra, la almacena, y el excedente lo rezuma por manantiales y nacederos.
Puntos de interés
Comentarios (9)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Venga que os estábamos esperando como agua de mayo...
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
ideal para primavera
Ole! ya estáis de nuevo en marcha! ésta me la apunto para el próximo finde.
Ya estamos ESTELACG . AUNQUE haya gente estarás prácticamente sola . Ya nos dirás si te gusta
He realizado esta ruta Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
El paseo no tiene dificultad y en días buenos es un deleite
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
De nuevo a las andadas!. Qué bien sientan estos paseos. Me ha gustado mucho. Bonitos paisajes, caballos, vacas y la vegetación en pleno explendor. Que ganas tenía de volver al monte.
A seguir ESTELACG
¡bravo Ikandu!, bienvenidos a la "nueva normalidad montañera". Y debutáis con nota. Se os echaba en falta.
¿Qué tal el asunto de las garrapatas?. Me han comentado que se están viendo muchas y ávidas de sangre montañera, ¡¡ja, ja, ja ...!!
Un abrazo fenómenos ...
Las garrapatas huyen al vernos . Debe ser que hemos ganado unos cuantos kilos de bondad y no les resultamos fibrosos e interesantes . Habrá que bajarlos . Un abrazo ateirra