Embalse de Iznájar, Córdoba
cerca de Iznájar, Andalucía (España)
Vista 8921 veces, descargada 226 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
.
Hoy decidimos visitar Iznájar, un pueblo al sur de la provincia de Córdoba, en los límites con Granada y Málaga, situado junto al embalse del mismo nombre y a media hora en coche del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y del Parque Natural del Torcal en Antequera.
Esta localidad pudiera decirse que se asemeja a una pequeña península que emerger entre las aguas y unida a tierra firme a través de sus distintos puentes.
Entramos a Iznájar a través de la A-333 buscando la calle el Calvario y después de unas pocas de curvas llegamos al final de la calle donde hay un pequeño aparcamiento-mirador con vistas al embalse.
Desde aquí iniciamos la ruta subiendo por la calle Cruz del Postigo y continuando por calle Julio Burell para ir al Castillo de Hisn-Ashar desde donde tendremos unas vistas inmejorables. Este castillo es una fortaleza musulmana del S. VIII, con cuatro torres en las esquinas, destacando la Torre del Homenaje. Del antiguo recinto amurallado queda la Torre de San Rafael, coronada por una estatua del santo y la Torre del Reloj.
Visitaremos también la iglesia renacentista de Santiago Apóstol que se encuentra junto al castillo y luego iremos al Patio de Comedias, cuyo nombre viene por las representaciones teatrales de antaño.
Una vez visitada la zona buscaremos la bajada hacia el embalse donde comienza la ruta atravesando el puente Molinillo, un puente de piedra con 5 arcos utilizado en su momento para salvar el arroyo de Priego y que comunicaba Iznájar con Rute por la antigua carretera del Remolino. Al construirse el pantano, quedó sumergido bajo el agua pero cuando baja el nivel de las aguas (como pasa en estos momentos) puede verse y pasear por él ya que se mantiene en buen estado.
Seguimos andando y pasamos bajo el viaducto de la A-333, continuando por el paseo de José Montilla. Giramos a la izquierda por calle el Remolino y entramos en un pinar que nos lleva a la playa de Valdearenas, un espacio natural apto para la práctica de la pesca y observación de aves, y además disfrutar de una estupenda playa de agua dulce donde puede practicarse deportes náuticos.
Saldremos de nuevo al paseo de José Montilla a la altura del Centro de Interpretación y Escuela de la Naturaleza, que se encuentra junto al Tajo de Valdearenas, un paraje que posee un importante valor ecológico.
Este paseo se acaba para los vehículos pero seguiremos andando hasta llegar gracias a una buena subida a un extensísimo olivar donde tendremos unas vistas espectaculares del embalse, veremos a lo lejos la presa de Iznájar cerca de Cuevas de San Marcos (pueblo perteneciente a la provincia de Málaga) y veremos también muchos cortijos diseminados por los alrededores al pantano entre olivos.
La vuelta al pueblo la haremos durante 1 km. aproximadamente por la A-333 hasta llegar al viaducto que por la mañana habíamos pasamos por debajo. Continuamos por calle Dr. Molina López con vistas al embalse y a unos 400 mts. +/- a la derecha hay una subida bastante pronunciada (por monte) que llega hasta la calle Lanzas Torres y desemboca en calle Julio Burell; bajando esta calle llegamos a nuestro punto de inicio y ponemos fin a este estupendo día.
.
Hoy decidimos visitar Iznájar, un pueblo al sur de la provincia de Córdoba, en los límites con Granada y Málaga, situado junto al embalse del mismo nombre y a media hora en coche del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y del Parque Natural del Torcal en Antequera.
Esta localidad pudiera decirse que se asemeja a una pequeña península que emerger entre las aguas y unida a tierra firme a través de sus distintos puentes.
Entramos a Iznájar a través de la A-333 buscando la calle el Calvario y después de unas pocas de curvas llegamos al final de la calle donde hay un pequeño aparcamiento-mirador con vistas al embalse.
Desde aquí iniciamos la ruta subiendo por la calle Cruz del Postigo y continuando por calle Julio Burell para ir al Castillo de Hisn-Ashar desde donde tendremos unas vistas inmejorables. Este castillo es una fortaleza musulmana del S. VIII, con cuatro torres en las esquinas, destacando la Torre del Homenaje. Del antiguo recinto amurallado queda la Torre de San Rafael, coronada por una estatua del santo y la Torre del Reloj.
Visitaremos también la iglesia renacentista de Santiago Apóstol que se encuentra junto al castillo y luego iremos al Patio de Comedias, cuyo nombre viene por las representaciones teatrales de antaño.
Una vez visitada la zona buscaremos la bajada hacia el embalse donde comienza la ruta atravesando el puente Molinillo, un puente de piedra con 5 arcos utilizado en su momento para salvar el arroyo de Priego y que comunicaba Iznájar con Rute por la antigua carretera del Remolino. Al construirse el pantano, quedó sumergido bajo el agua pero cuando baja el nivel de las aguas (como pasa en estos momentos) puede verse y pasear por él ya que se mantiene en buen estado.
Seguimos andando y pasamos bajo el viaducto de la A-333, continuando por el paseo de José Montilla. Giramos a la izquierda por calle el Remolino y entramos en un pinar que nos lleva a la playa de Valdearenas, un espacio natural apto para la práctica de la pesca y observación de aves, y además disfrutar de una estupenda playa de agua dulce donde puede practicarse deportes náuticos.
Saldremos de nuevo al paseo de José Montilla a la altura del Centro de Interpretación y Escuela de la Naturaleza, que se encuentra junto al Tajo de Valdearenas, un paraje que posee un importante valor ecológico.
Este paseo se acaba para los vehículos pero seguiremos andando hasta llegar gracias a una buena subida a un extensísimo olivar donde tendremos unas vistas espectaculares del embalse, veremos a lo lejos la presa de Iznájar cerca de Cuevas de San Marcos (pueblo perteneciente a la provincia de Málaga) y veremos también muchos cortijos diseminados por los alrededores al pantano entre olivos.
La vuelta al pueblo la haremos durante 1 km. aproximadamente por la A-333 hasta llegar al viaducto que por la mañana habíamos pasamos por debajo. Continuamos por calle Dr. Molina López con vistas al embalse y a unos 400 mts. +/- a la derecha hay una subida bastante pronunciada (por monte) que llega hasta la calle Lanzas Torres y desemboca en calle Julio Burell; bajando esta calle llegamos a nuestro punto de inicio y ponemos fin a este estupendo día.
.
Puntos de interés
Inicio y fin de ruta
Comentarios (1)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Thanks for the route x