GR-220 o Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( Eguillor/Egillor-Oteiza ) 5ª Etapa
cerca de Eguíllor, Navarra (España)
Vista 664 veces, descargada 22 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
La Senda GR-220 es una ruta de aproximadamente 120 kilómetros de distancia y unos 4700 metros de desnivel positivo que, con la idea de recorrer las montañas que “ encierran “ la denominada como Cuenca de Pamplona, se creó allá por el año 2000 por iniciativa de la Federación Navarra de Montaña. El itinerario “ original ” se modificó 10 años más tarde y es el que actualmente podemos disfrutar, apareciendo escrupulosamente “ rebalizado “.
La ruta se ha dividido “ oficialmente “ en seis etapas:
* Primera etapa: Zabaldica-Ardanaz ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Segunda etapa: Ardanaz-Noáin ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Tercera etapa: Noáin-Belascoáin ( 26 kilómetros aproximadamente )
* Cuarta etapa: Belascoáin-Eguillor ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Quinta etapa: Eguillor-Oteiza ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Sexta etapa: Oteiza-Zabaldica ( 17 kilómetros aproximadamente )
Esta es la quinta de ellas y da comienzo a las afueras de Eguillor/Egillor ( 440 m ), concretamente en el paraje de La Playa ( 397 m ), enclavado a orillas del río Araquil y de la carretera NA-7063 que da acceso a la citada localidad del Valle de Ollo.
Desde el mencionado enclave de La Playa ( 397 m ) accedemos a la carretera por la que lo hemos alcanzado para, por la derecha ( E ), atravesar el puente que salva el río Araquil.
Alcanzamos de inmediato la carretera NA-7010 Astráin-Irurzun, por la que continuaremos hacia la izquierda ( N ) aunque no tardaremos en abandonarla por la derecha ( NE ).
Tomamos el amplio y notorio camino que, escrupulosamente balizado, discurre entre campos de cereal buscando alcanzar la pequeña localidad de Lete ( 455 m ), en cuya parte baja desembocaremos.
Sin necesidad de entrar en su casco urbano tomaremos por la izquierda ( W ) la carretera NA-7064 que le da acceso aunque de inmediato la abandonaremos para tomar una amplia pista que nace desde esta. No tardaremos en dejar la citada pista para tomar el notorio sendero que, tras atravesar el túnel que salva bajo la línea de ferrocarril y ya convertido en camino, alcanza un estrecho carretil asfaltado que, por la izquierda ( NW ) y entre extensos campos de cereal, nos permitirá alcanzar la localidad de Atondo ( 489 m ).
Desde la parte alta de la citada población tomaremos una pista cementada, por la que apenas caminaremos unos pocos metros ya que, antes de alcanzar el depósito de agua que abastece a la localidad, la abandonaremos por la izquierda ( N ) tomando el notorio sendero que continúa perfectamente señalizado con hitos y balizas “ rojiblancas “.
La marcada senda gana altura en agradable ascenso para ir acentuando su pendiente paulatinamente hasta terminar desembocando en la alargada meseta cimera. Es aquí donde las balizas rojiblancas continúan por la derecha ( E ) aunque nosotros las abandonaremos momentáneamente para desviarnos hacia la izquierda ( W ) buscando alcanzar la cima de Oskia o Bizkai ( 826 m ), en la que desembocaremos tras corto y cómodo ascenso.
Tras disfrutar de la panorámica iniciaremos el descenso para retomar las balizas “ rojiblancas “ en el paraje en el que anteriormente las abandonamos, lugar desde el que continuaremos por el notorio sendero que va dejando a su paso numerosas palomeras.
La senda pierde altura, escrupulosamente balizada en todo momento, mientras busca alcanzar el paraje de Apos ( 538 m ), desde donde tomaremos una marcada senda que termina por desembocar en el cementerio de Erice ( 552 m ). El carretil cementado que le da acceso nos permitirá descender hacia la citada localidad ( 503 m ), cuyo casco urbano abandonaremos por la carretera NA-7012, vial que seguiremos hasta acceder a la “ principal “, la N-240-A.
Caminaremos por esta hacia la izquierda ( N ) aunque, en breve, la abandonaremos por la derecha ( E ) para atravesar bajo la autopista AP-15, buscando continuar por una amplia pista. Esta pasará a transformarse en camino y posteriormente en senda para remontar por una barrancada y terminar desembocando en el paraje de Santa Cruz ( 617 m ), lugar en el que un poste indicador señaliza la senda que, por la derecha ( E ), nos permitirá descender hasta la carretera NA-4109 Aristregi-Osinaga.
Tomamos este estrecho vial por la derecha ( S ) aunque apenas unos pocos metros más adelante lo abandonaremos por la izquierda ( SE ) para tomar el marcado sendero, que en brutal ascenso, alcanza la parte alta de la loma cimera de Eltxumendi ( 854 m ).
Aunque las balizas “ rojiblancas “ no alcanzan la citada cumbre, ante su “ extremada “ cercanía, no dudo en desviarme hacia esta. Tras corta visita retomaremos el balizado camino, el cual escrupulosamente señalizado, nos permite un rápido descenso hacia Oteiza ( 496 m ), concejo perteneciente al municipio de Berrioplano y lugar en el que daremos por finalizada esta quinta etapa.
Cimas visitadas:
Oskia o Bizkai ( 826 m ) " Opcional "
Eltxumendi o Sollaundi ( 854 m ) " Opcional "
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2023/06/gr-220-o-vuelta-la-cuenca-de-pamplona.html
La ruta se ha dividido “ oficialmente “ en seis etapas:
* Primera etapa: Zabaldica-Ardanaz ( 14 kilómetros aproximadamente )
* Segunda etapa: Ardanaz-Noáin ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Tercera etapa: Noáin-Belascoáin ( 26 kilómetros aproximadamente )
* Cuarta etapa: Belascoáin-Eguillor ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Quinta etapa: Eguillor-Oteiza ( 21 kilómetros aproximadamente )
* Sexta etapa: Oteiza-Zabaldica ( 17 kilómetros aproximadamente )
Esta es la quinta de ellas y da comienzo a las afueras de Eguillor/Egillor ( 440 m ), concretamente en el paraje de La Playa ( 397 m ), enclavado a orillas del río Araquil y de la carretera NA-7063 que da acceso a la citada localidad del Valle de Ollo.
Desde el mencionado enclave de La Playa ( 397 m ) accedemos a la carretera por la que lo hemos alcanzado para, por la derecha ( E ), atravesar el puente que salva el río Araquil.
Alcanzamos de inmediato la carretera NA-7010 Astráin-Irurzun, por la que continuaremos hacia la izquierda ( N ) aunque no tardaremos en abandonarla por la derecha ( NE ).
Tomamos el amplio y notorio camino que, escrupulosamente balizado, discurre entre campos de cereal buscando alcanzar la pequeña localidad de Lete ( 455 m ), en cuya parte baja desembocaremos.
Sin necesidad de entrar en su casco urbano tomaremos por la izquierda ( W ) la carretera NA-7064 que le da acceso aunque de inmediato la abandonaremos para tomar una amplia pista que nace desde esta. No tardaremos en dejar la citada pista para tomar el notorio sendero que, tras atravesar el túnel que salva bajo la línea de ferrocarril y ya convertido en camino, alcanza un estrecho carretil asfaltado que, por la izquierda ( NW ) y entre extensos campos de cereal, nos permitirá alcanzar la localidad de Atondo ( 489 m ).
Desde la parte alta de la citada población tomaremos una pista cementada, por la que apenas caminaremos unos pocos metros ya que, antes de alcanzar el depósito de agua que abastece a la localidad, la abandonaremos por la izquierda ( N ) tomando el notorio sendero que continúa perfectamente señalizado con hitos y balizas “ rojiblancas “.
La marcada senda gana altura en agradable ascenso para ir acentuando su pendiente paulatinamente hasta terminar desembocando en la alargada meseta cimera. Es aquí donde las balizas rojiblancas continúan por la derecha ( E ) aunque nosotros las abandonaremos momentáneamente para desviarnos hacia la izquierda ( W ) buscando alcanzar la cima de Oskia o Bizkai ( 826 m ), en la que desembocaremos tras corto y cómodo ascenso.
Tras disfrutar de la panorámica iniciaremos el descenso para retomar las balizas “ rojiblancas “ en el paraje en el que anteriormente las abandonamos, lugar desde el que continuaremos por el notorio sendero que va dejando a su paso numerosas palomeras.
La senda pierde altura, escrupulosamente balizada en todo momento, mientras busca alcanzar el paraje de Apos ( 538 m ), desde donde tomaremos una marcada senda que termina por desembocar en el cementerio de Erice ( 552 m ). El carretil cementado que le da acceso nos permitirá descender hacia la citada localidad ( 503 m ), cuyo casco urbano abandonaremos por la carretera NA-7012, vial que seguiremos hasta acceder a la “ principal “, la N-240-A.
Caminaremos por esta hacia la izquierda ( N ) aunque, en breve, la abandonaremos por la derecha ( E ) para atravesar bajo la autopista AP-15, buscando continuar por una amplia pista. Esta pasará a transformarse en camino y posteriormente en senda para remontar por una barrancada y terminar desembocando en el paraje de Santa Cruz ( 617 m ), lugar en el que un poste indicador señaliza la senda que, por la derecha ( E ), nos permitirá descender hasta la carretera NA-4109 Aristregi-Osinaga.
Tomamos este estrecho vial por la derecha ( S ) aunque apenas unos pocos metros más adelante lo abandonaremos por la izquierda ( SE ) para tomar el marcado sendero, que en brutal ascenso, alcanza la parte alta de la loma cimera de Eltxumendi ( 854 m ).
Aunque las balizas “ rojiblancas “ no alcanzan la citada cumbre, ante su “ extremada “ cercanía, no dudo en desviarme hacia esta. Tras corta visita retomaremos el balizado camino, el cual escrupulosamente señalizado, nos permite un rápido descenso hacia Oteiza ( 496 m ), concejo perteneciente al municipio de Berrioplano y lugar en el que daremos por finalizada esta quinta etapa.
Cimas visitadas:
Oskia o Bizkai ( 826 m ) " Opcional "
Eltxumendi o Sollaundi ( 854 m ) " Opcional "
Completa descripción del Itinerario en Monteadicción: https://oscarelorza.blogspot.com/2023/06/gr-220-o-vuelta-la-cuenca-de-pamplona.html
Puntos de interés
Comentarios (3)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
He realizado esta ruta verificado Ver más
Información
Fácil de seguir
Entorno
Fácil
Muy bien guiada
La pena es que en el tramo de Egillor el desbroce en la cuesta a dejado esa parte fea y sin a la vez
en estas fechas,hay puntos en los que la maleza está a punto de cerrar el camino, sobre todo en la subida al Eltxumendi
¿ Qué tal inaki.azparren.huarte ?
Como bien comentas, en época estival algunos de los senderos amenazan con ser engullidos por la vegetación. Quizás, por esto, sería recomendable realizar el itinerario evitando esta época del año.
A pesar de esto, espero que lo hayas disfrutado
Muchas gracias por el comentario y por tu valoración de la ruta
Un saludo