La Covacha y Cuatro Lagunas desde Nava del Barco (Gredos)
cerca de Nava del Barco, Castilla y León (España)
Vista 145 veces, descargada 5 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta espectacular. No tiene otra palabra. Casi se puede decir que lo de menos es hollar la cumbre de la Covacha. Aquí sí cobra sentido la frase: "lo importante es el camino". Vamos a ir sucediendo una serie de ríos, cascadas, circos glaciares, lagunas...parece mentira que todo dé cabida (y en tanta cantidad) en una sola ruta.
Había ojeado esta ruta por parte de varios usuarios. La catalogaban de moderada. Yo sinceramente, prefiero catalogarla como difícil, ya que, aparte de la gran distancia y desnivel, también hay zonas, especialmente en la subida final a La Covacha desde la Laguna del Barco, donde habrá alguna que otra trepadilla sencilla, y tendremos que echar mano a roca de vez en cuándo. Nada complicado, pero que unido a todo lo comentado anteriormente, prefiero catalogarlo como difícil para que nadie se llame a engaño. Además, tiene algún tramo complicadillo de seguir. Por lo tanto, no es una ruta senderista cómoda y apta para todos los públicos. También importante comentar que es recomendable llevar abundante agua, aunque lo cierto es que hay agua de cascadas y ríos por toda la ruta. Incluso, pasada la Laguna de la Nava, está la fuente Micaela (que parece menos arriesgado para nuestro estómago que cogerla directamente del río).
Comenzamos en el parking habilitado a las afueras del pueblo de Nava del Barco. Mi idea inicial era haberme acercado en coche por pista hasta el puente de la Yunta (exactamente un año antes había estado aquí yendo al Corral del Diablo y no había ningún tipo de problema), pero ahora han puesto señales de prohibición para coches, por lo que no se puede transitar por ella. Así que nada, tocará añadir a la ruta 4 kms extra (2 y 2).
No hay ninguna complicación en toda esta parte inicial. Llegaremos por ancha pista hasta el puente de la Yunta. Tras atravesarlo, tomaremos el camino que sale a la derecha (por el de la izquierda volveremos). Será un camino herboso pero fácil de seguir, que en un momento dado, abandonaremos subiendo unos metros campo a través para alcanzar una ancha pista. Seguiremos un buen rato esta pista sin problema, hasta que llega un momento que acaba. Ahora tocará ir un buen rato campo a través, entre piornos y maleza. Esta será quizás la parte más incómoda de transitar de la ruta. Tendremos que saltar un murete e ir acercándonos poco a poco al río, donde aquí ya sí encontraremos nuevamente una senda. En cualquier caso, será una senda también con bastante piorno, pero al menos, no deja de ser senda al fin y al cabo. Seguiremos un buen rato bordeando el río por esta senda, encontrando hitos de vez en cuándo, hasta que llega un punto donde deberemos cruzarlo (sin mayor problema, marcado con un waypoint).
Una vez en el otro lado, el camino es más cómodo, aunque ya comenzaremos a tener tramos de mayor ascenso. Hasta ahora, la ruta no había sido especialmente digna de mención. A partir de ahora es donde se ganará con creces el calificativo que la dimos al principio.
Al poco nos encontraremos con una preciosa cascada. Siguiendo más adelante, llegaremos al refugio Chozo de Anselmo, donde pararemos un momentito. Está en buen estado. Seguimos por el camino empedrado que sale a la izquierda y comenzaremos a ver a lo lejos el circo glacial de la Covacha. También distinguiremos la inconfundible cascada de la Garganta de la Vera, que empequeñece la cascada que vimos anteriormente. Cuanto más nos vamos acercando al circo, más impresionantes son las estampas que nos deja. ¡De veras que es un espectáculo inenarrable!
Seguimos cómodamente por la majada y llegamos al refugio de Galín Gómez, en la misma Laguna del Barco. Ahora sí haremos una buena parada para comer algo y reponer fuerzas, ya que nos espera la, posiblemente, parte más dura de la ruta: el ascenso por las paredes del circo hacia la cima.
Pero poco a poco: primero, iremos buscando el camino, que se encuentra bordando la laguna por su izquierda. Comentar que, afortunadamente, la ascensión está bastante hitada. De hecho, yo diría que demasiado, ya que a veces me encontré con algún hito que despistaba un poco. La ascensión es dura, con alguna trepada fácil que otra como dije, pero también divertida. Inicialmente iremos ascendiendo directamente por la norte hasta que llega un punto donde giraremos al este. Pasaremos por varias cascadas que nacen de la Laguna Cuadrada, un precioso pequeño lago a 2100 mts. Continuaremos por la parte izquierda del mismo, fijándonos mucho en los hitos para ir lo más cómodo posible en la ascensión. Ahora ya llegamos a un collado donde ya se visualiza, aunque sea mínimamente, la cima de La Covacha. Solo nos falta la última parte. Como ya es visible, y aún hay varios neveros, iremos ascendiendo por donde mejor vemos a fin de evitarlos. Sobre todo, subiremos por grandes lajas de roca. Evitando toda aquella parte mojada, agarra muy bien y se sube genial. Eso sí, hay un gran nevero que no evitaremos, y que tendrá como 10 metros de ancho. Se transita sin problemas. Y tras unos últimos metros de ascensión, ¡por fin llegaremos a la deseada cima!
Las vistas son magníficas. Sobre todo, de la Laguna del Barco. También divisaremos el Almanzor y la Galana al este, en la cadena montañosa principal de Gredos. Aprovechando que el día ha quedado despejado y sin apenas viento (aunque empezó algo nublado y chispeando), almorzaremos el merecido bocata en la cima, deleitándonos un buen rato.
Pero esto no ha acabado aquí. Parece mentira, pero, a pesar de todo lo recorrido, ¡aún nos queda la mitad! Abordaremos el descenso por su parte este, bajando inicialmente por una canal que nos llevará, siguiendo los hitos, a descender finalmente a la preciosa Laguna de los Caballeros. Desde esta podremos ver el pequeño circo formado en la parte este de la Covacha. Desde la laguna, tocará avanzar un poco y comenzar a ascender. Aquí se ve en el track que me lié un poco, ya que seguí la senda digamos "oficial", cuando en realidad hay que fijarse bien y comenzar a ascender por los hitos que señalan el camino alternativo ascendente. Este camino, aunque siempre marcado e hitado, será algo incómodo, ya que transita entre altos piornos. Pero al menos, veremos una gran cantidad de cabras montesas vigilándonos desde las alturas, que nos dejarán bonitas estampas.
Pasado el collado del Barrerón de las Hoyuelas Bajas, comenzaremos a descender hacia el norte, buscando el último circo glacial del día, que es el que conforma la Laguna de la Nava y que tiene como principal cima el Corral del Diablo. Ya por fin entro en zona conocida, ya que la recuerdo del año anterior. El descenso hasta la laguna será sencillo, aunque habrá algún tramo incómodo ya cerca de la laguna donde nos tocará ir sobre grandes rocas.
Finalmente en la laguna, descansaremos un buen rato. El calor ya aprieta de lo lindo, así que tampoco es plan de demorarse mucho. Retomamos la ruta, ahora ya descendiendo por el PR, perfectamente indicado, que nos desciende por toda la Garganta de la Nava. Es un tramo bellísimo, en una sucesión de saltos de agua, cascadas que caen por todos lados...una pasada.
Una vez pasado todo este tramo rocoso de la garganta, llegaremos a zona más herbosa, donde iremos pasando por los refugios de la Losa y de Navacasera. Ahora ya solo nos queda seguir la senda cómodamente hasta volver al puente de la Yunta y finalmente, abordar los últimos dos kms que nos separan del parking para dar por acabado un estupendo día de montaña.
Había ojeado esta ruta por parte de varios usuarios. La catalogaban de moderada. Yo sinceramente, prefiero catalogarla como difícil, ya que, aparte de la gran distancia y desnivel, también hay zonas, especialmente en la subida final a La Covacha desde la Laguna del Barco, donde habrá alguna que otra trepadilla sencilla, y tendremos que echar mano a roca de vez en cuándo. Nada complicado, pero que unido a todo lo comentado anteriormente, prefiero catalogarlo como difícil para que nadie se llame a engaño. Además, tiene algún tramo complicadillo de seguir. Por lo tanto, no es una ruta senderista cómoda y apta para todos los públicos. También importante comentar que es recomendable llevar abundante agua, aunque lo cierto es que hay agua de cascadas y ríos por toda la ruta. Incluso, pasada la Laguna de la Nava, está la fuente Micaela (que parece menos arriesgado para nuestro estómago que cogerla directamente del río).
Comenzamos en el parking habilitado a las afueras del pueblo de Nava del Barco. Mi idea inicial era haberme acercado en coche por pista hasta el puente de la Yunta (exactamente un año antes había estado aquí yendo al Corral del Diablo y no había ningún tipo de problema), pero ahora han puesto señales de prohibición para coches, por lo que no se puede transitar por ella. Así que nada, tocará añadir a la ruta 4 kms extra (2 y 2).
No hay ninguna complicación en toda esta parte inicial. Llegaremos por ancha pista hasta el puente de la Yunta. Tras atravesarlo, tomaremos el camino que sale a la derecha (por el de la izquierda volveremos). Será un camino herboso pero fácil de seguir, que en un momento dado, abandonaremos subiendo unos metros campo a través para alcanzar una ancha pista. Seguiremos un buen rato esta pista sin problema, hasta que llega un momento que acaba. Ahora tocará ir un buen rato campo a través, entre piornos y maleza. Esta será quizás la parte más incómoda de transitar de la ruta. Tendremos que saltar un murete e ir acercándonos poco a poco al río, donde aquí ya sí encontraremos nuevamente una senda. En cualquier caso, será una senda también con bastante piorno, pero al menos, no deja de ser senda al fin y al cabo. Seguiremos un buen rato bordeando el río por esta senda, encontrando hitos de vez en cuándo, hasta que llega un punto donde deberemos cruzarlo (sin mayor problema, marcado con un waypoint).
Una vez en el otro lado, el camino es más cómodo, aunque ya comenzaremos a tener tramos de mayor ascenso. Hasta ahora, la ruta no había sido especialmente digna de mención. A partir de ahora es donde se ganará con creces el calificativo que la dimos al principio.
Al poco nos encontraremos con una preciosa cascada. Siguiendo más adelante, llegaremos al refugio Chozo de Anselmo, donde pararemos un momentito. Está en buen estado. Seguimos por el camino empedrado que sale a la izquierda y comenzaremos a ver a lo lejos el circo glacial de la Covacha. También distinguiremos la inconfundible cascada de la Garganta de la Vera, que empequeñece la cascada que vimos anteriormente. Cuanto más nos vamos acercando al circo, más impresionantes son las estampas que nos deja. ¡De veras que es un espectáculo inenarrable!
Seguimos cómodamente por la majada y llegamos al refugio de Galín Gómez, en la misma Laguna del Barco. Ahora sí haremos una buena parada para comer algo y reponer fuerzas, ya que nos espera la, posiblemente, parte más dura de la ruta: el ascenso por las paredes del circo hacia la cima.
Pero poco a poco: primero, iremos buscando el camino, que se encuentra bordando la laguna por su izquierda. Comentar que, afortunadamente, la ascensión está bastante hitada. De hecho, yo diría que demasiado, ya que a veces me encontré con algún hito que despistaba un poco. La ascensión es dura, con alguna trepada fácil que otra como dije, pero también divertida. Inicialmente iremos ascendiendo directamente por la norte hasta que llega un punto donde giraremos al este. Pasaremos por varias cascadas que nacen de la Laguna Cuadrada, un precioso pequeño lago a 2100 mts. Continuaremos por la parte izquierda del mismo, fijándonos mucho en los hitos para ir lo más cómodo posible en la ascensión. Ahora ya llegamos a un collado donde ya se visualiza, aunque sea mínimamente, la cima de La Covacha. Solo nos falta la última parte. Como ya es visible, y aún hay varios neveros, iremos ascendiendo por donde mejor vemos a fin de evitarlos. Sobre todo, subiremos por grandes lajas de roca. Evitando toda aquella parte mojada, agarra muy bien y se sube genial. Eso sí, hay un gran nevero que no evitaremos, y que tendrá como 10 metros de ancho. Se transita sin problemas. Y tras unos últimos metros de ascensión, ¡por fin llegaremos a la deseada cima!
Las vistas son magníficas. Sobre todo, de la Laguna del Barco. También divisaremos el Almanzor y la Galana al este, en la cadena montañosa principal de Gredos. Aprovechando que el día ha quedado despejado y sin apenas viento (aunque empezó algo nublado y chispeando), almorzaremos el merecido bocata en la cima, deleitándonos un buen rato.
Pero esto no ha acabado aquí. Parece mentira, pero, a pesar de todo lo recorrido, ¡aún nos queda la mitad! Abordaremos el descenso por su parte este, bajando inicialmente por una canal que nos llevará, siguiendo los hitos, a descender finalmente a la preciosa Laguna de los Caballeros. Desde esta podremos ver el pequeño circo formado en la parte este de la Covacha. Desde la laguna, tocará avanzar un poco y comenzar a ascender. Aquí se ve en el track que me lié un poco, ya que seguí la senda digamos "oficial", cuando en realidad hay que fijarse bien y comenzar a ascender por los hitos que señalan el camino alternativo ascendente. Este camino, aunque siempre marcado e hitado, será algo incómodo, ya que transita entre altos piornos. Pero al menos, veremos una gran cantidad de cabras montesas vigilándonos desde las alturas, que nos dejarán bonitas estampas.
Pasado el collado del Barrerón de las Hoyuelas Bajas, comenzaremos a descender hacia el norte, buscando el último circo glacial del día, que es el que conforma la Laguna de la Nava y que tiene como principal cima el Corral del Diablo. Ya por fin entro en zona conocida, ya que la recuerdo del año anterior. El descenso hasta la laguna será sencillo, aunque habrá algún tramo incómodo ya cerca de la laguna donde nos tocará ir sobre grandes rocas.
Finalmente en la laguna, descansaremos un buen rato. El calor ya aprieta de lo lindo, así que tampoco es plan de demorarse mucho. Retomamos la ruta, ahora ya descendiendo por el PR, perfectamente indicado, que nos desciende por toda la Garganta de la Nava. Es un tramo bellísimo, en una sucesión de saltos de agua, cascadas que caen por todos lados...una pasada.
Una vez pasado todo este tramo rocoso de la garganta, llegaremos a zona más herbosa, donde iremos pasando por los refugios de la Losa y de Navacasera. Ahora ya solo nos queda seguir la senda cómodamente hasta volver al puente de la Yunta y finalmente, abordar los últimos dos kms que nos separan del parking para dar por acabado un estupendo día de montaña.
Puntos de interés
Ascender
Comentarios (3)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Hola! He visto su ruta y la voy a seguir este fin de semana, pero vivaqueando. Hay zona de vivac en la Laguna del Barco? Prefiero no dormir en los refugios. Gracias.
Buenas! Pues lo cierto es que no recuerdo ninguna zona protegida para vivac, pero no te puedo asegurar que no hubiera. En cualquier caso, si diera bueno y no diera mucho viento, hay césped de sobra alrededor para poder poner el saco y la esterilla
Muchísimas gracias