Monte Roraima
cerca de Chirimatá, Estado Bolívar (Bolivarian Republic of Venezuela)
Vista 101 veces, descargada 4 veces
Fotos de la ruta



Escalar el Monte Roraima fue un sueño, uno que no pensé que podría lograr tan pronto. Hace unos 5 años vi una foto y un reportaje de un grupo y pensé que no sería para mí. Sin embargo, después de mucho investigar decidí que me prepararía e iría solo sin agencia, me llevó dos años de preparación, organización del viaje, ahorro. En algunas de esta investigación encontré reportes sobre el Guía Makunaima (Mc como le gusta que le llamen), lo contacté, pero no había grupo ni fecha, dejé mis datos de contacto y disponibilidad de fechas. Al poco tiempo me envió un mensaje con noticias de intereses en común con los míos y montamos un grupo de 5 personas.
El envío tardó 10 días:
Una caminata muy desafiante, requiere mucha preparación física, mental, espiritual y financiera.
Físico, ya que requiere mucho esfuerzo caminar mucho (102km), elevación de altitud, varios tramos de escalada (usando las manos), tramos que pasarás sentado, otros que requieren saltar sobre abismos y rocas. Mucha variación en terreno y clima. Recomiendo practicar musculación, aeróbic y, lo más importante, practicar Trekking con larga exposición a la altura con un portacargas.
Mental, porque muchas veces pensarás que no puedes hacerlo y tendrás ganas de rendirte. Pero, estando psicológicamente bien (preparado para las dificultades) respirarás hondo y seguirás aunque sea paso a paso, piedra a piedra como decía nuestro guía "poco a poco, piedra a piedra". Investiga, lee mucho antes de ir, sé consciente de la dificultad, de las adversidades que pueden pasar.
Espiritual, ya que es un lugar de gran energía, místico, lleno de leyendas y misterios. Su gente está llena de creencias e historias. ¡Permítete!
Ah, no olvides que compartirás tus días con gente, culturas, gastronomía desconocidas y probablemente incluso compartirás la tienda. Esto requerirá mucha tranquilidad y una psicología ligera, jajaja.
Económicamente no es una expedición barata, sobre todo por su logística. Incluye pasaje aéreo, alojamiento en Boa Vista, Santa Elena, auto ida y vuelta de Boa Vista a Santa Elena, auto 4x4 hasta el inicio de Paratepuy, porteadores para 8 días para llevar alimentos y carpas y guía. Quien piense que es barato por la crisis de Venezuela se equivoca, porque en Santa Elena los productos y servicios turísticos se venden en dólares americanos o reales brasileños. ¡Plan!
Contraté un guía nativo por varios motivos y el principal fue el conocimiento del lugar, las historias e historias sobre los Tepuyes. Mc Alexis Mercos William Peña (Makunaima), del pueblo indígena Macuxi.
El 1er día de la expedición comenzó con un encuentro con el Guía en el hotel de Boa Vista RR, desde donde partimos hacia la Ciudad de Pacaraima RR, en la frontera entre Brasil y Venezuela. Pasamos por la PF brasileña para salir del país y por la aduana venezolana para ingresar. Después del alojamiento en la casa de huéspedes Venezuela_explorer_ecolodge y por la noche una reunión de grupo (5 miembros) y Mc para una sesión informativa sobre cómo serían nuestros próximos días.
2do día - Luego del desayuno partimos hacia la comunidad/pueblo de Paratepuy en jeep 4x4, recorrido de aproximadamente 94km, buena parte del cual es camino de terracería, pasando por la base de instituciones que autorizan el ingreso al Parque. Entonces, se necesita autorización del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), de la Fundación Nacional del Indio (Funai) y del Parque Nacional Canaíma (INAPARQ), por supuesto todas estas cosas las hace el guía. Bajamos del Jeep en una tienda/alojamiento donde nos reunimos con el resto del equipo de porteadores, tomamos un refrigerio rápido y ligero (mientras tanto llovía, jajaja) y comenzamos la caminata. Este primer tramo solo tiene una subida un poco más empinada, por lo que solo es cuestión de caminar entre valles por aproximadamente 14km, con descansos para respirar, comer, beber agua y tomar fotos. Pasamos alrededor de 5 horas desde Paratepuy hasta el campamento del río Tek donde estaremos. Pasaremos nuestra primera noche. Cuando llegamos, las carpas ya estaban montadas, nos fuimos a nadar al río, con vista al monte, Kuknan y la luna llena. ¡Hermoso paisaje!
3er día - Me levanté muy temprano, ya que me gusta ver el amanecer, y este campamento tiene buena visibilidad del amanecer/amanecer ya que es un valle. Tomamos un café y continuamos, este día fueron 10km, cruzando dos grandes ríos, muchas subidas, terreno de sabana, 100% de exposición al sol, hicimos un descanso para bañarnos en el río, almorzar bajo un árbol, y después de tanto Llovía mucho, llegó ella, al menos 2 km antes de llegar al campamento base.
Ese día, unos pantalones impermeables y un poncho me salvaron de mojarme durante los siguientes 6 días. Este campamento está muy cerca de la imponente pared del Monte y después de la lluvia aparecieron numerosas hermosas cascadas.
4º día - Llegó el gran día, para atacar la cumbre. Salimos del campo base con un día muy nublado, luego una lluvia ligera, pero con calor. Hicimos prácticamente todo el recorrido por la ladera de la pared, fueron 4km de ascenso completo, pasamos de 1.900m a 2.716m de desnivel, muchos tramos de escalada, mucho esfuerzo físico, por la lluvia la lágrima fue una Una gran cascada y el camino era un río, por lo que el paisaje era hermoso. Este es el único acceso a la cima del Monte Roraima. Fueron aproximadamente 5 horas incluyendo descansos para fotos, refrigerios y también mucha atención debido a las secciones resbaladizas. En este día nos alojamos en la cueva/hotel indio.
5to día - Salimos de este hotel y nos dirigimos al lado brasileño, nos alojaremos dos noches en Gruta do Quati. Este día caminamos 12km, pasando por El Fosso y Triple Fronteira. Pasamos por varias formaciones rocosas con rasgos ruiniformes. Estas formaciones dan alas a nuestra imaginación, vimos diversas formas de tortugas, pájaros, camellos, personas, laberintos...
Aviso:
* La piedra arenisca, erosionada por las condiciones climáticas, puede tomar forma de monolitos o caos de bloques, asemejándose a animales, objetos y otros.
En el cañón de El Fosso, mientras el equipo preparaba el almuerzo, fuimos a ver y bañarnos en la cascada del pozo. No es un acceso fácil, se atraviesa una cueva, se trepa por unas rocas y se baja hacia la grieta, hasta llegar a la cueva del foso. El pozo no es profundo, tiene agua fría y vale la pena nadar. Después del almuerzo seguimos muchos huecos, saltando muchas grietas y rocas, subiendo y bajando. Seguimos así hasta la triple frontera.
Aviso:
En 1931, una comisión multinacional se encontraba en el lugar para determinar la ubicación exacta de la triple frontera entre Brasil, Guyana y Venezuela. Para quienes no lo saben, Brasil sólo tiene el 5% de su territorio, el 10% de Guyana y el 85% de Venezuela.
Antes de llegar a Gruta do Quati pasamos por dos puentes suspendidos, donde uno de ellos se balancea mucho y solo se permite el paso de una persona a la vez.
6to día - El día comenzó a las 5:00 de la mañana para ver el increíble amanecer, luego nos fuimos a explorar toda Guyana, una caminata muy tranquila y sin muchas elevaciones, pasando por valles de bonsais, una vegetación de plantas carnívoras, Rio do Ouro. , Mirador de Roraiminha, Mirador de Proa del lago Gladys. En el camino de regreso, hubo un baño y un almuerzo en el río Ouro. En este día recorrimos 13 km ida y vuelta. Regresamos al campamento al final del día.
7mo día - Hora de cruzar Monte de regreso a la cueva del Indio, caminamos por todo el valle de los cristales (son rocas con alta concentración de cuarzo "las altas concentraciones de este mineral forman una "alfombra" de varios centímetros de color blanco y rosado cristales" Luego continuamos nuevamente por las formaciones rocosas, un total de 11km de regreso. Dejamos las mochilas, almorzamos y fuimos a los jacuzzis y La ventana, otros 7km ida y vuelta, esta ruta fue muy fácil. mezcla de. Quizás las fotos puedan mostrar un poco de la belleza de estos lugares. Son increíblemente hermosos, y las palabras son muy difíciles de expresar.
8vo día - Este es el último día en la cima, nos levantamos a las 4:30 am para escalar Maverik, el punto más alto de la montaña y ver el amanecer mientras tomamos café. Desde este punto se tiene una vista 360 de la montaña y de buena parte de la cima del Kukenán. Regresamos al campamento y después del desayuno iniciamos el descenso, hicimos 2 días de ascenso en 1 día de descenso. Fue una caminata de 17 km desde la cima hasta el río Tek, muy desafiante, utilicé rodilleras para ayudar con el esfuerzo y evitar lesiones. Era un día soleado y caluroso de casi 40º para una tormenta de lluvia.
Cuando llegamos al campamento encontramos una hielera con cerveza fría al precio de 10 reales cada una, después de la ducha una pasta caliente y vino que nuestro guía había traído para celebrar.
9no día - Hacia el final de la expedición, luego caminamos de regreso desde el río Tek hasta la comunidad de Paratepuy 14km bajo un sol abrasador, realmente extrañé un sombrero y una blusa de manga larga con rayos UV, solo llevé una gorra (no no lo recomiendo) y 2 blusas de manga larga que ya estaban muy sucias y subestimé el sol de ese día, de lo contrario las habría usado sucias de todos modos.
Resúmenes de nuestra expedición.
Fueron 8 días de caminata, 4 noches en la cima, recorrimos 102 km, más al menos 47 km de caminata en la cima, llegamos al punto más alto a 2,761mac observamos las especies de ranas (no se puede). sostenerlos con la mano para evitar contaminarlos), también vimos un lagarto de agua negra que parece ser de la misma familia que las ranas, algunas aves, muchas especies de bromelias, orquídeas y otras plantas carnívoras.
Nuestro guía y equipo fueron increíbles, no faltaba nada, al contrario, siempre nos sorprendía la estructura y la comida. Mc, además de guía, también es chef, narrador de historias y de muchas leyendas y creencias.
En cuanto al equipamiento, los imprescindibles son:
- Mochila cargo + funda
- Bota de trekking impermeable + adecuada para este deporte.
- Ropa cómoda para caminar, preferiblemente blusa de manga larga, hace mucho sol
- Cortavientos
- Saco de dormir
- aislante
- Poncho, protege entre la espalda y la mochila evitando que se moje
- Pantalón impermeable (si no quieres pasar por senderos mojados o fríos)
- Ropa segunda piel + Forro polar para dormir
- Bastón
- faro
- Sombrero
- Bolsas impermeables para evitar que tus pertenencias se mojen dentro de la mochila
En general eso es todo, puedes aumentar más según tus necesidades, pero no recomiendo subir con mucho peso o volumen. Mi carga era de + -11 kg.
Contactos de la guía:
Mc Alexis (Makunaiama) 95 99135-3672
makunaimawilliam83@gmail.com
https://www.instagram.com/makunaima_william?igsh=MTZ1NWEyemxveHB5eQ==
¡¡¡Lo recomiendo muchísimo!!! Valor del 50% respecto a agencias, servicio 5 estrellas, genera empleo a los más necesitados de Paratepuy y la región.
Si te gustó la historia, sígueme en Instagram para más información. @paraondevamosofficial
El envío tardó 10 días:
Una caminata muy desafiante, requiere mucha preparación física, mental, espiritual y financiera.
Físico, ya que requiere mucho esfuerzo caminar mucho (102km), elevación de altitud, varios tramos de escalada (usando las manos), tramos que pasarás sentado, otros que requieren saltar sobre abismos y rocas. Mucha variación en terreno y clima. Recomiendo practicar musculación, aeróbic y, lo más importante, practicar Trekking con larga exposición a la altura con un portacargas.
Mental, porque muchas veces pensarás que no puedes hacerlo y tendrás ganas de rendirte. Pero, estando psicológicamente bien (preparado para las dificultades) respirarás hondo y seguirás aunque sea paso a paso, piedra a piedra como decía nuestro guía "poco a poco, piedra a piedra". Investiga, lee mucho antes de ir, sé consciente de la dificultad, de las adversidades que pueden pasar.
Espiritual, ya que es un lugar de gran energía, místico, lleno de leyendas y misterios. Su gente está llena de creencias e historias. ¡Permítete!
Ah, no olvides que compartirás tus días con gente, culturas, gastronomía desconocidas y probablemente incluso compartirás la tienda. Esto requerirá mucha tranquilidad y una psicología ligera, jajaja.
Económicamente no es una expedición barata, sobre todo por su logística. Incluye pasaje aéreo, alojamiento en Boa Vista, Santa Elena, auto ida y vuelta de Boa Vista a Santa Elena, auto 4x4 hasta el inicio de Paratepuy, porteadores para 8 días para llevar alimentos y carpas y guía. Quien piense que es barato por la crisis de Venezuela se equivoca, porque en Santa Elena los productos y servicios turísticos se venden en dólares americanos o reales brasileños. ¡Plan!
Contraté un guía nativo por varios motivos y el principal fue el conocimiento del lugar, las historias e historias sobre los Tepuyes. Mc Alexis Mercos William Peña (Makunaima), del pueblo indígena Macuxi.
El 1er día de la expedición comenzó con un encuentro con el Guía en el hotel de Boa Vista RR, desde donde partimos hacia la Ciudad de Pacaraima RR, en la frontera entre Brasil y Venezuela. Pasamos por la PF brasileña para salir del país y por la aduana venezolana para ingresar. Después del alojamiento en la casa de huéspedes Venezuela_explorer_ecolodge y por la noche una reunión de grupo (5 miembros) y Mc para una sesión informativa sobre cómo serían nuestros próximos días.
2do día - Luego del desayuno partimos hacia la comunidad/pueblo de Paratepuy en jeep 4x4, recorrido de aproximadamente 94km, buena parte del cual es camino de terracería, pasando por la base de instituciones que autorizan el ingreso al Parque. Entonces, se necesita autorización del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio), de la Fundación Nacional del Indio (Funai) y del Parque Nacional Canaíma (INAPARQ), por supuesto todas estas cosas las hace el guía. Bajamos del Jeep en una tienda/alojamiento donde nos reunimos con el resto del equipo de porteadores, tomamos un refrigerio rápido y ligero (mientras tanto llovía, jajaja) y comenzamos la caminata. Este primer tramo solo tiene una subida un poco más empinada, por lo que solo es cuestión de caminar entre valles por aproximadamente 14km, con descansos para respirar, comer, beber agua y tomar fotos. Pasamos alrededor de 5 horas desde Paratepuy hasta el campamento del río Tek donde estaremos. Pasaremos nuestra primera noche. Cuando llegamos, las carpas ya estaban montadas, nos fuimos a nadar al río, con vista al monte, Kuknan y la luna llena. ¡Hermoso paisaje!
3er día - Me levanté muy temprano, ya que me gusta ver el amanecer, y este campamento tiene buena visibilidad del amanecer/amanecer ya que es un valle. Tomamos un café y continuamos, este día fueron 10km, cruzando dos grandes ríos, muchas subidas, terreno de sabana, 100% de exposición al sol, hicimos un descanso para bañarnos en el río, almorzar bajo un árbol, y después de tanto Llovía mucho, llegó ella, al menos 2 km antes de llegar al campamento base.
Ese día, unos pantalones impermeables y un poncho me salvaron de mojarme durante los siguientes 6 días. Este campamento está muy cerca de la imponente pared del Monte y después de la lluvia aparecieron numerosas hermosas cascadas.
4º día - Llegó el gran día, para atacar la cumbre. Salimos del campo base con un día muy nublado, luego una lluvia ligera, pero con calor. Hicimos prácticamente todo el recorrido por la ladera de la pared, fueron 4km de ascenso completo, pasamos de 1.900m a 2.716m de desnivel, muchos tramos de escalada, mucho esfuerzo físico, por la lluvia la lágrima fue una Una gran cascada y el camino era un río, por lo que el paisaje era hermoso. Este es el único acceso a la cima del Monte Roraima. Fueron aproximadamente 5 horas incluyendo descansos para fotos, refrigerios y también mucha atención debido a las secciones resbaladizas. En este día nos alojamos en la cueva/hotel indio.
5to día - Salimos de este hotel y nos dirigimos al lado brasileño, nos alojaremos dos noches en Gruta do Quati. Este día caminamos 12km, pasando por El Fosso y Triple Fronteira. Pasamos por varias formaciones rocosas con rasgos ruiniformes. Estas formaciones dan alas a nuestra imaginación, vimos diversas formas de tortugas, pájaros, camellos, personas, laberintos...
Aviso:
* La piedra arenisca, erosionada por las condiciones climáticas, puede tomar forma de monolitos o caos de bloques, asemejándose a animales, objetos y otros.
En el cañón de El Fosso, mientras el equipo preparaba el almuerzo, fuimos a ver y bañarnos en la cascada del pozo. No es un acceso fácil, se atraviesa una cueva, se trepa por unas rocas y se baja hacia la grieta, hasta llegar a la cueva del foso. El pozo no es profundo, tiene agua fría y vale la pena nadar. Después del almuerzo seguimos muchos huecos, saltando muchas grietas y rocas, subiendo y bajando. Seguimos así hasta la triple frontera.
Aviso:
En 1931, una comisión multinacional se encontraba en el lugar para determinar la ubicación exacta de la triple frontera entre Brasil, Guyana y Venezuela. Para quienes no lo saben, Brasil sólo tiene el 5% de su territorio, el 10% de Guyana y el 85% de Venezuela.
Antes de llegar a Gruta do Quati pasamos por dos puentes suspendidos, donde uno de ellos se balancea mucho y solo se permite el paso de una persona a la vez.
6to día - El día comenzó a las 5:00 de la mañana para ver el increíble amanecer, luego nos fuimos a explorar toda Guyana, una caminata muy tranquila y sin muchas elevaciones, pasando por valles de bonsais, una vegetación de plantas carnívoras, Rio do Ouro. , Mirador de Roraiminha, Mirador de Proa del lago Gladys. En el camino de regreso, hubo un baño y un almuerzo en el río Ouro. En este día recorrimos 13 km ida y vuelta. Regresamos al campamento al final del día.
7mo día - Hora de cruzar Monte de regreso a la cueva del Indio, caminamos por todo el valle de los cristales (son rocas con alta concentración de cuarzo "las altas concentraciones de este mineral forman una "alfombra" de varios centímetros de color blanco y rosado cristales" Luego continuamos nuevamente por las formaciones rocosas, un total de 11km de regreso. Dejamos las mochilas, almorzamos y fuimos a los jacuzzis y La ventana, otros 7km ida y vuelta, esta ruta fue muy fácil. mezcla de. Quizás las fotos puedan mostrar un poco de la belleza de estos lugares. Son increíblemente hermosos, y las palabras son muy difíciles de expresar.
8vo día - Este es el último día en la cima, nos levantamos a las 4:30 am para escalar Maverik, el punto más alto de la montaña y ver el amanecer mientras tomamos café. Desde este punto se tiene una vista 360 de la montaña y de buena parte de la cima del Kukenán. Regresamos al campamento y después del desayuno iniciamos el descenso, hicimos 2 días de ascenso en 1 día de descenso. Fue una caminata de 17 km desde la cima hasta el río Tek, muy desafiante, utilicé rodilleras para ayudar con el esfuerzo y evitar lesiones. Era un día soleado y caluroso de casi 40º para una tormenta de lluvia.
Cuando llegamos al campamento encontramos una hielera con cerveza fría al precio de 10 reales cada una, después de la ducha una pasta caliente y vino que nuestro guía había traído para celebrar.
9no día - Hacia el final de la expedición, luego caminamos de regreso desde el río Tek hasta la comunidad de Paratepuy 14km bajo un sol abrasador, realmente extrañé un sombrero y una blusa de manga larga con rayos UV, solo llevé una gorra (no no lo recomiendo) y 2 blusas de manga larga que ya estaban muy sucias y subestimé el sol de ese día, de lo contrario las habría usado sucias de todos modos.
Resúmenes de nuestra expedición.
Fueron 8 días de caminata, 4 noches en la cima, recorrimos 102 km, más al menos 47 km de caminata en la cima, llegamos al punto más alto a 2,761mac observamos las especies de ranas (no se puede). sostenerlos con la mano para evitar contaminarlos), también vimos un lagarto de agua negra que parece ser de la misma familia que las ranas, algunas aves, muchas especies de bromelias, orquídeas y otras plantas carnívoras.
Nuestro guía y equipo fueron increíbles, no faltaba nada, al contrario, siempre nos sorprendía la estructura y la comida. Mc, además de guía, también es chef, narrador de historias y de muchas leyendas y creencias.
En cuanto al equipamiento, los imprescindibles son:
- Mochila cargo + funda
- Bota de trekking impermeable + adecuada para este deporte.
- Ropa cómoda para caminar, preferiblemente blusa de manga larga, hace mucho sol
- Cortavientos
- Saco de dormir
- aislante
- Poncho, protege entre la espalda y la mochila evitando que se moje
- Pantalón impermeable (si no quieres pasar por senderos mojados o fríos)
- Ropa segunda piel + Forro polar para dormir
- Bastón
- faro
- Sombrero
- Bolsas impermeables para evitar que tus pertenencias se mojen dentro de la mochila
En general eso es todo, puedes aumentar más según tus necesidades, pero no recomiendo subir con mucho peso o volumen. Mi carga era de + -11 kg.
Contactos de la guía:
Mc Alexis (Makunaiama) 95 99135-3672
makunaimawilliam83@gmail.com
https://www.instagram.com/makunaima_william?igsh=MTZ1NWEyemxveHB5eQ==
¡¡¡Lo recomiendo muchísimo!!! Valor del 50% respecto a agencias, servicio 5 estrellas, genera empleo a los más necesitados de Paratepuy y la región.
Si te gustó la historia, sígueme en Instagram para más información. @paraondevamosofficial
Puntos de interés
Waypoint
Comentarios (2)
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Excelente
Obrigada!!