Parc de la Séquia
cerca de Balsareny, Catalunya (España)
Vista 85 veces, descargada 0 veces
Fotos de la ruta



Descripción del itinerario
Ruta de Balsareny al Parc de la Agulla donde podremos contemplar durante la ruta:
Aqüeducte de la Vinya del Martí (1.8 km)
Mines de Vilafruns (3.2 km)
Aqüeducte de Conangle (3.9 km)
Aqüeducte del Mal Pas (5.0 km)
Aqüeducte del Vilar (7.0 km)
Mina del Mas de les Coves (10.0 km)
Roure Gros (11.4 km)
Pont de les Bonegues (14.6 km)
Font de la Riera (17.9 km)
Església de Sant Iscle (23.2 km)
Es un recorrido que sigue el trazado de la Séquia de Manresa y que atraviesa paisajes bien diferentes: robledales, bosques de ribera, campos de regadío, entre otros y, donde además podremos contemplar elementos de gran interés como el castillo de Balsareny, iglesias, masías, acueductos, etc.
La Séquia de Manresa es un canal que se construyó en el siglo XIV, y que des de entonces aún cumple su principal función (traer agua a la ciudad de Manresa), y intenta conservar el encanto de la época en el que se construyó, respetando, siempre que se puede, la construcción original.
Al ser una ruta lineal sino queremos regresar al punto de inicio caminando tendremos que disponer de dos vehículos y dejar uno en el Parc de la Agulla donde acabaremos y poder regresar al punto de inicio a buscar el otro.
Aqüeducte de la Vinya del Martí (1.8 km)
Mines de Vilafruns (3.2 km)
Aqüeducte de Conangle (3.9 km)
Aqüeducte del Mal Pas (5.0 km)
Aqüeducte del Vilar (7.0 km)
Mina del Mas de les Coves (10.0 km)
Roure Gros (11.4 km)
Pont de les Bonegues (14.6 km)
Font de la Riera (17.9 km)
Església de Sant Iscle (23.2 km)
Es un recorrido que sigue el trazado de la Séquia de Manresa y que atraviesa paisajes bien diferentes: robledales, bosques de ribera, campos de regadío, entre otros y, donde además podremos contemplar elementos de gran interés como el castillo de Balsareny, iglesias, masías, acueductos, etc.
La Séquia de Manresa es un canal que se construyó en el siglo XIV, y que des de entonces aún cumple su principal función (traer agua a la ciudad de Manresa), y intenta conservar el encanto de la época en el que se construyó, respetando, siempre que se puede, la construcción original.
Al ser una ruta lineal sino queremos regresar al punto de inicio caminando tendremos que disponer de dos vehículos y dejar uno en el Parc de la Agulla donde acabaremos y poder regresar al punto de inicio a buscar el otro.
Puntos de interés
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Comentarios