Actividad

Parque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15

Descarga

Fotos de la ruta

Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15 Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15 Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
8,57 km
Desnivel positivo
230 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
168 m
Altitud máxima
130 m
TrailRank 
85 5
Altitud mínima
-30 m
Tipo de ruta
Solo ida
Tiempo
3 horas 15 minutos
Coordenadas
1041
Fecha de subida
1 de octubre de 2021
Fecha de realización
septiembre 2021
  • Valoración

  •   5 3 Valoraciones

cerca de Erines, Galicia (España)

Vista 4624 veces, descargada 223 veces

Fotos de la ruta

Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15 Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15 Foto deParque natural das Fragas do Eume. 'Dos Encomendeiros' 26/09/2021 12:27:15

Descripción del itinerario

Un lujo poder adentrarse allí donde el verde se come el paisaje, donde el agua se respira al caminar, donde bruxas y meigas con sus conjuros y hechizos tejen con ramas y hojas tapices de ensueño.
Castañedos, robles, hayas se superponen y se alían formando un espeso e inimaginable bosque.
Hoy os propongo una ruta sencilla, activa, donde puedes corregir tu trayecto según tu capacidad técnica o física.
Orillamos el río Eume hasta el Monasterio de Caaveiro, comenzando la ruta en el Centro de Interpretación del Parque.
Esta ruta, como bien os comento, se puede adaptar a tus intereses. De hecho; a parte de existir tres puentes para alternar el recorrido, por sendero o bien por carretera; se puede llegar al monasterio y volver en el autobús gratuito que durante los mese de verano pone el Centro de Interpretación.
Nosotros, hoy, la hemos hecho completa andando, ida por el sendero, y vuelta por el asfalto. Aunque aquí sólo esté la ida. No hay que menospreciar la vuelta por el asfalto, es super acogedora.

Recorrido.-
El otoño no ha hecho nada más que empezar, robles y castaños posan sus frutos a nuestros pies. ¿Quién puede resistir esa tentación? Esos zurrones espinos medio abiertos te ofrecen su producto. Pues sí, aquí donde dejamos el coche el suelo está plagado de esos erizos rendidos a la vitalidad de sus castañas.
Caminamos sobre el asfalto, una bóveda de vegetación nos recoge en un placentero paseo. El agua aflora por los poros de las laderas. Llegamos a una explanada donde hay una edificación, centro de pescadores, allí está el puente colgante Cal Grande. Lo cruzamos aprovechando la panorámica que nos proporciona la anchura del cauce del río. A nuestra derecha comienza el sendero propiamente dicho. Ojo, un buen calzado, pues las enormes raíces y las piedras sobresalientes al piso del suelo hacen un tanto duro el caminar en algunos momentos.
Vamos a orillas del río, inmersos en un espeso bosque. Los duendes nos hablan a través del sonido del agua. Encontramos el segundo puente colgante, aquí podemos tomar la decisión de volver al asfalto, pues en breve llegaremos a una tremenda rampa, corta pero un tanto escarpada, y al igual que el descenso, han colocado una cuerda para seguridad.
Alcanzamos la unión con un precioso río "Rego de Sillabreu", un entrañable puente de madera nos lleva hasta un cruce para ir hasta el monasterio por dos caminos distintos. Nosotros tomamos a nuestra izquierda para pasar por la fuente y molino en el río Sesín. Sólo por este rincón merece la pena hacer los kilómetros que hemos hecho. Piedra convertida en puente, en molino, forrada de verde y de historia, envuelta en una brumadora nieblina que te hace sentir parte del legado. Unas ruinas de molino de agua. Hay que bajar hasta la orilla del río, allí es donde se consume el embrujo. El puente, la vegetación, la cascada, la niebla. Un sueño, un cuento.
Ascendemos hasta el impresionante monasterio. Ahora sí que estamos inmersos en el pasado. Un cuento hecho realidad.

Volveremos andando por el asfalto.
Os lo cuento en la próxima.

Ha sido un verdadero placer.

Quiero dar las gracias a mi hijo Mario por traerme a disfrutar de estos parajes, a mi Mari por acompañarme en todos mis sueños, y a Raquel por su entrañable compañía.

Nos vemos en la próxima

¡Por Galicia!

Diego salas Quirante a 02-10-2021

Ver más external

Puntos de interés

IconoPicnic Altitud 0 m
Foto deSalida. Centro de interpretación Foto deSalida. Centro de interpretación Foto deSalida. Centro de interpretación

Salida. Centro de interpretación

Aquí, en este punto donde se encuentra el centro de interpretación, donde reservar el billete para el bus de vuelta, hay una serie de bancos a orillas del río, donde descansar y preparar un buen avituallamiento. Precioso rincón.

IconoPuente Altitud 0 m
Foto dePuente colgante Cal Grande Foto dePuente colgante Cal Grande Foto dePuente colgante Cal Grande

Puente colgante Cal Grande

Puente colgante sobre el río Eume. Aquí en este punto abandonamos el asfalto para adentrarnos en un sendero de ensueño

IconoPuente Altitud 0 m
Foto dePuente colgante Fornelos Foto dePuente colgante Fornelos Foto dePuente colgante Fornelos

Puente colgante Fornelos

Tras andar unos kilómetros nos encontramos con el puente Fornelos. En este punto los menos preparados pueden optar por seguir por el asfalto, pues a aprtir de este punto el sendero se hace mucho más duro. un par de rampas con unas cuerdas para ayudar nos esperan.

IconoWaypoint Altitud 0 m
Foto dePunto de dureza. Rampa Foto dePunto de dureza. Rampa Foto dePunto de dureza. Rampa

Punto de dureza. Rampa

Este punto, posiblemente el más difícil de pasar. Una rampa con un firme bastante abrupto, se han puesto unas cuerdas para ayudarse en la subida y bajada, pues después hay que bajar el desnivel. No es demasiado duro.

IconoPuente Altitud 0 m
Foto dePuente Rego de Sillabreu Foto dePuente Rego de Sillabreu Foto dePuente Rego de Sillabreu

Puente Rego de Sillabreu

Aquí desemboca el Rego Sillabreu en el Eume. Este puente de madera nos aporta esa sensación de perdernos en el pasado.

IconoRuinas Altitud 0 m
Foto deMolino del monasterio Foto deMolino del monasterio Foto deMolino del monasterio

Molino del monasterio

Este ricón es mágico. Desde que llegas te encuentras con un manantial enclavado en una fuente de piedra, después cruzas un puente estrecho de piedra, y observas entre la melancolía del paisaje unas piedras absorbidas por el musgo formando las ruinas de lo que fuera un molino. No dejes de bajar a orillas del río y apreciar un paisaje sin igual, el puente, la cascada, el entorno en conjunto.

IconoMuseo Altitud 0 m
Foto deMonasterio de San Juan de Caaveiro Foto deMonasterio de San Juan de Caaveiro Foto deMonasterio de San Juan de Caaveiro

Monasterio de San Juan de Caaveiro

Este monasterio de Caaveiro es, sin lugar a dudas, ese edificio aislado y perdido en los montes donde los monjes se perdían en su vida de contemplación y meditación. Si has leído el Nombre de la Rosa, o has visto la película, este monasterio te va a traer esos recuerdos.

Comentarios  (5)

  • marigarcíaconde 2 oct 2021

    Una ruta maravillosa donde la naturaleza es protagonista y te hace sentir parte de ella. Estupenda para disfrutar un día de descanso .

  • marigarcíaconde 2 oct 2021

     

    Muy bien detallada y dan ganas de hacerla.

  • Foto de C.D.C. BTT P.A.M. Baza
    C.D.C. BTT P.A.M. Baza 3 oct 2021

     

    Bonita ruta. Tiene todos los ingredientes para disfrutar del recorrido. Hará que programar un viaje por esos parajes.

  • Mario_Salas 11 jul 2022

     

    He realizado esta ruta  Ver más

    Una ruta mágica. Busca con quien querrás disfrutar de la armonía del paisaje, el clima y el entorno.
    Y déjate llevar por los siglos hasta el espectacular final.

  • Foto de diegosalasquirante
    diegosalasquirante 11 jul 2022

    Gracias Mario por tu bonito comentario y tu valoración de la ruta.

Si quieres, puedes o esta ruta