Actividad

Peña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular)

Descarga

Fotos de la ruta

Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular) Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular) Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular)

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
15,36 km
Desnivel positivo
711 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
711 m
Altitud máxima
711 m
TrailRank 
51
Altitud mínima
152 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo en movimiento
2 horas 50 minutos
Tiempo
4 horas 16 minutos
Coordenadas
2566
Fecha de subida
7 de diciembre de 2024
Fecha de realización
diciembre 2024
Sé el primero en aplaudir
Comparte

cerca de Olloniego, Asturias (España)

Vista 113 veces, descargada 10 veces

Fotos de la ruta

Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular) Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular) Foto dePeña Salve, Pico Escobín o Picayu (714 m., techo de Oviedo), Pico Arenero, Campa El Trabe y Pico Gúa desde Olloniego (circular)

Descripción del itinerario

Ruta circular desde Olloniego pasando por:
- Fuente María (4.7 km)
- Pico Arenero (6.1 km)
- Peña Salve (6.9 km)
- Pico Escobín o Picayu (7.5 km)
- Peñas Albas (7.9 km)
- Campa El Trabe (8.4 km)
- Pico Piedras (10.2 km)
- Pico Gúa (10.9 km)
- Alto del Padrún (13.2 km)

Se puede aparcar en Olloniego, en un pequeño aparcamiento con espacio para unos 10 coches, al lado del campo de fútbol y la piscina, para comenzar a caminar hacia Olloniego durante un tramo, para girar a la derecha y en busca de la carretera de acceso al pueblo de Armatía, la cuál se comienza a seguir, dejando un lavadero a la derecha.

Una vez llegados a las casas de Aramatía de Baxu, se termina la carretera siguiendo por un camino, hasta llegar de nuevo a otra carretera que en esta dirección nos llevará hacia la Fócara, tomando el desvío hacia la Fócara de Riba.

En este punto se intenta el ascenso al Pico Castiellu (451 m.), lugar donde se encuentran las ruinas del Castillo de Tudela, enterradas entre la maleza, aunque los dos caminos seguidos llevan a cierres de fincas privadas, optando por no continuar, así que se recomienda no seguir estos 2 desvíos en este punto, continuando por la carretera hacia Mafalla y les Cabadielles.

Se continúa por callejuelas de estos pueblos, dejando a la izquierda el Pico Berrubia, justo al llegar a la Fuente María.

A partir de aquí se continúa por pistas, ascendiendo a la cima que se ve al frente, por un sendero con rastros de uso por vehículos de 2 ruedas (motos o bicis), continuando por la crestería de esta sierra, en busca de la siguiente cima, el Pico Arenero (644 m.)

Una vez descendido este, se gira a la derecha, alternando camino y pista, para ascender al Peña Salve (696 m.) antesala del Pico Picayu o Escobín (714 m., techo del concejo de Oviedo y compartido con el concejo de Langreo), objetivo de la ruta para coronar el punto más alto de un nuevo concejo astur (44/78). Hoy el día no acompañaba mucho, cerrando y abriendo continuamente, con algo de llovizna por lo que las buenas vistas de esta cima, se nos negaron.

Desde aquí se continúa por la cresta, siguiendo caminos y pistas, en dirección a las siguientes cimas, Peñas Albas, Campa el Trabe, siguiendo la divisoria entre estos concejos de Oviedo y Langreo, para llegar al punto donde se encuentran con el Mieres, siguiendo desde aquí por la divisoria entre Oviedo y Mieres.

Por esta línea imaginaria se llega al Pico Gúa (658 m.) (aquí en la ruta seguida se encuentra el punto más complicado del recorrido, teniendo que salvar un desnivel de unos cuantos metros, realizando una pequeña trepada agarrándose a las rocas, según informaciones leídas, se puede bordear esta cima, accediendo por la otra ladera) y desde donde hay buenas vistas hacia Oviedo y Mieres, comenzando el descenso hacia el Alto del Padrún (385 m.), lugar bajo el cuál transcurre el túnel homónimo de la Autovía A-66, siguiendo un tramo por la carretera AS-375 y siguiendo desde aquí el trazado del Camino de Santiago, hasta llegar a Olloniego.

Antes de llegar, queda cruzar el puente sobre la Autovía, para acceder al aparcamiento donde se había iniciado la ruta al otro lado.

Ruta entretenida y sencilla en la mayor parte del recorrido donde la mayor complicación son los continuos cruces y caminos alternativos que hacen casi necesario seguir algún track o equivalente, si no se es conocedor/a de estos terrenos. Otro punto que aumenta la dificultad, es la zona de ascensión seguida hacia el Pico Gúa, con la pequeña trepada indicada anteriormente, por lo que se deja marcada la ruta como moderada. El caminar en sí, es bastante sencillo.

Al llegar al Picayu, se encuentra un cartel indicando que este monte es comunal y privado, perteneciendo a la comunidad de propietarios monte de Olloniego (de los anteriores solamente quedan los postes, ya que parece que han sido arrancados los carteles). También indica la peligrosidad por la existencia de pozos, hundimientos y chimeneas debido a las minas que hay bajo la superficie, por lo que hay que andar con ojo. Lo anterior no cuadra mucho con los carteles y señalizaciones indicando las rutas PR hacia estas cimas.

Quienes vayan a hacer uso total o parcial de este track y de la información en el contenida, asumen su total responsabilidad ante los riesgos propios de la actividad desarrollada, debiendo adoptar las medidas y precauciones oportunas para realizar este tipo de rutas. Se deja aquí con carácter informativo y orientativo, siendo esta una versión personal de esta ruta, de un aficionado más a la montaña y al senderismo. Que las únicas huellas de tu paso sean las de tus botas y recuerda, lo que sube en la mochila, baja en la mochila.

Puntos de interés

IconoAparcamiento Altitud 174 m
Foto deAparcamiento Foto deAparcamiento Foto deAparcamiento

Aparcamiento

Pequeño aparcamiento para unos 10 coches al lado de la pista polideportiva y la piscina municipal. Se comienza a caminar por la acera de la carretera en dirección a Olloniego (izquierda).

IconoFoto Altitud 163 m
Foto dePiscina municipal Foto dePiscina municipal

Piscina municipal

IconoIntersección Altitud 160 m
Foto deCruzar a la acera de la derecha Foto deCruzar a la acera de la derecha

Cruzar a la acera de la derecha

IconoIntersección Altitud 157 m
Foto deSeguir de frente Foto deSeguir de frente

Seguir de frente

IconoIntersección Altitud 152 m
Foto deGiro a la derecha y luego a izquierda Foto deGiro a la derecha y luego a izquierda Foto deGiro a la derecha y luego a izquierda

Giro a la derecha y luego a izquierda

Se callejea un poco por esta zona hasta llegar al lavadero y la carretera.

IconoFuente Altitud 158 m
Foto deLavadero Foto deLavadero Foto deLavadero

Lavadero

Se gira a la derecha al lado del lavadero, para seguir por carretera un tramo. Cuidado ya que pueden circular vehículos.

IconoIntersección Altitud 243 m
Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

Se gira a la derecha por el camino encima de las casas. A los pocos metros termina el camino asfaltado, comenzando una pista de tierra.

IconoIntersección Altitud 252 m
Foto deSeguir por la derecha Foto deSeguir por la derecha Foto deSeguir por la derecha

Seguir por la derecha

Hacia la izquierda hay señal de prohibido el paso y termina este ramal.

IconoPanorámica Altitud 273 m
Foto dePanorámica

Panorámica

IconoIntersección Altitud 311 m
Foto deIntersección Foto deIntersección Foto deIntersección

Intersección

IconoIntersección Altitud 321 m
Foto deGiro a izquierda por pista Foto deGiro a izquierda por pista Foto deGiro a izquierda por pista

Giro a izquierda por pista

IconoIntersección Altitud 317 m
Foto deGiro a izquierda en ascenso por carretera Foto deGiro a izquierda en ascenso por carretera Foto deGiro a izquierda en ascenso por carretera

Giro a izquierda en ascenso por carretera

IconoPanorámica Altitud 350 m
Foto dePanorámica Foto dePanorámica Foto dePanorámica

Panorámica

Vistas hacia los pueblos de la Mortera, Quintanal, Monegro, Sienra y Escobadielles (por este último se pasará más adelante).

IconoFoto Altitud 363 m
Foto deSeguir carretera Foto deSeguir carretera

Seguir carretera

IconoIntersección Altitud 366 m
Foto deGiro a izquierda hacia la Focara Riba.

Giro a izquierda hacia la Focara Riba.

Se gira a la izquierda hacia la Focara Riba, para intentar ascender al Pico Castiellu, pero no se consigue, por lo que se puede seguir de frente por la carretera.

IconoFoto Altitud 402 m
Foto deCamino cerrado Foto deCamino cerrado

Camino cerrado

Llegados a este punto damos la vuelta.

IconoIntersección Altitud 396 m
Foto deSeguir a la derecha

Seguir a la derecha

IconoIntersección Altitud 394 m
Foto deSeguir a la derecha de frente Foto deSeguir a la derecha de frente Foto deSeguir a la derecha de frente

Seguir a la derecha de frente

En el track se ha seguido el camino de la izquierda, intentando ascender por aquí a la cima del Pico Castiellu, llegando a una portilla de cierre, por lo que se da la vuelta hasta este punto y se continúa por la derecha de frente. Se recomienda seguir de frente ya que para ascender habría que hacerlo por fincas privadas.

IconoFoto Altitud 400 m
Foto deFin de camino.

Fin de camino.

En este punto se retrocede al cruce anterior.

IconoRuinas Altitud 448 m
Foto deRuinas del Castillo de Tudela Foto deRuinas del Castillo de Tudela Foto deRuinas del Castillo de Tudela

Ruinas del Castillo de Tudela

IconoIntersección Altitud 387 m
Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

IconoIntersección Altitud 385 m
Foto deSeguir por camino a la izquierda de arriba Foto deSeguir por camino a la izquierda de arriba

Seguir por camino a la izquierda de arriba

IconoIntersección Altitud 392 m
Foto deSeguir por la izquierda Foto deSeguir por la izquierda Foto deSeguir por la izquierda

Seguir por la izquierda

IconoIntersección Altitud 418 m
Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

IconoIntersección Altitud 464 m
Foto deCamino a la izquierda

Camino a la izquierda

IconoFuente Altitud 526 m
Foto deFuente María Foto deFuente María Foto deFuente María

Fuente María

Se gira a la derecha y se llega a la Fuente María, volviendo a girar a la derecha una vez pasado este punto.

IconoCima Altitud 607 m
Foto deCima Foto deCima Foto deCima

Cima

IconoIntersección Altitud 610 m
Foto deSeguir por prado y sendero a la izquierda de la pista

Seguir por prado y sendero a la izquierda de la pista

Se asciende a esta cima por la izquierda de la pista, siguiendo un sendero con marcas de rodadas (bici o moto).

IconoCima Altitud 634 m
Foto dePico Arenero Foto dePico Arenero Foto dePico Arenero

Pico Arenero

Cima del pico Arenero.

IconoIntersección Altitud 631 m
Foto deSeguir por la pista del centro

Seguir por la pista del centro

IconoCima Altitud 688 m
Foto dePeña Salve Foto dePeña Salve Foto dePeña Salve

Peña Salve

IconoCima Altitud 707 m
Foto dePico Escobín o Picayu (714 m. Techo de Oviedo) Foto dePico Escobín o Picayu (714 m. Techo de Oviedo) Foto dePico Escobín o Picayu (714 m. Techo de Oviedo)

Pico Escobín o Picayu (714 m. Techo de Oviedo)

IconoCima Altitud 678 m
Foto dePeñas Albas Foto dePeñas Albas Foto dePeñas Albas

Peñas Albas

Foto deCampa El Trabe Foto deCampa El Trabe Foto deCampa El Trabe

Campa El Trabe

IconoFoto Altitud 607 m
Foto dePunto de unión de Oviedo, Langreo y Mieres. Foto dePunto de unión de Oviedo, Langreo y Mieres. Foto dePunto de unión de Oviedo, Langreo y Mieres.

Punto de unión de Oviedo, Langreo y Mieres.

IconoPanorámica Altitud 627 m
Foto deFoto Foto deFoto Foto deFoto

Foto

IconoCima Altitud 642 m
Foto dePico Piedras Foto dePico Piedras Foto dePico Piedras

Pico Piedras

IconoFoto Altitud 608 m
Foto deTrepada Foto deTrepada Foto deTrepada

Trepada

Zona de trepada para ascender al Pico Gúa. No es muy complicada, pero hay que usar las manos. Según información consultada, se puede rodear y ascender por la otra cara.

IconoCima Altitud 655 m
Foto dePico Gúa Foto dePico Gúa Foto dePico Gúa

Pico Gúa

IconoFoto Altitud 558 m
Foto deFoto Foto deFoto

Foto

IconoIntersección Altitud 489 m
Foto deSeguir por la portilla a la izquierda y otra vez izquierda. Foto deSeguir por la portilla a la izquierda y otra vez izquierda. Foto deSeguir por la portilla a la izquierda y otra vez izquierda.

Seguir por la portilla a la izquierda y otra vez izquierda.

Se atraviesa la portilla, dejando cerrado de nuevo una vez pasado. A continuación se sigue por el camino de la izquierda.

IconoIntersección Altitud 455 m
Foto deSeguir a izquierda Foto deSeguir a izquierda Foto deSeguir a izquierda

Seguir a izquierda

IconoIntersección Altitud 390 m
Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

IconoIntersección Altitud 380 m
Foto deGiro a derecha por carretera AS-375 al Alto del Padrún Foto deGiro a derecha por carretera AS-375 al Alto del Padrún Foto deGiro a derecha por carretera AS-375 al Alto del Padrún

Giro a derecha por carretera AS-375 al Alto del Padrún

Se sale a la carretera AS-375 circulando un rato por ella, siguiendo el Camino de Santiago desde aquí hasta Olloniego. Hay que circular con cuidado ya que pueden venir vehículos. Desde aquí hay tramos de caminos y tramos de carretera.

Foto deAlto del Padrún Foto deAlto del Padrún Foto deAlto del Padrún

Alto del Padrún

Se gira a la derecha, siguiendo indicaciones del Camino de Santiago hacia Casares.

IconoFuente Altitud 339 m
Foto deFuente y lavadero en Casares Foto deFuente y lavadero en Casares Foto deFuente y lavadero en Casares

Fuente y lavadero en Casares

Se continúa hacia la izquierda pasando por delante del lavadero.

IconoIntersección Altitud 318 m
Foto deIntersección a derecha (Camino de Santiago) Foto deIntersección a derecha (Camino de Santiago)

Intersección a derecha (Camino de Santiago)

Se sale de la carretera por la derecha, siguiendo indicación del Camino de Santiago (este tramo está bastante cerrado de maleza). Se puede seguir por la carretera, aunque se rodea algo más.

IconoFoto Altitud 248 m
Foto deGiro a derecha y despues izquierda más abajo. Foto deGiro a derecha y despues izquierda más abajo. Foto deGiro a derecha y despues izquierda más abajo.

Giro a derecha y despues izquierda más abajo.

Se vuelve a salir a la carretera en este punto, girando a la derecha y a la izquierda en el siguiente cruce.

IconoIntersección Altitud 191 m
Foto deGiro a derecha, cruzando el puente sobre la Autovía. Foto deGiro a derecha, cruzando el puente sobre la Autovía.

Giro a derecha, cruzando el puente sobre la Autovía.

Se gira a la derecha, para cruzar el puente sobre la Autovía. Probablemente se pueda seguir de frente y cruzar las vías de tren a la altura de la estación y el puente peatonal sobre la misma Autovía, a pocos metros de aquí, y que nos llevaría directamente hacia la zona de inicio.

IconoIntersección Altitud 181 m
Foto deIzquierda por arcén de carretera unos metros. Foto deIzquierda por arcén de carretera unos metros.

Izquierda por arcén de carretera unos metros.

Comentarios  (0)

    Si quieres, puedes o esta ruta