Actividad

Pico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina

Descarga

Fotos de la ruta

Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina

Autor

Estadísticas de la ruta

Distancia
10,02 km
Desnivel positivo
401 m
Dificultad técnica
Moderado
Desnivel negativo
401 m
Altitud máxima
924 m
TrailRank 
51
Altitud mínima
643 m
Tipo de ruta
Circular
Tiempo en movimiento
una hora 49 minutos
Tiempo
2 horas 44 minutos
Coordenadas
1695
Fecha de subida
18 de febrero de 2024
Fecha de realización
febrero 2024
Comparte

cerca de Las Corradas, Asturias (España)

Vista 275 veces, descargada 13 veces

Fotos de la ruta

Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina Foto dePico Aguión (927 m. y techo de Salas 16/78) y Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.) desde Mallecina

Descripción del itinerario

Ruta circular desde la Cobertoria, un poco mas arriba del pueblo de Mallecina (Salas) en la zona conocida como la Cobertoria, pasando por:
- Pico Aguión (927 m.) techo del concejo de Salas (3.5 km)
- Dolmen de la Cobertoria (4.000 a.C.)(9.3 km)

Una vez aparcado el coche en uno de los laterales de la carretera, se comienza a caminar por una pista forestal a mano derecha, según se accede desde Mallecina, en dirección a los molinos de viento que se ven más arriba. Pronto la pista se adentra por un bosque de pinos, dejando a mano izquierda un ramal en dirección al dolmen de la Cobertoria, por el cuál se descenderá luego.

El recorrido transcurre por pistas forestales, otras abiertas para la instalación de los numerosos molinos que se alzan en esta sierra de Curiscao.

Una vez ganada altura al llegar a las primeras torres ya se divisa el alto del Pico Aguión con sus antenas y construcciones, al cuál nos encaminamos intentando seguir en línea recta por entre las pistas que se abren, de cuando se instaló este parque eólico.

Sin mucha complicación se accede a este Pico Aquión (926 m. según IGN), techo del concejo de Salas.

La intención desde aquí, era llegar al Pico la Torre, siguiendo recto desde esta cima, pero se opta por dar media vuelta a mitad de camino debido a que se empieza a meter la niebla y ya no se ve nada, por lo que se regresa por la pista hasta la base del Aguión, para desde aquí, comenzar el regreso por un tramo de carretera, pasando por el lado de la Venta Carlones.

Una vez llegado a otro cruce de caminos se opta por seguir por la linea de los molinos de viento, para, un tramo más adelante, pasar a observar el Dolmen de la Cobertoria, el cuál, si bien se ve que ha sido desenterrado parcialmente, no se ve en muy buenas condiciones sin cierres laterales para impedir acceso a animales, señalizaciones, etc.

En este punto, hay que respetar el entorno sin pisar las zonas en las que se contemplan estos restos.

Desde aquí se continua por una pista hasta enlazar con la de subida anterior y al coche.

Ruta entretenida y de fácil caminar, pero con muchas variantes para llegar a visitar los 2 puntos citados, ya que se abren muchas pistas debido a la instalación del parque eólico de la Curiscada. Hay que respetar y tener cuidado con los molinos ya que no conviene acercarse mucho ni pararse bajo ellos, debido a los peligros derivados.

Como siempre, esta ruta está colgada a título orientativo, quizá, no siendo la mejor alternativa para alcanzar los objetivos y siendo responsabilidad de quien opte por seguirla tomar las debidas precauciones y respetar las indicaciones que se vayan encontrando.

Por lo demás, aparte de las vistas, tanto al mar como a las montañas, impresiona ver la cantidad de molinos instalados en los alrededores, hasta donde alcanza la vista.

Puntos de interés

IconoIntersección Altitud 645 m
Foto deInicio de la ruta Foto deInicio de la ruta Foto deInicio de la ruta

Inicio de la ruta

Se toma la pista forestal que se abre a la derecha de la carretera, según se viene desde Mallecina. Se puede aparcar el coche en uno de los laterales de la carretera, fuera de esta.

IconoPanorámica Altitud 660 m
Foto dePanorámica

Panorámica

Vistas desde el inicio de la ruta

IconoFoto Altitud 667 m
Foto deMolinos de viento

Molinos de viento

Nos dirigimos en sentido ascendente hacia los molinos que se ven al fondo.

IconoIntersección Altitud 678 m
Foto dePista derecha Foto dePista derecha

Pista derecha

En este punto continuamos por la pista entre el bosque de pinos de la derecha. A la vuelta, lo haremos por el sendero de la izquierda, desde el Dolmen de la Cobertoria, un poco más arriba.

IconoFoto Altitud 704 m
Foto deDebajo del tendido eléctrico

Debajo del tendido eléctrico

Se pasa bajo los cables del tendido eléctrico.

IconoIntersección Altitud 756 m
Foto deIntersección a izquierda Foto deIntersección a izquierda Foto deIntersección a izquierda

Intersección a izquierda

Esta pista termina en otra que continúa a ambos lados, bajo los molinos ya cercanos. Giramos a la izquierda en este punto para unos metros más arriba hacerlo a derecha.

IconoIntersección Altitud 763 m
Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

Unos metros más arriba de la anterior, volvemos a girar a derecha, hacia el molino cercano.

IconoFoto Altitud 785 m
Foto deMolinos Foto deMolinos Foto deMolinos

Molinos

Vista del primer molino de muchos que nos encontramos. Optamos por continuar por la pista que los deja a la izquierda, aunque también se puede ir por la derecha ya que llegará al mismo sitio.

IconoPanorámica Altitud 861 m
Foto dePanorámica del parque eólico Foto dePanorámica del parque eólico Foto dePanorámica del parque eólico

Panorámica del parque eólico

IconoIntersección Altitud 856 m
Foto deGiro a derecha

Giro a derecha

IconoCima Altitud 878 m
Foto dePico El Teixu Foto dePico El Teixu

Pico El Teixu

Nos acercamos a este pequeño pico marcado con un pequeño Jito, situado justo en la explanada para la instalación de un Molino.

IconoIntersección Altitud 880 m
Foto deGiro a Derecha por la pista Foto deGiro a Derecha por la pista

Giro a Derecha por la pista

IconoFoto Altitud 864 m
Foto dePico Aguión al fondo

Pico Aguión al fondo

IconoIntersección Altitud 870 m
Foto deIntersección a derecha. Foto deIntersección a derecha. Foto deIntersección a derecha.

Intersección a derecha.

En este punto, se intenta girar a la derecha para subir de manera más directa, pero se vuelve a la pisa que seguíamos anteriormente, por lo que es recomendable no hacer este pequeño desvío que lleva al mismo sitio.

IconoIntersección Altitud 888 m
Foto deGiro a derecha hacia el Pico Aguión Foto deGiro a derecha hacia el Pico Aguión Foto deGiro a derecha hacia el Pico Aguión

Giro a derecha hacia el Pico Aguión

Tomada la pista de acceso a esta cima, hay varios caminos posibles, optando por el que rodea el pico por la derecha, con mejores vistas.

IconoCima Altitud 919 m
Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas

Pico Aguión (927 m.) - Techo de Salas

Vistas desde la llegada a esta cima, techo del Concejo de Salas.

IconoCima Altitud 919 m
Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas Foto dePico Aguión (927 m.) - Techo de Salas

Pico Aguión (927 m.) - Techo de Salas

Más vistas desde la cima del Pico Aguión, en este caso hacia el occidente.

IconoIntersección Altitud 918 m
Foto dePista de descenso.

Pista de descenso.

Se toma esta pista de descenso, con marcas de su uso por quads y/o motos. La intención desde aquí era llegar al Pico La Torre, al fondo por la pista abierta para la instalación de la línea de molinos, pero se metió la niebla y después de un tramo se opta por dar la vuelta, ya que no se va a ver nada.

IconoIntersección Altitud 865 m
Foto deDerecha por la pista hacia el Pico la Torre.

Derecha por la pista hacia el Pico la Torre.

Se puede omitir este tramos si no se desea llegar a este pico. Más adelante se opta por dar la vuelta hasta este punto, debido a la entrada de la niebla desde el norte, que impedía la visibilidad.

IconoFoto Altitud 876 m
Foto deAbortada misión al Pico la Torre por la niebla Foto deAbortada misión al Pico la Torre por la niebla

Abortada misión al Pico la Torre por la niebla

Comienza a meterse la niebla por la cima y se opta por dar la vuelta, sin llegar al último objetivo.

IconoIntersección Altitud 873 m
Foto deGiro a Derecha para iniciar el regreso Foto deGiro a Derecha para iniciar el regreso Foto deGiro a Derecha para iniciar el regreso

Giro a Derecha para iniciar el regreso

Se toma el tramo de pista a la derecha, para comenzar el regreso por carretera, durante un tramo.

IconoIntersección Altitud 853 m
Foto deGiro por la carretera de la izquierda. Foto deGiro por la carretera de la izquierda. Foto deGiro por la carretera de la izquierda.

Giro por la carretera de la izquierda.

Se toma la carretera a izquierda en descenso.

Foto dePunto de información rutas Foto dePunto de información rutas Foto dePunto de información rutas

Punto de información rutas

Panel informativo rutas cicloturistas.

IconoFuente Altitud 826 m
Foto deFuente los Rumierus Foto deFuente los Rumierus Foto deFuente los Rumierus

Fuente los Rumierus

IconoPanorámica Altitud 824 m
Foto dePanorámica Foto dePanorámica

Panorámica

IconoFoto Altitud 811 m
Foto deVenta Carlones Foto deVenta Carlones

Venta Carlones

Antigua venta donde paraban los arrieros entre Valdés y Salas, para posteriormente coger el Camín Real en Belmonte.

IconoIntersección Altitud 767 m
Foto deSendero a izquierda Foto deSendero a izquierda

Sendero a izquierda

Se puede tomar un atajo por el sendeto entre lss árboles o seguir pir la carretera y girar a izquierda unos metros más adelante.

IconoIntersección Altitud 767 m
Foto deCamino hacia el molino. Foto deCamino hacia el molino. Foto deCamino hacia el molino.

Camino hacia el molino.

Desde aquí se abren varios caminos. Se continúa en dirección a los molinos por el camino que los bordea, pero se puede tomar la pusta de más a la izquierda que lleva directa al Dolmen (recomendado).

IconoFoto Altitud 776 m
Foto deCamino

Camino

IconoIntersección Altitud 792 m
Foto deCruce de pista Foto deCruce de pista Foto deCruce de pista

Cruce de pista

Se cruza la pista y se digue por el camino al frente bordeando por la derecha la cima Peñas Nubleu.

IconoFoto Altitud 799 m
Foto deSillón de la 'Reina'.

Sillón de la 'Reina'.

IconoIntersección Altitud 760 m
Foto deGiro a izquierda 180 grados Foto deGiro a izquierda 180 grados Foto deGiro a izquierda 180 grados

Giro a izquierda 180 grados

Se gira por la pista de la izquierda a 180° por debajo de la que se seguía, en dirección al Dolmen.

IconoIntersección Altitud 751 m
Foto deRamal a derecha.

Ramal a derecha.

Ramal de acceso entre árboles al Dolmen de la Cobertoria.

Foto deDolmen de la Cobertoria (4.000 a 3.500 a. C.) Foto deDolmen de la Cobertoria (4.000 a 3.500 a. C.) Foto deDolmen de la Cobertoria (4.000 a 3.500 a. C.)

Dolmen de la Cobertoria (4.000 a 3.500 a. C.)

Parcialmente excavado y en visible estado de abandono. Necesitaría un cierre para los "animales". Datado entre los años 4.000 y 3.500 a. C. https://fundacionvaldessalas.es/dolmen-de-la-cobertoria/ No pisar la zona interior ya excavada para no dañar los retos. Las fotos están tomadas desde la zona sin excavar.

IconoIntersección Altitud 745 m
Foto deSalida a izquierda y luego a derecha. Foto deSalida a izquierda y luego a derecha.

Salida a izquierda y luego a derecha.

Salida de la zona del Dolmen por ramal a la izquierda y luego a derecha para seguir el sendero.

IconoIntersección Altitud 676 m
Foto deGiro a derecha. Foto deGiro a derecha.

Giro a derecha.

Se enlaza con la pista de subida, para continuar descendiendo por ella hacia el inicio.

Comentarios

    Si quieres, puedes o esta ruta